Hazte premium Hazte premium

El Rey abrirá la nueva legislatura el próximo miércoles 29 en el Congreso

El Monarca dirigirá un discurso ante los diputados y senadores en la Cámara Baja, con el nuevo de Gobierno de Pedro Sánchez ya iniciando su andadura

El periodo de sesiones se inaugurará el 12 de diciembre y esa semana el pleno podría tomar en consideración la ley de amnistía

Los 22 ministros de Sánchez prometen su cargo ante el Rey

La prensa internacional, contra Pedro Sánchez: «Amenaza el imperio de la ley»

El Rey Felipe VI junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta del Congreso, Francina Armengol EFE

La Casa del Rey, La Moncloa y el Congreso de los Diputados ya han cerrado la fecha para la celebración de la Sesión Solemne de Apertura de la Legislatura, que tendrá lugar el próximo miércoles día 29, según han confirmado fuentes parlamentarias a ABC.

El acto tendrá lugar ocho días después de que quede conformado el nuevo Gobierno y una semana antes de que el Congreso albergue los actos de conmemoración de la aprobación de la Constitución Española.

Las elecciones generales tuvieron lugar hace ya cuatro meses, pero la investidura fallida del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y las dilatadas negociaciones del PSOE con Junts, el partido del prófugo Carles Puigdemont, han retrasado la conformación del nuevo Gobierno, el hito que precede a la celebración de la apertura de legislatura.

Como siempre sucede en estas sesiones solemnes, el Monarca dirigirá un discurso ante los diputados y senadores presentes en la Cámara Baja, que será escudriñado con atención dada la agitada situación política derivada de los pactos suscritos con el PSOE y los partidos independentistas y que han cuajado, entre otras cuestiones, en la nueva ley de amnistía para todos los delitos relacionados directa e indirectamente con el 'procés' catalán.

El texto, rodeado de polémica y dudas de inconstitucionalidad, ha provocado fuertes protestas ante la sede del Partido Socialista y otro puntos de la capital, así como varias manifestaciones multitudinarias en distintos puntos de España.

Felipe VI no ha realizado ninguna intervención pública desde que la nueva ley fuera registrada. Si bien, las palabras del Monarca estarán ancladas en la escrupulosa neutralidad a la que le obliga la Constitución.

Al acto acuden tradicionalmente el Rey y su familia, si bien este año todo apunta a que solo acudirán los Monarcas, al encontrarse la Princesa de Asturias realizando su formación militar en la Academia General de Zaragoza y la Infanta Sofía cursando bachillerato en Gales. El Congreso volverá a vestirse de gala con la colocación del baldaquino en la fachada principal y la apertura de la Puerta de los Leones.

La sesión solemne del próximo miércoles será la tercera apertura de legislatura para Felipe VI. La primera tuvo lugar en 2016, para la XII Legislatura, tan solo dos años después de ser proclamado Rey, y la segunda en febrero de 2020, para la XIV Legislatura, mes y medio antes del primer estado de alarma y confinamiento por la Covid-19.

El calendario del Congreso

La Mesa del Congreso, reunida este martes, no solo ha aprobado esa fecha. También ha calificado la ley de amnistía, a la par que ha dibujado las primeras pinceladas del resto del calendario. Este jueves, habrá Junta de Portavoces para ordenar un pleno que se celebrará el martes 28 para cambiar cuestiones reglamentarias de las comisiones, que se adaptarán a la configuración del nuevo Gobierno.

El miércoles 29 será la apertura solemne de las Cortes y los días 1 y 2 de diciembre se celebrarán jornadas de puertas abiertas en el Congreso. El martes 5, la víspera de los actos conmemorativos por el aniversario de la Constitución, se producirá por fin la primera comparecencia de un ministro ante el pleno desde que se celebraron elecciones. El titular de Exteriores, José Manuel Albares, dará explicaciones sobre la posición de España ante el conflicto entre Israel y Palestina, que ha permitido ya visibilizar las discrepancias entre el PSOE y sus aliados de Sumar y Podemos.

Será la siguiente semana cuando empiece el periodo de sesiones, con los plenos ordinarios y las sesiones de control, que se retomarán por primera vez desde mayo, cuando se interrumpieron por las elecciones autonómicas y municipales. A partir del 12 de diciembre, casi cinco meses después de los comicios del 23J, se retomará la plena normalidad en el Congreso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación