El País Vasco acoge los primeros 36 inmigrantes procedentes de Canarias

Están siendo acogidos por los recursos de una ONG de Vitoria

La Xunta pide «concreción» sobre la acogida de migrantes al Gobierno

Una ONG se está ocupando de acogerles y distribuirles entre sus recursos EP

Un total de 36 inmigrantes de Canarias han llegado este viernes a Vitoria, según ha confirmado la Delegación del Gobierno en el País Vasco. Según esas mismas fuentes, son en su mayoría de origen senegalés y están siendo acogidos en los recursos de una ONG situada en la capital alavesa.

Denis Itxaso, delegado del Gobierno en Euskadi, ha explicado que el Gobierno central ha informado «oportunamente» de la llegada de esas 36 personas a la capital vasca tanto a la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, como a la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria. Itxaso ha asegurado que ha existido «buena disposición» por parte de las instituciones vascas competentes en esta materia.

Ha recordado, además, que han sido numerosas las veces que el País Vasco ha demostrado que es «una tierra de acogida». Ha reivindicado el «músculo solidario» que ya exhibió la sociedad vasca con las afluencias afganas, sirias o ucranianas. «Creo que ante este nuevo reto también estaremos a la altura».

Por el momento, no ha habido reacción al respecto desde el Gobierno vasco. Tampoco desde el Ayuntamiento de Vitoria, aunque el hecho de que la alcaldía la ostente la representante socialista habrá, a buen seguro, agilizado los trámites.

Según han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno, es el Ministerio de Inclusión el que se está haciendo cargo del traslado de los migrantes con sus recursos propios. Una vez en la capital alavesa todos ellos han sido ubicados en espacios y recursos gestionados por una ONG local «especializada» en la materia.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones activó la declaración de emergencia humanitaria y en los últimos días ha puesto en marcha un plan para reubicar a todos los migrantes llegados a Canarias por las diferentes comunidades autónomas de la provincia. El objetivo, ha explicado Itxaso, es «paliar la acumulación de llegadas» de los últimos días a Canarias y ha recalcado que se trata de un programa «puntual, ordenado y seguro».

Mesa de coordinación

Por el momento no ha trascendido si se espera la llegada de más personas en los próximos días. Sin embargo, consciente de que un incremento del flujo de llegadas a Canarias termina por hacerse notar mes o mes y medio después en Irún, dado que la mayoría trata de cruzar hacia Francia, el Gobierno Vasco reunió de urgencia la semana pasada la mesa que coordina la atención a los migrantes.

El director de Migración del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, explicaba esta misma semana en Radio Euskadi que el 84% de las personas que acogen los centros de Irún llegan a España «vía Canarias». Todo ello ha hecho que se activen los recursos de Irún, que de momento están «bajo mínimos». Además, en el País Vasco existe un «plan de contingencia» que se puede activar cuando la capacidad de acogida de la localidad guipuzcoana llega a máximos, aunque por el momento no parece haber necesidad de ello. En este sentido, desde el Ejecutivo autonómico insisten en lanzar un mensaje «tranquilizador», están a la espera de lo que pueda ocurrir y creen que podrán atender a quienes vayan llegando.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios