La historia de dos mujeres que crean sonajeros y mordedores de bebé solidarios y artesanales
Con diseño, sostenibles, artesanales y solidarios, con estas premisas se creó Oli & Carol, la exitosa empresa de juguetes para bebés liderada por dos mujeres muy jóvenes, aunque sobradamente preparadas
La explicación de una pediatra a por qué las parejas se agobian hoy más al cuidar los hijos
![Oli & Carol dona el 2% de su facturación a distintas organizaciones](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/05/12/sonabebe-Rag6awHkhSGByGJs4iWHqQO-1200x840@abc.jpg)
Carolina y Olimpia Román parecen a simple vista dos hermanas muy estilosas y con buen ojo para los negocios, que viven en Barcelona y tienen una empresa de productos muy ideales para bebés. Sin embargo, después del primer vistazo, ves qué hay detrás de esos mordedores tan geniales y estéticamente bellos que te dejan boquiabierta, cuando hablan de lo que es una empresa 2.0.
No hablamos de data, apps, inteligencia artificial o algoritmos, son muy jóvenes (fundaron su marca Oli & Carol hace ocho años, con tan sólo 16 y 21 años, pero la suya es una revolución antigua, amable, sociable y sonriente: «Desde pequeñas queríamos montar una empresa y siempre quisimos hacerlo con sentido y alma, que fuera sostenible, solidaria y artesanal», cuentan a ABC desde la nueva nave situada en Sant Just Desvern, Barcelona.
Llama poderosamente la atención que, en estos tiempos convulsos de inflación, covid y ataques medioambientales, la facturación de su marca, Oli & Carol, haya crecido un 25% en los dos últimos años y que el año pasado facturasen 2,8 millones de euros. Está claro que la pandemia les favorece, pero para ellas la solidaridad, el ecologismo y el apoyo a los artesanos no son palabras con las que se les llena la boca desde hace dos días. «Ahora está muy de moda desarrollar estos conceptos empresariales, pero para nosotras es una batalla que tenemos desde el inicio de nuestra empresa».
Oli & Carol dona el 2% de su facturación a distintas organizaciones, pero hay más: Financian proyectos de Oceana, ong que se ocupa de limpiar, recuperar y conservar el fondo marino y las playas; apoyan el proyecto Baba Jodh Sachiyar School, para la escolarización de niños del Norte de la India; colaboran con la Fundación Luzón, que combate la enfermedad ELA; donan parte de los beneficios a la AECC para la investigación del cáncer infantil y una vez al año regalan juguetes a los niños ingresados en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, a la Fundación Josep Carreras, y a la Reserva Wild Forest para sus tiendas benéficas. «Hay acciones que ya ni contamos, nos sale hacerlo de manera natural, nunca ha sido nuestro objetivo montar algo y hacernos de oro, siempre hemos tenido intención, tiene que tener sentido para nosotras y para nuestro equipo, que son clave en la empresa», aseguran.
![Los sonajeros con formas de verduras y frutas son sus últimas armas de combate](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/05/12/mordedores-U88470765750Lxg-624x350@abc.jpg)
Los sonajeros con formas de verduras y frutas son sus últimas armas de combate. El mensaje de alimentarse bien y familiarizarse con las formas de estos alimentos va implícito en estos objetos que, además de bonitos, decorativos y atractivos para niños y mayores, emiten un sonido suave y relajante gracias a los huesos de cereza que llevan dentro. «Para nosotras es importante concienciar a los bebés a través de los juguetes», apuntan.
Como decía un anuncio hace tres décadas, Carolina y Olimpia «son jóvenes, aunque sobradamente preparadas», así que imagino que tiene que venir de familia: «En casa hemos vivido la generosidad de nuestros padres desde pequeñas, siempre hemos ayudado en la empresa de mi madre», cuentan mientras que se dan la vez una a la otra. Ambas son hijas de Lorena Canals, una diseñadora de alfombras y productos textiles de decoración muy reconocida dentro y fuera de España. Siempre han trabajado con ella y desde muy pequeñas han viajado a la India con su madre. Entre las tres montaron hace 15 años un espacio para escolarizar a pequeños de aquel país. «Un par de profesoras se ocupan de formar y acoger a los niños de la calle, les damos dos platos de comida al día para incentivar que vayan y los padres están encantados, así no les mandan a trabajar».
![Esta marca fabrica todo a mano: en India los juguetes textiles y los de caucho, en China](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/05/12/sonajeros-U28450541224SXU-624x350@abc.jpg)
Este tipo de acciones y su empresa no lo consideran estrictamente como un trabajo, han sido educadas para vivirlo como un «proyecto de vida» que funciona muy bien desde el punto de vista empresarial y que les llena completamente en el ámbito emocional. «Nuestro producto es una necesidad para los bebés y la pandemia ha hecho recapacitar a la gente sobre qué tipo de cosas compran y eso ha repercutido de manera positiva en nuestra web y en el retail».
Fabrican en India los juguetes textiles y los de caucho, en China: «Los elaboran a mano, no hay ninguna máquina involucrada y están pintados uno a uno, no se puede hacer de forma masiva», puntualizan. La razón de que lo hagan en este país es por cercanía, ya que la materia prima proviene de un árbol de Malasia y sería imposible desarrollarlo en España. «El mordedor va de las manos de los artesanos a las del bebé, de humano a humano», cuentan.
![Carolina y Olimpia Román](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/familia/2023/05/15/oli-carol-U74042786522jDk-624x350@abc.jpg)
MÁS INFORMACIÓN
- «A la mujer se le ha robado el parto para convertirlo en un elemento quirúrgico»
- Mamis Digitales: Reinventarse para conciliar
- Las claves de una experta en sueño para que la hora de dormir de los hijos no sea una pesadilla para los padres
- El temido momento de quitar el chupete al bebé, ¿cómo empezar?
No son madres, ni tienen bebés alrededor, así que intriga cómo llegaron a la conclusión de montar una empresa de juguetes, pero cuando les preguntas, ellas lo ven casi como una casualidad o coincidencia: «Conocimos un proveedor a través de Lorena Canals que nos dio la idea de no hacer ropa, que es lo que todo el mundo hace, o joyas y así empezó todo. Para nosotras no es tan importante qué hacemos sino cómo lo hacemos», concluyen Olimpia y Carolina.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete