Un Gobierno «muy político» y de leales en el mandato más convulso
Sánchez presenta un Gabinete continuista, sin sorpresas y con un núcleo duro de dirigentes fieles para afrontar la ley de amnistía
El socialista potencia la presencia en el Ejecutivo del núcleo duro del PSOE
Siete claves para entender el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez y el perfil de todos sus ministros
Directo | Nuevos ministros del Gobierno de Pedro Sánchez y traspaso de carteras
![Pedro Sánchez, hoy, en el palacio de La Moncloa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/20/pedro-sanchez_20231120201918-RGWpIbYP5PIutHVII9SuXxI-1200x840@abc.jpg)
El tercer Gobierno de Pedro Sánchez, después del monocolor del PSOE que formó en 2018 y del primer Ejecutivo de la coalición de la historia de la democracia que alumbró junto a Podemos en 2020, ya es una realidad. Los 22 ministros del ... mismo (12 ministras), exactamente el mismo abultado número de la legislatura anterior, jurarán o prometerán su cargo esta mañana delante del Rey en La Zarzuela. Mañana mismo celebrarán su primera sesión del Consejo de Ministros y, como es tradición, posarán para su primera foto de familia en las escalinatas de La Moncloa.
Sánchez optó de nuevo por un goteo de filtraciones para darlo a conocer, aunque en esta ocasión en el breve espacio de tiempo de cuatro horas. Las que transcurrieron desde que a las ocho de la mañana la Cadena SER adelantó los primeros nombres hasta que a mediodía, en una comparecencia sin preguntas, el propio presidente confirmó al Gobierno en pleno. Un Gabinete, como él mismo reiteró en varias ocasiones, con un carácter «muy político», para una legislatura «muy política», y con perfiles que poseen tres cualidades a su juicio muy importantes, según expresó. Una, la de saber gestionar, pero sin descuidar tampoco la de saber negociar y por último, pero en absoluto menos importante, saber comunicar. Traducido: el Gobierno afronta su mandato más convulso, tras el pago por adelantado a Carles Puigdemont y ERC de una ley de amnistía para los encausados por el 'procés' que ya está en el registro del Congreso en forma de proposición de ley con la única firma del Grupo Socialista, y que está levantado una serie de movilizaciones masivas contra la misma, la última la que inundó este sábado la capital de España.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/11/nuevos-ministros-gobierno/nuevos-ministros-gobierno-desktop.png?v=1700498440833)
El nuevo Gobierno de España
Se mantiene en número de ministerios de la legislatura anterior.
Por el PSOE
Por Sumar
LOS OCHO QUE MANTIENEN MINISTERIO
Vicepresidenta primera
Ministra de Asuntos Económicos, Comercio y Empresa
Nadia Calviño
Vicepresidenta segunda
Ministra de Trabajo y Economía Social
Yolanda Díaz
Vicepresidenta tercera
Ministra para la Transición Ecológica
Teresa Ribera
Vicepresidenta cuarta
Ministra de Hacienda
María Jesús Montero
Ministra de Defensa
Margarita Robles
Ministro del Interior
Fernando Grande-Marlaska
Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación
Luis Planas
Ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación
José Manuel Albares
CAMBIAN DE MINISTERIO O AÑANDEN CARTERAS
(en rojo el ministerio añadido o cambiado)
Portavoz
Ministra de Educación y Deportes
Pilar Alegría Continente
Ministro de Justicia y Presidencia
Félix Bolaños
Ministra de Vivienda y Agenda Urbana
Isabel Rodríguez
Ministro de Transformación Digital
José Luis Escrivá
Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades
Diana Morant
NUEVOS EN LOS MINISTERIOS
Ministra de Seguridad Social
Elma Saiz
Ministra de Sanidad
Mónica García
Ministro de Industria
Jordi Hereu
Ministra de Transportes
Óscar Puente
Ministro de Cultura
Ernest Urtasun
Ministra de Igualdad
Ana Redondo
Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
Pablo Bustinduy
Ministra de Juventud e Infancia
Sira Rego
Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática
Ángel Víctor Torres
Fuente
Presidencia del Gobierno
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/11/nuevos-ministros-gobierno/nuevos-ministros-gobierno-movil.png?v=1700498441357)
El nuevo Gobierno de España
Se mantiene en número de ministerios de la legislatura anterior
Por el PSOE
Por Sumar
LOS OCHO QUE MANTIENEN
MINISTERIO
Vicepresidenta primera
Ministra de Asuntos Económicos, Comercio y Empresa
Nadia Calviño
Vicepresidenta segunda
Ministra de Trabajo y Economía Social
Yolanda Díaz
Vicepresidenta tercera
Ministra para la Transición Ecológica
Teresa Ribera
Vicepresidenta cuarta
Ministra de Hacienda
María Jesús Montero
Ministra de Defensa
Margarita Robles
Ministro del Interior
Fernando Grande-Marlaska
Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación
Luis Planas
Ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación
José Manuel Albares
CAMBIAN DE MINISTERIO O AÑANDEN CARTERAS
(en rojo el ministerio añadido o cambiado)
Portavoz
Ministra de Educación y Deportes
Pilar Alegría Continente
Ministro de Justicia y Presidencia
Félix Bolaños
Ministra de Vivienda y Agenda Urbana
Isabel Rodríguez
Ministro de Transformación Digital
José Luis Escrivá
Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades
Diana Morant
NUEVOS
EN LOS MINISTERIOS
Ministra de Seguridad Social
Elma Saiz
Ministra de Sanidad
Mónica García
Ministro de Industria
Jordi Hereu
Ministra de Transportes
Óscar Puente
Ministro de Cultura
Ernest Urtasun
Ministra de Igualdad
Ana Redondo
Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
Pablo Bustinduy
Ministra de Juventud e Infancia
Sira Rego
Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática
Ángel Víctor Torres
Fuente
Presidencia del Gobierno
ABC
Para lidiar en ese difícil terreno Sánchez ha evitado experimentos, después de cinco años en La Moncloa y varias crisis de gobierno a sus espaldas. El núcleo duro de su Gabinete lo formarán personas de su más estricta confianza, con esa triple condición apuntada: gestores, negociadores y comunicadores. El perfil en el que encajan como un guante María Jesús Montero, que sigue como ministra de Hacienda y asciende a vicepresidenta cuarta, junto a las tres primeras, que siguen: Nadia Calviño (Economía), Yolanda Díaz (Trabajo) y Teresa Ribera (Transición Ecológica). También Félix Bolaños, que se convierte en biministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes, la cartera que ya ostentaba desde 2021, y ahora de Justicia, como una suerte de vicepresidente sin rango. Y Pilar Alegría, que mantiene su cartera de Educación, le suma Deportes, desgajada ahora de Cultura, y se convierte en la nueva portavoz del Ejecutivo, en sustitución de una Isabel Rodríguez a la que se le da el premio de consolación de Vivienda, un departamento con muchas promesas que cumplir por parte del nuevo Gobierno.
Montero seguirá manejando la caja del Gobierno y tiene ya ante sí el reto de aprobar nuevos Presupuestos antes de final de año, Bolaños va a pilotar la tramitación de la amnistía que él mismo ha negociado con los separatistas (sin olvidarse de la renovación pendiente del CGPJ) y Alegría capeará el temporal de las ruedas de prensa semanales, de las que Rodríguez se despidió con el descontento de la prensa, que hace semanas se rebeló contra ella por haber limitado notablemente el número de preguntas de los informadores.
Junto a ese tridente de leales a prueba de bomba, y a la espera de que Montero pueda subir incluso más aún de rango si se confirma en breve la salida de Calviño para presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el resto del Ejecutivo obedece a un patrón parecido, aunque dando paso también a los inevitables equilibrios con el socio de coalición, Sumar, y con los distintos territorios del PSOE. Los de Yolanda Díaz acaparan cinco carteras en total, incluida la de su líder. Y a priori con nombres menos problemáticos para el engranaje de la coalición que los de Podemos. La más conocida, Mónica García, relevará a José Miñones en Sanidad, adonde llega tras haber liderado la oposición a Isabel Díaz Ayuso como portavoz de Más Madrid. Ernest Urtasun será ministro de Cultura, sustituyendo a un Miquel Iceta que se convierte en la gran víctima política del cambio de Gobierno, Sira Rego, dentro de la cuota de IU, será titular de una nueva cartera, Infancia y Juventud, y un viejo conocido de la afición en el espectro a la izquierda del PSOE, el exportavoz de Exteriores de Podemos, errejonista de pro e hijo de la exministra del PSOE Ángeles Amador, Pablo Bustinduy, será responsable de Derechos Sociales (el ministerio que deja la líder del partido morado, Ione Belarra) y de Consumo, cuya cartera le entregará un viejo enemigo íntimo, Alberto Garzón. El padre de la corriente en su día crítica con Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, pierde una gran ocasión de convertirse en ministro.
Decanos y rescatados
En el segundo nivel del Gobierno hay tres tipos tipos de ministros: los decanos o supervivientes, los valores consolidados la última legislatura y los dirigentes territoriales caídos en las autonómicas del 28 de mayo que encuentran ahora acomodo en la administración central. Entre los primeros, además de las citadas Montero, Calviño y Ribera, destacan otros tres ministros que se mantienen junto a Sánchez desde el primer Gobierno en 2018. El primero contra todos los pronósticos, Fernando Grande-Marlaska, que seguirá pilotando Interior en una etapa de grandes protestas sociales como las que ya se están viviendo y, por otro lado y a nivel europeo, de un agravamiento de los problemas migratorios. El segundo Luis Planas, que se mantiene en Agricultura como premio a una gestión en la que ha logrado detener, al menos en parte, la rebelión del campo ante el encarecimiento de la energía fruto del contexto internacional, y por último Margarita Robles, que seguirá como titular de Defensa pese a las convulsiones vividas en su departamento (un relevo en el CNI, nada menos) y de cara a unos años en los que se completará la formación militar de la Princesa Leonor.
Entre los valores consolidados la última legislatura -categoría a la que también puede adscribirse Bolaños- destacan José Manuel Albares, confirmado en Asuntos Exteriores tras haber pilotado el giro copernicano en las relaciones con Marruecos, la mejora (cumbre de la OTAN en Madrid de 2021 mediante) de las relaciones con EE.UU. y ahora todo lo relacionado con la crisis de Oriente Próximo, donde no es imposible que andado el tiempo algún ministro de Sumar, como Bustinduy, le pueda dar algún dolor de cabeza. De fondo, la poca disimulada intención de Sánchez de albergar en Madrid una conferencia de paz a imagen y semejanza de la que albergó nuestro país en 1991 con Felipe González en La Moncloa. Y también consolidado José Luis Escrivá, aunque deja Seguridad Social -de nuevo desgajada de Trabajo y ahora en manos de la socialista Elma Saiz- para liderar una nueva cartera, Transformación Digital. Otro valor consolidado, Diana Morant, que mantiene Ciencia e Innovación y suma Universidades a una cartera que gana mucho peso.
MÁS INFORMACIÓN
- La prensa internacional, contra Pedro Sánchez: «Amenaza el imperio de la ley»
- Sánchez quiere arrebatar ya al PP el poder de bloquear los Presupuestos en el Senado
- El PSC pierde un ministro pero gana presupuesto e influencia en la empresa pública
- Escrivá se despide del ministerio de Seguridad Social con una compilación de sus 'tomas falsas'
- Las anécdotas de las promesas del cargo de los ministros del Gobierno de Sánchez
Y entre los expresidentes autonómicos y exalcaldes caídos el 28M finalmente dos son los agraciados: el expresidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, flamante ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, competencia esta última que le quita a Bolaños, y el antiguo alcalde de Valladolid, Óscar Puente, que releva a Raquel Sánchez en Transportes.
Otro exalcalde, aunque alejado hace años de la política, es Jordi Hereu, que tras ser primer edil de Barcelona será ahora ministro de Industria Comercio y Turismo en sustitución de Héctor Gómez, ocupando la tradicional cuota PSC. Y una novedad en cuanto a la coalición es que el PSOE, como reclamaba su sector feminista, recupera Igualdad, cuya cartera Irene Montero entregará a la vallisoletana Ana Redondo, tras un mandato marcado por las excarcelaciones de agresores sexuales por la ley del 'solo sí es sí'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete