Vox presume de crecer en votos en Galicia pese a quedarse en el 2%
El partido acusa a los medios de comunicación de silenciar su mensaje y los culpa de no haber llegado al electorado
La «espinita clavada» de Abascal se astilla en feudo gallego
![El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, en la rueda de prensa ofrecida este lunes para analizar el resultado de las elecciones gallegas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/19/ignacio-garriga-vox-ReTfBTC6azyK9LExfZCxlcP-1200x840@abc.jpg)
Vox obtuvo este domingo 32.493 votos en las elecciones gallegas. Son exactamente 5.696 papeletas más respecto a las 26.797 cosechadas en 2020. El crecimiento es tan mínimo como estéril, porque el partido sigue muy lejos de irrumpir en el ... Parlamento gallego, pero le sirve a la dirección nacional para sacar pecho de ese dato en medio de un mal resultado. El secretario general de la formación, Ignacio Garriga, ha repetido el argumento que ya utilizó anoche, en el primer análisis, cuando el escrutinio ya no dejaba ningún resquicio al optimismo.
Galicia sigue siendo la única comunidad autónoma donde Vox no está representado a nivel regional, pero la formación culpa de ello a los medios de comunicación. El comodín en las malas noticias. Garriga acompañó anoche en Santiago a sus candidatos, en una jornada aciaga, mientras el líder del partido, Santiago Abascal, seguía el escrutinio desde la sede nacional, en la madrileña calle de Bambú. Esta mañana, madrugón del número dos para viajar en coche desde la capital de Galicia hasta la de toda España, acudir a la reunión semanal del Comité de Acción Política y comparecer ante la prensa.
Su exposición se ha cimentado en tres conclusiones: el crecimiento de Vox pese al «juego sucio» del PP y de los medios de comunicación, el «fracaso mayúsculo» del PSOE y de Sumar, y una mala noticia para España: el fuerte crecimiento del nacionalismo gallego con la subida del Bloque Nacionalista Galego (BNG), que superó a los socialistas en dieciséis escaños. «Vox es el único partido nacional que ha crecido en Galicia. Lo revelan los datos, son incontestables», ha llegado a decir Garriga, a pesar de que los populares también han aumentado considerablemente su número de votos.
Es cierto que Vox logró más apoyos que en 2020 y que también aumentó mínimamente su porcentaje de voto, del 2,04 por ciento al 2,19 por ciento. Es decir, 0,15 puntos porcentuales más que hace cuatro años. Pero el PP, aunque perdió 0,59 puntos de los sufragios y dos diputados autonómicos, también subió en número total de votos gracias a que la participación fue muy superior a la anterior (un 67,3% frente a un 48,96%). Los populares consiguieron este domingo 700.491 votos; 72.729 más que en la anterior cita con las urnas regionales.
Garriga, en su comparecencia, ha sido muy duro, como siempre, con el papel de los medios de comunicación. Pero no ha sabido explicar por qué, a pesar de la supuesta mala fe de la prensa, Galicia sigue siendo el único parlamento autonómico en el que Vox no consigue penetrar. También ha criticado al PP por haberle pedido antes de la campaña que no se presentase, haber apelado al voto útil -el «voto del miedo», ha afeado Garriga- y haber dicho en las postrimerías de la contienda electoral que apoyar a Vox equivalía a respaldar indirectamente al BNG porque restaba votos a los populares.
Según el secretario general y vicepresidente de Vox, los medios silenciaron sus propuestas durante la campaña y evitaron conceder entrevistas a sus candidatos, mientras se les excluía de los debates electorales. Esto último se debe a la ley electoral, no a una decisión arbitraria, y la Junta Electoral avaló su ausencia en ellos.
¿Autocrítica? Sí, pero...
Preguntado expresamente por si el partido hacía alguna autocrítica por el mal resultado en Galicia, el secretario general de Vox ha afirmado que ya la han hecho y la seguirán haciendo y que habrá «cambios». Con esos cambios, ha aseverado, buscarán «ser capaces de superar el silencio mediático» al que, según él, lo somete la prensa. Ante ello, ha asegurado que en los próximos cuatro años van a «redoblar los esfuerzos» para tener presencia en las calles gallegas, igual que en las del resto de España. Ahora, la formación derechista encarará las elecciones vascas, donde aspira a mantener el diputado logrado en 2020, las europeas y las catalanas, aún por llegar.
«Estoy convencido de que si los españoles conocieran nuestro mensaje de primera mano, en el Congreso seríamos la primera fuerza», ha sentenciado Garriga, quien ha insistido en que había «una clara voluntad» de que el mensaje de Vox no llegase a los gallegos. A pesar de los medios de comunicación, el partido de Abascal sí ha conseguido representación en el Congreso, en el Senado, en el Parlamento Europeo y en todas las cámaras autonómicas a excepción de Galicia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete