La Xunta pide «concreción» sobre la acogida de migrantes al Gobierno, que apela a la solidaridad ante una «acción puntual»
La conselleira de Política Social ha indicado que Galicia está «en disposición» de acoger migrantes, pero quiere colaborar «bajo esa lealtad institucional».
El Gobierno ignora a comunidades y ayuntamientos en el reparto de migrantes
![Los servicios de emergencias atendiendo a un grupo de subsaharianos que llegaron estos días a Tenerife en cayucos](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/27/migrantes_20231027172608-RwSExi5AFm7p0TtV5yLRUGO-1200x840@abc.jpg)
La conselleira de Política Social e Xuventude, Fabiola García, ha vuelto a insistir este viernes en reclamar al Gobierno central «información concreta» sobre la acogida en Galicia de más de 400 migrantes llegados de Canarias, demandando al Ejecutivo central «coordinación y colaboración» entre administraciones. A su vez, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha apelado a la solidaridad de la comunidad autónoma gallega y ha situado la medida en una «acción puntual».
En una entrevista en la Radio Galega recogida por Ep, la titular de Política Social ha asegurado que la administración autonómica necesita saber «cuándo van a llegar todas estas personas», en qué medio de transporte llegarán o su situación sanitaria. También ha reivindicado que Galicia está «en disposición» de acoger migrantes, pero, ha añadido, quiere colaborar «bajo esa lealtad institucional». «Galicia es una tierra acogedora y solidaria, así lo hemos demostrado siempre», ha afirmado.
Cuestionada sobre la decisión de ubicar a la mayoría de migrantes en el municipio pontevedrés de Sanxenxo, Fabiola García ha indicado que desconocen los criterios de reparto. En este sentido, ha dicho que «no es comprensible» que un ayuntamiento como Sanxenxo vaya a recibir 350 personas y una comunidad como Asturias «vaya a recibir tan solo 50». Por eso, ha vuelto a demandar al Gobierno central «coordinación y colaboración» entre administraciones. En esta línea, ha asegurado que la Xunta ha solicitado «por escrito» al delegado del Gobierno «más información» de la que cuentan en estos momentos. La responsable autonómica ha censurado que tampoco conoce el tiempo exacto que estas personas permanecerán en la comunidad gallega. «Nos dicen que van a estar un mes, después nos llega desde distintos establecimientos que están buscando alojamiento hasta final de año», ha criticado.
La conselleira ha confirmado que Galicia acogerá 28 menores no acompañados, después de que, en este caso, el Gobierno sí haya establecido «unos criterios de reparto claros» acordados con las autonomías. «Eso se ha hecho bien», ha reconocido. Por el contrario, en lo relacionado con los migrantes llegados de Canarias, Fabiola García ha remarcado que «parece que se está trabajando de espaldas a la Comunidad« y »de espaldas al Gobierno gallego« con un «oscurantismo» que, en su opinión, «no es propio de una situación tan delicada como esta». «Galicia siempre dio respuesta, siempre fuimos solidarios, siempre nos comportamos con lealtad, con la Guerra de Ucrania, con los refugiados de Afganistán», ha expuesto, «pero queremos hacer las cosas bien y para eso necesitamos información que no tenemos».
«Previsiones» de número y tiempo
Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha apelado a la solidaridad ante lo que ha tachado de «acción puntual» y ha incidido en que se trata de ofrecer a este colectivo una «primera atención» con un «traslado programado» y de forma «ordenada» a otras comunidades autónomas. Tanto sobre los más de 400 migrantes que llegarán a Galicia, varones, sin necesidad de escolarización, como sobre el tiempo que estarán —como se adelantaba, un mes, de acuerdo con los datos aportados por la Delegación del Gobierno—, ha recalcado que son «previsiones» en cuanto al número de desplazados, del que dijo «no es cerrado», y el tiempo que permanecerán. «La idea es un mes, pero veremos la circunstancia», ha señalado el delegado del Gobierno en relación al momento en el que se produzca esta acogida para «aliviar la presión en Canarias». «No hay que alarmarse», ha señalado Blanco, que ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad ante la recepción de personas que han abandonado sus países «motivadas por las circunstancias, fundamentalmente bélicas». «Hay que acogerlas como seres humanos que son», ha sentenciado.
Por otra parte, Blanco ha incidido en que hubo contactos por su parte, ya el martes, con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, «para comunicarle la previsión de las personas que iban a venir y las zonas dónde iban a ubicarse puntualmente». También ha insistido, en relación a las críticas suscitadas a este respecto por parte de algún regidor, que habló con ellos. «Con algunos hablé el miércoles a primera hora de la mañana», ha aseverado para precisar que, en todo caso, esta acogida no va «a desbordar necesidades de la administración». Además, ha remarcado que actuó siendo «consciente de que había que tener transparencia con ellos», en referencia a los mandatarios municipales de A Coruña, Vigo, Sanxenxo y Sobrado dos Monxes, de cara a la acogida en sus respectivos municipios.
Cuestionado sobre este último y las posibles reticencias de su alcalde, ha ratificado que habló el martes con él y que volverá a hacerlo este viernes, recoge Ep: «No es una presión demasiado alta en cuanto al número de personas que se tienen que remitir a Sobrado», ha aclarado. El delegado del Gobierno ha subrayado que también se contestó a la carta remitida por la Consellería de Política Social y que el jueves habló de nuevo con Rueda y con el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, para mantener un contacto fluido en relación a esta cuestión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete