Suscribete a
ABC Premium

Hijos de 'espíritu libre': «Para tener más paz en casa es necesario desaprenderlo todo»

Daniel Bezares, fundador de Percentil y Desaprendo, asegura que un «cambio de gafas» que permita otra mirada hacia los hijos reduce el nivel de conflictos

Antonio Ríos: «Tener un adolescente en casa es vivir con un miura de 640 kilos detrás de ti. No saques el trapo rojo»

«Hay cosas que no entran en tus planes como padre pero que al final terminan ocurriendo» ABC
Carlota Fominaya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sufrimiento en la crianza de sus hijas gemelas fue lo que llevó a Daniel Bezares, ex consultor y emprendedor (es fundador de Percentil y de la plataforma de educación 'Desaprendo') a revisar todo lo que él entendía por paternidad. «Creía que me las sabía todas hasta que nos vimos permanentemente frustrados y con una ansiedad parental tremenda».

—En vuestra familia en concreto, ¿cuál fue el punto de inflexión?

—En mi caso, tenía las ideas muy claras respecto a cómo quería plantear la educación de mis dos hijas. pero al final de su primera infancia empezamos a ver cosas que no creíamos que íbamos a hacer, como amenazas, gritos, chantajes.

Cosas que no entran en tus planes como padre pero que acaban ocurriendo, en parte porque la forma de ser de nuestras hijas y porque, de alguna forma, nuestra forma de actuar estaba muy condicionada por cómo nos habían educado a nosotros. Hasta que descubrí que los niños de 'espíritu libre' existen y conocí que había estrategias y herramientas para trabajar con ellos.

—¿A qué te refieres cuando calificas de 'espíritus libres'? ¿No lo son todos los niños?

—Hay menores de 'espíritu libre' con los que todo supone un reto mayor. Se caracterizan por ser muy persistentes, inteligentes, intensos, quieren tener voz y aceptan mal un 'no' por respuesta. Les va mal la autoridad. Tienen sus preferencias y puntos de vista muy marcados y los defienden a muerte. Es lo contrario de un niño sumiso.

—Pero, estas son cualidades que se valoran en un adulto.

—Soy súper fan de los niños de espíritu libre, lo que pasa es que como intentes plantear la crianza desde la disciplina y la confrontación te va a llevar a niveles muy altos de desconexión y en la adolescencia, incluso a la ruptura de la familia.

—Vuestra teoría es que hay que 'desparender'.

—Sí. Venimos con una serie de ideas de educación aprendidas y muy metidas en el plano inconsciente, en vena, pero que funcionan muy mal con todos los menores pero con estos en concreto, peor. Nosotros proponemos una serie de herramientas de resolución de conflictos que son maravillosas para cualquier perfil de niño e, incluso, que son útiles para las relaciones de adultos.

—Usted advierte que uno de los principales errores de los padres es que estos se centran en el mal comportamiento.

—Sí, porque es lo que se ve, la falta de respeto, la reacción cuando se pierden los papeles... pero nosotros lo que decimos, basándonos en la disciplina positiva, es que este es solo un síntoma. Lo que realmente tenemos que identificar es el mensaje oculto que nos está mandando el niño con su comportamiento.

—¿Qué significados caben dentro de una mala actitud que se nos pasen por alto?

—Esos mensajes que van por debajo como subtítulos quizás indican un 'déjame elegir', 'dame voz', 'hazme sentir parte', 'ser útil', 'no estoy bien', 'estoy dolido'... Si nosotros nos simplemente nos enfadamos ante la falta de respeto no estamos siendo capaces de entender lo que nos está queriendo decir por debajo. No estamos siendo capaces de cubrir las necesidades de nuestro hijo.

—¿En qué consiste la hoja de ruta que proponen?

—Lo primero es tener en cuenta que no es el niño el que tiene que cambiar, somos los padres. Nuestro plan consta de cuatro 'C': la primera es de consciencia. Hay que hacer un cambio de gafas para desaprender y ver la infancia y la adolescencia desde otro ángulo. Con una educación más respetuosa y una relación más horizontal, menos vertical. L siguiente 'C' es de calma. Hay que asumir que nuestro hijo es algo que no podemos controlar y menos si es un 'espíritu libre'. La tercera 'C' es la de la conexión. Es la gasolina de nuestra relación. Nuestro hijo tiene que tener una relación que le merezca la pena cuidar. La conexión se alimenta diariamente, es un trabajo lento. Y, por último, la 'C' de colaboración. Si tenemos un problema concreto en casa, que supone un a dificultad, hay que enterarse de cuál es el punto de vista de nuestro hijo y él se tiene que enterar de nuestras preocupaciones para después encontrar una solución que sea satisfactoria. Esto no puede ser reactivo. Es decir, no puede ser en el momento del conflicto, sino en un momento de calma y conexión. Estos son los cuatro pilares sobre los que construir la colaboración en casa.

—Una vez que se hace el cambio de gafas, ¿qué tarda en cambiar el clima familiar?

—La pelea se reduce bastante rápido. Y el nivel de paz y armonía que se trae a casa, comparado con el nivel de conflicto previo, suele ser muy alto pero siempre y cuando el cambio no sea impostado, sino que se haya realizado un trabajo previo y sincero hacia dentro. Si se utiliza manipulativamente, no funciona.

—Por último, cuéntanos en qué proyectos estás metido y cómo puedes ayudar a las madres y padres que nos están escuchando.

—Estamos trabajando en el Reto Más Paz en Casa. Es el 'reseteo' parental que necesitas si no te entiendes con tu hijo y pasas el día peleando. Son unos talleres de carácter gratuito. Empezamos el próximo 30 de enero y avanzaremos al ritmo de una pequeña práctica diaria durante 7 días.

El horario los cinco primeros días (entre semana) será de 15h a 16h y los últimos 2 días (fin de semana) de 17h a 18h. Y si alguien se pierde algún directo podrá tener acceso a la grabación.

Cada día daremos estrategias y técnicas para gestionar distintas situaciones que se pueden dar en casa de forma más inteligente, preservando la conexión con tu hijo gracias a una comunicación basada en la escucha.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación