Podemos acelera su candidatura a las europeas mientras crece la inquietud en Sumar
Díaz todavía no tiene candidato para el 9J y los integrantes de la coalición ya reclaman primarias y puestos
Una década con Podemos: auge y caída en diez momentos del partido que reventó el bipartidismo
![Irene Montero en la presentación de la lista, donde criticó a Sumar](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/28/IRENEMONTERO-RxQkWni70RIg2RE4q6xZYKM-1200x840@abc.jpg)
Podemos presentó el pasado lunes la candidatura a las elecciones europeas liderada por su número dos, la exministra de Igualdad, Irene Montero, con una intervención cargada de críticas a PSOE y Sumar. Mientras, crece la inquietud en la coalición liderada por la ... vicepresidenta Yolanda Díaz, que no ha acordado todavía una propuesta programática para Europa con los integrantes ni los puestos en la plancha.
Al menos desde un par de organizaciones integradas en Sumar ya admiten preocupación, según pudo saber ABC, porque el acuerdo para el 9J se cierre rápido sin primarias ni un proceso real de participación interna. Podemos está preparando la candidatura con tiempo suficiente. Es su estrategia para lograr repercusión mediática.
Las europeas serán un plebiscito en la izquierda. Lo reconoce Sumar, que lucha por implantar el proyecto. Y lo reconoce Podemos; una alto cargo explica que presentarse en su situación es «una apuesta política» para confrontar sus tesis con Díaz, que dice que está «sometida» al PSOE.
Los ataques de Montero al grupo europeo de Los Verdes son por extensión a Sumar, que se identifica con ellos. No obstante, hay una situación curiosa. Fuentes de la dirección de Sumar explican que una vez entren en la Eurocámara, los partidos decidirán a qué grupo se unen sus diputados. Izquierda Unida dice que se integrará en The Left, del mismo modo que lo hará Podemos de sacar escaño, a pesar de concurrir en listas separadas. Mientras que los Comunes, Más Madrid, Comprimís y Movimiento Sumar están más significados con Los Verdes.
Fuentes de Izquierda Unida consideran que Díaz debe acelerar la negociación con los partidos integrantes de Sumar para, en primer lugar, concretar la propuesta programática y, solo después, empezar a cerrar una lista con nombres propios. Estas fuentes lamentan que todavía no se han sentado a hablar y esperan que en los próximos días empiece el debate: «Es una tarea complicada y requiere tiempo de reflexión». Pero no todos los partidos plantean los mismos pasos. Una fuente conocedora de las negociaciones reflexiona sobre el hiperliderazgo de Díaz: «Es que no hay normas internas, no hay reglas».
Será un encaje de bolillos. Compromís ya se adelantó y pidió puestos de salida. Son diestros en el arte de negociar y no lo pondrán fácil. Los comunes están posición de exigir si el criterio que pesa es la representación en el Congreso, porque tras la salida de Lilith Verstrynge y el escaño que volvió a Sumar son la segunda familia más fuerte. Y Más Madrid también prepara sus argumentos para primeros puestos porque aporta estructura y un buen grueso de votos en la capital. Y, por supuesto, Díaz también tendrá que introducir en los primeros puestos nombres de Movimiento Sumar.
Marcar los ritmos
Podemos está en un momento de máxima debilidad en términos estructurales y de representación y estas fuentes de la dirección también reconocen que las europeas determinarán su futuro. Al tratarse de un sistema de elección de diputados por circunscripción única, esto es, donde los votos valen lo mismo independientemente de la comunidad autónoma, creen que pueden ganar el escaño de Montero. Eso significa mayor financiación, liberados y personal contratado y protagonismo en medios.
Pero Podemos también se arriesga a no conseguir movilizar a sus votantes porque los comicios europeos tienen poco poder de convocatoria. No solo se enfrentan a su débil implantación, sino que esta vez al concurrir en solitario sus exaliados y escisiones volcarán el voto en Sumar: Compromís en la Comunidad Valenciana, los comunes en Cataluña o Más Madrid en la capital jugarán a favor de Díaz, previsiblemente. Además también se espera que en esa alianza esté IU. Podemos está intentando marcar el ritmo, y le esperan a Montero unos meses de alta exposición mediática, pero desde el entorno de Díaz no sienten presión y siguen sin anunciar cabeza de lista.
Primero, apuntan, están las gallegas del 18 de febrero, donde trabajan con Marta Lois para lograr escaño en Pontevedra y La Coruña y echar al PP con una mayoría de izquierdas. Luego, añaden, llegarán las urnas vascas, previstas para primavera aún sin convocar. En paralelo, Sumar trabaja con un grupo promotor y una dirección provisional en su asamblea fundacional del 23 de marzo, por lo que parece que las europeas no son la prioridad.
CLAVES
Candidaturas separadas
Podemos rompió su alianza electoral con Sumar y salió del grupo parlamentario del Congreso para integrarse en el Mixto. Una consecuencia directa de esta ruptura es concurrir por separado en las europeas porque no están de acuerdo con las tesis de Díaz.
La negociación no empezó
El núcleo de decisión de Díaz está priorizando, o eso parece, las gallegas, vascas y su asamblea fundacional. No tienen un cabeza de lista para las europeas y tampoco hay mesas de negociación. Los partidos temen que se cierre la alianza con prisas y en despachos.
Las familias europeas
Podemos ataca al grupo de Los Verdes porque Sumar se identifica con ellos. Sin embargo, fuentes del equipo de Díaz explican que ya en la Eurocámara, los partidos decidirán donde integrarse. IU entrará en The Left, igual que Podemos. Mientras que Más Madrid, Comunes o Movimiento Sumar miran hacia Los Verdes.
En las demandas que se trasladan desde las principales familias de Sumar hay elementos comunes: tener garantizados puestos de salida, que se empiece a negociar cuanto antes mejor para que no pase como en las listas de las elecciones nacionales del 23J y que «preferiblemente» se realicen primarias. La media de los sondeos publicados hasta la fecha cifra que Sumar lograría entre cuatro y seis eurodiputados y Podemos, entre cero y uno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete