Hazte premium Hazte premium

elecciones 21-A

Otegi apunta a la Ertzaintza: «Tenemos que ver qué Policía queremos y para qué la queremos»

El líder de Bildu afirma que «existe un problema» con el modelo policial, aunque niega que quiera «desarmar» al cuerpo autonómico

Pradales (PNV) le responde: «¿A quién roba o delinque le vamos a llevar un café con leche y pastas?»

Cien días de la entrega a Bildu de Pamplona: «Se ha demostrado que todo fue una gran mentira»

Arnaldo Otegi, coordinador general de EH Bildu EP

Iñaki Arizmendi

San Sebastián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El País Vasco afronta la primera semana completa de campaña electoral con la mirada puesta en el próximo 21-A y se espera que vaya cogiendo temperatura en los próximos días, tras el cuerpo a cuerpo que está proponiendo el candidato del PNV, Imanol Pradales, a EH Bildu, que le pisa los talones según las últimas encuestas.

En este contexto, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, cierra de manera simbólica la lista por Guipúzcoa en la carrera hacia la presidencia del Gobierno vasco. Así lo ha recordado este lunes el propio Otegi al esgrimir que para él es «una manera de dar soporte a Pello Otxandiano», el candidato abertzale para estos comicios.

Otegi ha apuntado que «existe un problema» con el modelo policial en el País Vasco, pero ha rechazado que EH Bildu quiera «desarmar» a la Policía autonómica. En este sentido, ha querido clarificar que «cuando decimos 'desmilitarizar' no es desarmar a la Ertzaintza, sino abogar por otro modelo. Planteamos que se haga un estudio para ver qué Policía queremos y para qué la queremos».

«Se puede abordar el debate dando seguridad a la gente. No se trata de ir contra nadie, sino de todo lo contrario», ha afirmado Otegi para después asegurar que la situación en el seno de la Ertzaintza en materia laboral está «descontrolada».

El candidato del PNV a lehendakari, Imanol Pradales, ha respondido a Otegi que el País Vasco es seguro, aunque no se puede bajar la guardia y es importante seguir con la prevención y «dotar de recursos a la Ertzaintza y la Policía Municipal».

El candidato peneuvista ha mostrado así su preocupación por la propuesta de EH Bildu sobre desarmar a la Ertzaintza. «¿Cómo vamos a desproteger a quienes nos tienen que proteger?», se ha preguntado, a la par que ha tirado de ironía para criticar la propuesta: «¿A quién roba o delinque le vamos a llevar un café con leche y pastas? Necesitamos prevención, protección y tolerancia cero», ha añadido.

Sanidad

Ambos partidos mantienen también el pulso de favoritos en el ámbito sanitario. Otegi ha destacado, entre otras cuestiones, la necesidad de mejorar la atención y la situación de los trabajadores del Sistema Vasco de Salud (Osakidetza). Asimismo, ha reivindicado mejoras en materia de política fiscal y vivienda.

En referencia a la situación en Osakidetza, asegura que la apuesta de EH Bildu pasa por dignificar las condiciones de los trabajadores, además de reducir la precariedad y la concatenación de contratos.

No obstante, tampoco cree que haya «fórmulas mágicas» para mejorar la asistencia médica a la ciudadanía, aunque señala la necesidad de aumentar las contrataciones: «Hacen falta más contrataciones, reducir la precariedad y abrir todas las posibilidades para dar una asistencia de 24 horas».

Pradales ha reconocido que su máxima prioridad en gestión pasa por mejorar la sanidad vasca. A su juicio, se trata de «un muy buen sistema de salud, pero tiene heridas y hay cosas a mejorar».

«La sociedad vasca está más envejecida y hay que ir poco a poco cambiando el modelo con cambios de gestión e internos de la mano de los profesionales. No se puede engañar a la gente y decirle que lo vamos a hacer de un día para otro. Nos va a costar un poco de tiempo porque es la empresa más grande que hay en Euskadi. Lo que pido es no jugar con Osakidetza, hacer un acuerdo de país y cuidar la joya de la corona», ha señalado el cabeza de lista del PNV.

Conflictividad laboral

Pradales ha reconocido también que le sorprende la conflictividad que se da en el ámbito público, indicando que, cuando uno compara en términos medios las condiciones laborales «tanto de salario, como de horario y conciliación, son mejores en el ámbito público que en el privado».

«Llama la atención que tengamos un país con el 5% de la población del Estado y que tengamos el 40% de las huelgas, la mayoría en el ámbito público. Esto no puede seguir así, es malo para todos. Tenemos que pensar si es el país que queremos», ha expresado Pradales. De este modo, ha apostado por recuperar la cultura del diálogo y la negociación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación