Las relaciones «más exitosas» siguen estas 8 reglas, según dos expertas en psicología
Jessica Griffin y Pepper Schwartz recuerdan que las parejas felices no discuten menos «si no que discuten con más eficacia»
El principal comportamiento que destruye las relaciones de pareja
![La comunicación es vital en una pareja](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/07/07/parejas-felices-RKVuSkInAPwBTX0RdHI8zuL-1200x840@abc.jpg)
Jessica Griffin, profesora de psiquiatría y pediatría en la Facultad de Medicina Chan de la Universidad de Massachusetts (EE.UU), y Pepper Schwartz, experta en sexualidad y docente de sociología en la Universidad de Washington (EE.UU), llevan más de 50 años analizando las relaciones de pareja y, fruto de esa experiencia, saben cuáles son las claves para que el amor triunfe entre dos personas.
«La idea equivocada que tiene mucha gente es que las parejas felices discuten menos. Pero no es así, si no que discuten con más eficacia», aseguran las expertas en CNBC.
«Cuando trabajamos con parejas que parecen no avanzar en sus desacuerdos -continúan-, les sugerimos que se den una tregua y elaboren un plan para comunicarse mejor». Un buen ejercicio es que cada miembro de la pareja escriba lo que le moleste del otro y de la propia relación.
Pero para que las discusiones sean eficientes y constructivas, las expertas señalan que «las parejas deben establecer ciertas normas de compromiso sobre cómo compartirán y discutirán estos problemas».
Así, Griffin y Schwartz desvelan las reglas de juego que toda pareja debe tener presente para que discutan de manera eficiente:
Ser sinceros pero no crueles
No insultar ni despreciar
El objetivo es resolver el problema para poder seguir adelante
No se abandona la conversación
«Pero está bien pedir un descanso de 20 minutos», aconsejan.
Ambos queremos lo mismo: conectar y mejorar nuestra relación
Objetivo: «Tú y yo contra el problema, no tú contra mí».
Culpar
«Intentaremos utilizar afirmaciones del tipo 'yo siento' en lugar de culparnos mutuamente», dicen.
Exponer necesidades positivas
Por ejemplo: «Necesito sentirme más cerca de ti», «Me gustaría que me apoyases más», etc..
«Es fundamental que tú y tu pareja estéis de acuerdo en que las normas de compromiso incluyen tanto el buen trato como la verdad. Esto os ayudará a ambos a llegar a la raíz de vuestros problemas sin cortar vuestra conexión emocional», recuerdan Jessica Griffin y Pepper Schwartz, porque «cuando las parejas se dan espacio para expresar sus opiniones y luego hacerse preguntas, en vez de limitarse a insistir en sus propias opiniones o abandonar la escena, los sentimientos más suaves tienen tiempo de aflorar».
MÁS INFORMACIÓN
- El matrimonio desaparecerá en 2062
- «Si no fuera por mis hijos ya me habría separado»: ¿Qué hay de bueno o malo en esta afirmación?
- El insospechado efecto que tiene el matrimonio en el desempeño laboral de los hombres
- Las parejas casadas que unen sus finanzas pueden ser más felices y permanecer juntas más tiempo
- Convivir antes del matrimonio no reduce las probabilidades de divorcio
Y son precisamente este tipo de sentimientos los que ejercen de «pegamento» y «mantiene unidas a las parejas de éxito».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete