Botiquín de verano e hijos: estos son los medicamentos con los que debes viajar
Pedro Gorrotxategi, pediatra y vicepresidente de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, nos da las claves
Vigilar y educar para prevenir, armas que evitan los ahogamientos infantiles
![A la hora de viajar con niños es importante tener todo preparado para posibles imprevistos](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/07/27/BOTIQUIN-1-R0AF2tJxfope0014s7JRlGL-1200x840@abc.jpg)
Llegan las vacaciones y toca hacer las maletas. Ropa, calzado, aseo, cargadores de móviles... Pero también medicamentos. A la hora de viajar con niños, nada puede olvidarse en casa pues las caídas o las picaduras de medusa son muy comunes en verano.
Una de las primeras cosas a meter en el botiquín de viaje son los analgésicos y los antitérmicos. Tal y como explica Pedro Gorrotxategi, pediatra y vicepresidente de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), «son claves para aliviar el malestar que pueda presentar el menor en algún momento así como la fiebre». El termómetro, por tanto, también deberá viajar con la familia.
«Es conveniente también llevar una crema de corticoides para tratar las picadura de insectos que, en ocasiones, llegan a hacerse muy grandes y presentan gran rojez. Evitaremos, así, que se puedan infectar», aconseja el experto.
Y, por supuesto, crema solar. «Hay que ponerla muy a menudo, reaplicarla», recuerda el pediatra. «Los menores de seis meses -puntualiza-, nada de sol. Siempre a la sombra, protegidos».
Para evitar posibles diarreas, el doctor Gorrotxategi aconseja las sales de rehidratación o preparados que venden ya listos en las farmacias. «No hay que dar antibióticos», recuerda, «éstos solo pueden ser pautados por un médico cuando hay una infección sospechosa bacteriana». Y es que contra los virus, los antibióticos no funcionan. Tan solo los analgésicos y los antitérmicos pueden ayudar al menor a sentirse mejor.
Y, por supuesto, los niños con una patología crónica, como la diabetes o con asma, deben llevar su medicación. Sin embargo, puede ocurrir que algo se olvide. Ante esta situación, no hay que perder la calma. «En general, todos los niños tienen en su tarjeta sanitaria su pauta de tratamiento y tanto los padres como ellos, saben qué dosis necesitan, cuándo tomarla, cómo actuar...». Basta, por tanto, con acudir a una farmacia. «Ven lo que pone en la tarjeta y listo».
Y, en el momento de viajar, «todos los menores deben ir en sus sillas homologadas y adaptadas». Conviene también que, durante el viaje, los niños se hidraten. «Con las altas temperaturas, mejor llevar agua fresca y algún alimento suave», aconseja el pediatra, que también recuerda la importancia de llevar en el coche una ventilación adecuada porque «el calor marea mucho».
MÁS INFORMACIÓN
- Cómo evitar ahogamientos en playas y piscinas: los consejos de profesionales
- A partir de qué edad puede estar tu hijo al sol y por qué no debes ponerle tu crema
- Tarea escolar en verano: sí, pero con otro enfoque
- Cinco actividades sencillas que debes hacer con tus hijos en verano
- Mareos en el coche: cómo evitar que tus hijos vomiten en los viajes y qué medicamentos existen
«Las pantallas, mejor evitarlas. Es mejor viajar entreteniéndoles, jugando con ellos, poniendo música... », continua. «Y los que se mareen, dimenhidrinato (Biodramina) para los mayores de 2 años e hidroxicina (Atarax) para los más pequeños», concluye el doctor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete