Tarea escolar en verano: sí, pero con otro enfoque
Durante los dos meses y medio de parón estival es posible seguir aprendiendo a través de actividades lúdicas
Campamentos, cursos y refuerzos de idiomas: ¿abre el verano una brecha en la educación?
![En España los escolares disfrutan de casi dos meses y medio de vacaciones](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/07/24/smartick-ok-RCO8NzMBkwv4nakQih1KPbN-1200x840@abc.jpg)
Los niños españoles disfrutan de un parón veraniego de diez semanas, dos meses y medio durante los cuales muchas familias se preguntan si sus hijos deben hacer algún tipo de tarea escolar u olvidarse por completo de todo lo referente al colegio.
El descanso es tan importante y necesario como el trabajo que llevan a cabo el resto del año, pero, en más de dos meses sin clase, hay tiempo suficiente para desconectar, para jugar, para bañarse en la playa, ir de campamento y… también para repasar lo aprendido en invierno, aunque de otra forma. Hay tiempo para todo, menos para desaprender.
El 'summer slide', es decir el desaprendizaje veraniegosin actividad mental, que recogen informes de Brown University corrobora que los pequeños se reincorporan a las aulas recordando un 63-65% de lo aprendido durante el curso, llegando a porcentajes aún menores - entre el 37 y el 50%- en el caso de las matemáticas.
Sin actividad intelectual, el cerebro se entumece como si fuera un músculo y la brecha entre los niños que practican en verano y los que no lo hacen es muy notoria. De hecho, más de la mitad del desfase curricular entre estudiantes de Primaria se debe a la práctica de ejercicios, o falta de ella, durante el verano, según un estudio de la Universidad de Johns Hopkins, desarrollado por los sociólogos Kart Alexandre y Doris Entwisle.
En infantil
Cierto es, sugiere el pedagogo Jesús Jarque, orientador escolar y autor del libro 'Consigue tu mejor versión', también, que la necesidad cambia según la etapa. Las vacaciones en educación infantil, sugiere Jarque, «son un momento privilegiado para realizar actividades manipulativas que favorecen la motricidad gruesa y fina. Por tanto nadar, correr, saltar, manipular la arena de la playa, modelar, recortar y amasar...». De la misma forma, prosigue este experto, que es el momento para llevar a cabo actividades lúdicas «que favorezcan la atención, las funciones ejecutivas, los conceptos básicos espaciales y cuantitativos. Hablamos de jugar con construcciones, puzzles, mecanos, juegos de mesa adecuados para esa edad...».
Pero hay una actividad que todos los profesionales de la educación coinciden en recomendar y es la lectura. «Estos días son perfectos para que papá, mamá, tíos, los abuelos, lean a los pequeños, ya que es una de las actividades más eficaces para facilitar el aprendizaje de la lectura. Pueden ser textos narrativos, como son cuentos e historias, o expositivos, como guías para niños de animales, de ciudades, de inventos. Leer al niño es bueno para que vea cómo se sigue de izquierda a derecha, cómo se hacen las pausas en los puntos, para que sea consciente de la entonación... En esa lectura, además, es bueno explicarle el significado de muchas palabras que van apareciendo en los textos y que el pequeño desconoce».
En el caso de que se quieran reforzar algunos aprendizajes, puntualiza Jarque, «se pueden emplear los cuadernos que existen en el mercado para estas edades y que son específicos para reforzar la grafomotricidad, el coloreado, el trazado de números y letras, el conteo... En todo caso solo durante quince o veinte días y dedicándole periodos muy breves de tiempo, como mucho, una o dos horas al día».
Primaria y Secundaria
Para este pedagogo en esas edades, si presentan un rendimiento adecuado, «no sería preciso dedicar tiempo sistemático de trabajo escolar pero sí recomendable afrontar o reforzar otros aprendizajes complementarios como pueda ser el inglés o, incluso, un segundo o tercer idioma. Iniciarse o perfeccionar un instrumento musical, el dibujo, programas informáticos, la cocina, un nuevo deporte... Pero respetando siempre los gustos y las preferencias de cada chico. Y, como no, ayudar y colaborar en las tareas de casa». También, añade, «pensar y reflexionar según la edad, sobre la propia vida, plantearse metas y objetivos, sobre los propios valores y principios, sobre los temas candentes de nuestra sociedad y nuestro tiempo. Y mucho mejor si esos pensamientos y reflexiones se plasman por escrito en un cuaderno de reflexión».
Otras orientaciones
En el caso de que los niños tengan alguna asignatura pendiente para el próximo curso, desde el colegio British School Valencia (BSV) recomiendan establecer, de lunes a viernes, una hora al día en la que hagan repaso de las asignaturas que tengan que recuperar. Dicho repaso debe realizarse como máximo, puntualiza Jarque, «durante veinte o treinta días porque estos alumnos también deben beneficiarse de, al menos, un mes sin ningún tipo de trabajo escolar sistemático.
MÁS INFORMACIÓN
- «Hay que hablar de dinero a los niños para que no repitan los mismos errores financieros que los padres»
- Multitarea digital: ¿qué es y cómo afecta al cerebro de los menores?
- 'Whatsappitis', 'vamping' o 'selfifobia': las patologías 2.0 ocultas que afectan a tus hijos
- «Dar un móvil a un menor de 9 años es como dejar que alguien sin carné conduzca un Ferrari»
- El campamento de verano, una palanca extra en el desarrollo de tu hijo
- Estas son las capas de cebolla que deberían proteger a tu hijo de internet este verano (y siempre)
Mientras tanto, se puede plantear de manera individual, en casa, con algún material de refuerzo pero, en muchos casos, lo mejor es acudir a algún tipo de apoyo externo, como un profesor o una academia». El uso de aplicaciones y pantallas para reforzar aprendizajes ha multiplicado las posibilidades. «Nosotros tenemos muchos usuarios tanto a lo largo del curso como en verano que todos los días practican matemáticas y lectura, que son las dos competencias básicas clave en primaria que evitarán su fracaso escolar», concluye Javier Arroyo, cofundador de Smartick.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete