Hazte premium Hazte premium

«Es una contradicción exigir en la empresa ser creativo si en Primaria este aprendizaje se corta en seco«

Una investigadora de UNIR explica las razones por las que los escolares no consiguen asimilar más conocimientos sobre creatividad

Los niños de 10 años son menos creativos y tienen peor rendimiento académico, según Cuetos Revuelta
Laura Peraita

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La creatividad y el rendimiento están estrechamente vinculados. Al menos así lo asegura María José Cuetos Revuelta, profesora e investigadora principal del grupo 'Creatividad, Motivación y Autorregulación en el ámbito educativo (EDUCREAMA)' de UNIR, al señalar a ABC que en esta universidad han hecho una investigación «cuyos primeros resultados verifican que ha habido una caída significativa en el nivel de creatividad en los escolares de 5º y 6º de Primaria, respecto a los alumnos del curso anterior. Es decir, que los niños de 10 años son menos creativos y con peor rendimiento académico. Todo ello se traduce, además, en una bajada en las notas, más en los niños que en las niñas que suelen mostrarse más aplicadas en las tareas escolares».

Esta investigadora reconoce que seguirán investigando para descubrir las verdaderas causas de esta situación, pero lo que sí puede adelantar en este momento son varios motivos. «En primer lugar hay que señalar que esta edad coincide con un cambio de etapa educativa en la que se exige más a los alumnos de cara a dar el salto a Secundaria. Además, no hay que olvidar la propia evolución madurativa de los escolares a esta edad, ya que a los 11 años cambia la manera que tienen de concebir conceptos, puesto que cuando son más pequeños, en Infantil, los asimilan siempre con dinámicas muy activas, abiertas, creativas y motivadoras con propuestas lúdicas que potencian pensamientos divergentes, pero al cumplir años estas prácticas se abandonan en el aula. En realidad, se trata de una gran contradicción porque a los adultos nos piden en el mundo empresarial ser creativos, competitivos, activos, resolutivos y, sin embargo, en la edad escolar hay un momento en que este aprendizaje se corta en seco».

Por este motivo, María José Cuetos Revuelta incide en que sería conveniente realizar cambios en el sistema educativo que activen y potencien el pensamiento creativo, divergente y crítico. «Además, en la sociedad en general, y en las familias en particular, también se debe trabajar en este sentido para promover la curiosidad de los niños de manera que se les permita explorar y motivarse. No se hace porque estamos sometidos a mucho estrés y los menores cada vez tienen que cumplir mayores exigencias escolares».

A la merma en la creatividad de los más pequeños por los cambios pedagógicos correspondientes a la etapa escolar, hay que sumar otro factor como es la entrega del primer móvil. «Sin embargo, -señala María José Cuetos Revuelta- no hay que demonizar las pantallas porque pueden ser un modelo motivador de aprendizaje. Lo que ocurre es que un abuso o mal uso de las mismas sí puede ser perjudicial porque un niño no tiene la madurez suficiente para autocontrolarse y, entonces, sí es un problema», concluye.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación