Hazte premium Hazte premium

Podemos pide al Gobierno expulsar a Israel de Eurovisión para «no blanquear» la violencia

La líder del partido morado insta al ministro de Exteriores y a RTVE a buscar apoyos en Europa para impulsar el veto

Israel confirma su polémica representante para Eurovisión: se crió en Rusia y cantará obligada en hebreo

Podemos acelera su candidatura a las europeas mientras crece la inquietud en Sumar

La exministra de Igualdad y secretaria de Acción Política de Podemos, Irene Montero (3d), e Ione Belarra (3i), participan en la marcha de apoyo a Palestina EFE
Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Podemos ha registrado este jueves en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PNL) para impulsar la expulsión de Israel del Festival de Eurovisión «por el genocidio que está perpetrando contra el pueblo palestino». La iniciativa está firmada por la líder del partido, Ione Belarra, y el coportavoz Javier Sánchez Serna.

Son tres sus objetivos. Uno, instar al Gobierno «a posicionarse de forma clara y nítida contra la participación de Israel en el Festival de la Canción de Eurovisión». Dos, que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, promueva, junto a otros países de la Unión Europea, dicha expulsión. Y tres, que RTVE promueva junta a otras emisoras públicas el veto «del mismo como que se hizo con Rusia tras la invasión de Ucrania».  

«Resulta preocupante que un escaparate como el que representa Eurovisión sirva para blanquear de cara a millones de espectadores al Estado sionista de Israel. Máxime cuando, en 2022, la UER (Unión Europea de Radiodifusión, organizadora del evento) decidió expulsar a Rusia del certamen después de la invasión de Ucrania», escribe Podemos en la exposición de motivos de la PNL.

Podemos añade además que Eurovisión se creó en 1956 para «fomentar la unidad, la igualdad, la inclusión, la universalidad y la colaboración entre países europeos después de la devastadora Segunda guerra Mundial». España participa en el festival de música a través de RTVE, que es miembro de la UER.

«Estos valores y objetivos se hacen incompatibles con la participación de Israel. Desde el pasado mes de octubre existe un recrudecimiento del conflicto palestino-israelí en el que Israel, en tanto que Estado colonial, ha aumentado la violación sistemática del derecho internacional y los Derechos Humanos tanto en Cisjordania como en la Franja de Gaza. Al margen de que cada día registran ataques indiscriminados contra la población civil que aumentan las cifras de asesinados, heridos y desplazados, la dimensión de los daños humanos y materiales ha alcanzando cotas de violencia pocas veces vistas», añaden.

Podemos también ha pedido en los últimos días boicotear el concurso musical si finalmente este veto no se hace efectivo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación