Sánchez, por libre en la OTAN: sorprende comparando Gaza y Ucrania
Llamativa ausencia de bilaterales por parte del presidente del Gobierno español, que se ve con homólogos de Noruega y Montenegro
La OTAN promete más ayudas a Ucrania, pero no asegura su ingreso
![Pedro Sánchez, junto a Joe Biden y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/10/sanchez-otan-kOF-U6028303908465TB-1200x840@diario_abc.jpg)
En el foro de los 75 años de la Alianza Atlántica, un grupo de defensa común creado para la protección mutua de naciones europeas, Turquía, Estados Unidos y Canadá, Pedro Sánchez ha centrado su discurso en Palestina, no solo en Gaza y la ... ofensiva militar allí en curso, sino también en Cisjordania y, en general, en la «terrible crisis humanitaria» que Israel inflige a los palestinos, según dijo el presidente del Gobierno en un discurso en inglés en el Foro Público de la OTAN.
La agenda sobre la mesa en las tres reuniones de los 32 jefes de estado o gobierno de la OTAN los días 10 y 11 de julio se centra principalmente en la defensa de Ucrania ante la agresión rusa. Al fin y al cabo, este es el mayor conflicto abierto en Europa desde la guerra de los Balcanes. Los mandatarios también han tratado la defensa en la frontera sur, algo en lo que España está lógicamente muy implicada dada su ubicación frente a las costas del norte de África.
El presidente de EE.UU. había invitado al ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, para reuniones con la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, el jefe diplomático, Antony Blinken, y el del Pentágono, Lloyd Austin, todas ellas mantenidas en paralelo a la cumbre de la OTAN. Katz alertó sobre el problema que supone Irán debido a su cercanía y su creciente relación con Rusia, y el hecho de que parte del armamento utilizado contra los civiles en Ucrania sea de fabricación iraní.
Lo que los demás líderes de la Alianza no esperaban, o al menos no tenían en agenda, era tratar Gaza como un problema propio. De ahí la sorpresa ante la insistencia de Sánchez en Gaza y la ofensiva de Israel.
Preguntada por este diario, una fuente diplomática de la Alianza dijo que entre los asuntos prioritarios a tratar en la cumbre no estaba Gaza, ni antes ni después de las intervenciones de Sánchez. Esa fuente refirió a unas declaraciones recientes del jefe de la OTAN, el secretario general Jens Stoltenberg, quien dijo que a diferencia de lo sucedido en Israel, «Ucrania nunca representó una amenaza para Rusia, Ucrania nunca atacó a Rusia».
En una intervención a puerta cerrada, ante los demás líderes, Sánchez dijo que «si afirmamos que el derecho internacional debe respetarse en Ucrania, también debemos exigir que se respete en Gaza». «Siempre hemos defendido que nuestra fuerza radica en nuestra unidad. En un mundo globalizado, esa unidad debe ir acompañada de coherencia. No podemos ser acusados de dobles estándares que debilitarían nuestro apoyo a Ucrania», añadió.
Después, en un foro público, en el turno de preguntas, Sánchez se centró casi exclusivamente en la crisis de Gaza. «Será relevante convocar una conferencia de paz internacional para crear las condiciones para la solución de dos Estados y para crear un horizonte político para el pueblo de Palestina. Por eso creo que necesitamos, por supuesto, un esfuerzo político», añadió.
Sánchez insistió en que el tema de Palestina «será uno de los desafíos del sur y del flanco que debemos enfrentar y abordar desde nuestra organización de la OTAN. Y haremos todo lo posible para crear esas condiciones y no volver a ser prisioneros, diría yo, de un nuevo ciclo de violencia en Oriente Medio en los años venideros». Cuando en la OTAN se habla del «flanco sur» normalmente se refiere al norte de África y parte de Asia Menor.
Sánchez fue una de las pocas voces que comparó los casos de la guerra de Rusia contra Ucrania y de Israel contra Hamás en Gaza. «Si le decimos a nuestro pueblo que apoyamos a Ucrania porque estamos defendiendo el derecho internacional, esto es lo mismo que tenemos que hacer con Gaza y la guerra que ahora estamos presenciando en Oriente Medio. Decir que respaldamos el derecho internacional, especialmente el derecho internacional humanitario. Esto es, al menos desde nuestra perspectiva, lo que defendemos como país», dijo Sánchez.
La decisión del presidente del Gobierno anunciada en abril de reconocer de forma unilateral a Palestina, pactada con Noruega e Irlanda, fue criticada por la Casa Blanca, que la considera contraproducente. De hecho, Sánchez no pudo llevar este mensaje a muchos interlocutores en su primera jornada en la cumbre de la OTAN. Sus únicas reuniones bilaterales fueron con Noruega, que ya reconoce a Palestina, y Montenegro.
Por la noche, el presidente español acudió a una cena de gala en la Casa Blanca sin su esposa, que permaneció en España. España fue el país anfitrión de la cumbre de la OTAN en 2022.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete