Hazte premium Hazte premium

Los nuevos y desconocidos candidatos para las elecciones vascas más reñidas

La mayoría de las formaciones concurren con caras renovadas en sus cabezas de cartel

Nervios en el PSOE ante un resultado que precipite el pacto con Bildu

Los principales candidatos a las elecciones vascas ABC

Iñaki Arizmendi

San Sebastián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ya ha comenzado la campaña para las elecciones vascas del próximo 21 de abril, la más igualada desde hace años, ya que las encuestas vaticinan un empate entre el PNV y Bildu, con una ligera ventaja para los jeltzales según el último CIS. Los partidos concurren con caras renovadas en sus cabezas de cartel.

El promedio de las edades de los candidatos está por debajo de los 50 años. Pello Otxandiano, de EH Bildu, es doctor en ingeniería de telecomunicaciones, mientras que Javier de Andrés (PP) y Amaia Martínez (VOX) están relacionados con el periodismo. Por su parte, los candidatos del PNV y PSE-EE, Imanol Pradales y Eneko Andueza, tienen estudios superiores de ciencias políticas.

La candidata de Sumar, Alba García, ejerce como psicóloga, además de ser novel en el ejercicio de un cargo público, en caso de conseguir representación. En el caso de Miren Gorrotxategi, de Podemos Euskadi, ejerce como profesora de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco.

PNV

Imanol Pradales

Efe
  • Edad: Nacido en Santurce (Vizcaya), cumplirá 49 años el día de las elecciones vascas.

  • Formación: licenciado en Ciencias Políticas y Sociología

  • Experiencia política: ha sido el responsable de Infraestructuras de la Diputación de Vizcaya hasta el día que fue proclamado oficialmente candidato del PNV en estas elecciones. Se da la coincidencia de que el recambio de Urkullu como candidato a lehendakari fue alumno suyo en los tiempos en los que Urkullu ejercía aún de maestro en la ikastola Asti Leku de Portugalete (Vizcaya), donde reside en la actualidad.

Pradales dio el salto a la política en 2005 cuando, precisamente, Urkullu (entonces presidente del PNV) le pidió que le escribiera un diagnóstico sobre empleo y competitividad. Es el mayor de cuatro hermanos. Sus padres procedían de un pueblo de Burgos, pero inculcaron a sus descendientes el gusto por el euskera, que Pradales domina a la perfección y del que es un «defensor a ultranza y promotor activo».

Está casado y tiene una hija de dos años. Pradales fue nombrado en 2011 diputado de Promoción Económica de la Diputación de Bizkaia y cuatro años después pasó a dirigir la cartera foral de Desarrollo Económico y Territorial. Ha sido el responsable de Infraestructuras en esta institución hasta el día que fue proclamado oficialmente candidato del PNV en estas elecciones.

EH-BILDU

Pello Otxandiano

efe
  • Edad: Nacido en Otxandio (Vizcaya), tiene 41 años.

  • Formación: Doctor en Ingeniería de Telecomunicaciones.

  • Experiencia política: Se estrenó como concejal de su pueblo Otxandio (Vizcaya) y no ha desempeñado ningún otro cargo hasta la fecha.

Pello Otxandiano tenía 28 años cuando se estrenó como concejal de su pueblo Otxandio (Vizcaya) en 2011, el año del fin de ETA. Por aquel entonces, estaba terminando sus estudios de ingeniería de Telecomunicaciones. Se podría decir que es el delfín de Otegi, a quien aconseja en materias como el medioambiente, la energía y la educación. Está considerado como uno de los ideólogos del nuevo rumbo del partido. Durante los últimos años ha defendido internamente la apuesta que EH Bildu por aumentar su presencia institucional en todos los ámbitos. Eso sí, ha crecido en el núcleo duro de Sortu, el partido más radical de EH Bildu, y estuvo en su dirección desde la refundación en 2016, hasta que dio el salto a la dirección de la izquierda independentista como responsable de programa.

Otxandiano es padre de dos hijas, y Otegi asegura que lo distinguen seis valores: «Solvencia, seguridad, rigor, compromiso, alma y pasión». Su partido lo retrata como una persona con un entorno familiar y social «muy comprometido con el proceso nacional y social de Euskal Herria» y «muy vinculado con el impulso del euskera».

El mensaje que más ha venido lanzando en la previa electoral es que «el cambio político es posible» en Euskadi y que EH Bildu «ya se percibe como una fuerza de gobierno» entre la mayoría de la ciudadanía vasca.

PSE

Eneko Andueza

efe
  • Edad: Nacido en Eibar (Guipúzcoa), 41 años.

  • Formación: Licenciado en Ciencias Políticas y de la

  • Administración.

  • Experiencia política: Se estrenó en la política como concejal en Eibar (Guipúzcoa) y fue elegido para suceder a Idoia Mendia como secretario general de los socialistas vascos en 2021.

Eneko Andueza se estrenó en la política como concejal en Eibar (Guipúzoa), y fue ocupando puestos de responsabilidad orgánica dentro de su partido hasta que a finales de 2021 fue elegido para suceder a Idoia Mendia como secretario general de los socialistas vascos. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, se le considera un renovador dentro de su partido, defensor de un socialismo transversal y aspira a «una Euskadi sin tensionamientos artificiales e identitarios».

Desde que ha sido designado candidato a lehendakari, ha insistido en repetidas ocasiones que el PSE-EE no dará sus votos a EH Bildu para que los independentistas asuman el poder en esta comunidad autónoma, ni llegará a ningún acuerdo con estos para gobernar juntos en las instituciones vascas.

Andueza presume de sus orígenes zamoranos y es muy aficionado a los toros (hasta hace poco su localidad natal, Eibar, acogía corridas en su plaza de toros). Ha publicado tres libros sobre la fiesta, el último de los cuales, titulado Los toros, desde la izquierda, le costó en 2020 un aluvión de críticas e incluso alguna amenaza de muerte.

PP

Javier Andrés

efe
  • Edad: Nacido en Vitoria en 1956.

  • Formación: Estudió periodismo y cursó un máster en Hacienda y

  • Finanzas Públicas.

  • Experiencia política: Entre 2011 y 2015 presidió la Diputación alavesa y Mariano Rajoy lo eligió en 2016 para ser el delegado del Gobierno en el País Vasco.

Javier de Andrés es uno de los candidatos con más experiencia en estos comicios. En octubre del año pasado recibió la bendición de Feijóo para liderar a los populares vascos y presentarse como candidato a lehendakari. Entre 2011 y 2015 presidió la Diputación alavesa y Mariano Rajoy lo eligió en 2016 para ser el delegado del Gobierno en el País Vasco.

Estudió periodismo y cursó un máster en Hacienda y Finanzas Públicas. Dio el salto a la política cuando Ramón Rabanera, histórico del PP alavés, lo fichó como responsable de Comunicación. Es padre de tres hijos y está casado con una profesora vascoparlante en una ikastola de Vitoria. En su partido se lo observa como el hombre capaz de atraer y recuperar a sectores que en su momento votaron a la centroderecha y ahora se han ido al PNV por el temor a que EH Bildu llegue al poder en el País Vasco. Los populares confían en que devuelva al PP a la centralidad de la política vasca.

De Andrés Guerra tiene parentesco con la primera santa vasca, Josefa Sancho Guerra, vitoriana como él y fundadora de las Siervas de Jesús.

VOX

Amaia Martínez

ep
  • Edad: Nacida en Vitoria, 56 años.

  • Formación: Es licenciada en Ciencias de la Información.

  • Experiencia política: Ha sido parlamentaria vasca en la legislatura que ahora termina.

Martínez ha regentado con su marido un negocio especializado en la venta de armas, con tiendas en Vitoria y Logroño. Es una defensora de una mayor presencia policial en las calles del País Vasco y de reforzar la colaboración de la Ertzaintza con un aumento de los efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil en esta comunidad. En su etapa como parlamentaria se ha destacado como el azote de los nacionalistas y ha cargado contra la inmigración ilegal y la que entiende como discriminación a las personas que no saben euskera.

Es licenciada en Ciencias de la Información y vascoparlante, aunque en todas sus intervenciones públicas se expresa en castellano, porque, según dijo en una ocasión, lo que une a todos los vascos es «el español». Durante su trayectoria parlamentaria, Martínez ha sufrido el «cordón sanitario» que el resto de partidos, salvo el PP, han aplicado a Vox, al que se le había reducido el tiempo de intervención en los plenos, la capacidad de presentar iniciativas y el número de cargos de confianza o asesores. En 2020 obtuvo 17.569 votos (el 1,96%) y los sondeos prevén la pérdida del único escaño logrado entonces.

PODEMOS

Miren Gorrotxategi

efe
  • Edad: Nacida en Abadiano (Vizcaya) en 1967.

  • Formación: Licenciada en Derecho.

  • Experiencia política: Fue senadora y diputada en el Congreso entre 2016 y 2020, antes de tomar asiento en el Parlamento vasco.

Elkarrekin Podemos es de las pocas formaciones que no ha renovado su cartel electoral. Presenta como aspirante a lehendakari a la misma persona que hace cuatro años. Miren Gorrotxategi, nacida en Abadiano (Vizcaya) en 1967, se ha mantenido fiel al sector del partido vinculado a Pablo Iglesias. Defensora de una alianza estratégica de la izquierda en Euskadi, con EH Bildu y los socialistas vascos, Gorrotxategi se ha mostrado casi siempre reacia a llegar a acuerdos con el PNV.

En las elecciones de 2020, Podemos perdió cinco de los 11 escaños que obtuvo cuatro años antes, y ahora tiene el cometido de frenar la pérdida de votos que las encuestas pronostican para Elkarrekin Podemos. Fue senadora y diputada en el Congreso ente 2016 y 2020, antes de tomar asiento en el Parlamento Vasco durante la pasada legislatura y ser una de las voces más críticas con la gestión del Gobierno de Urkullu.

Gorrotxategi, miembro de la dirección de Podemos Euskadi desde su fundación en 2014, es licenciada en Derecho por la UPV, donde ha desarrollado gran parte de su carrera profesional desde 1992 como profesora en el Departamento de Derecho Constitucional e Historia del Pensamiento Político.

SUMAR

Alba García Martín

efe
  • Edad: Nacida en Bilbao (Vizcaya), tiene 35 años.

  • Formación: Licenciada en Psicología e Intervención Social.

  • Experiencia política: Se quedó a las puertas de ser concejal de San Sebastián en las pasadas municipales.

Alba García es la candidata más joven y hace menos de un año figuró en el tercer puesto de la lista de Elkarrekin Podemos al Ayuntamiento de San Sebastián, pero la coalición morada sacó dos concejales en las municipales de mayo pasado y ella se quedó a las puertas. En esa época, trabajaba en la secretaría de Acción Institucional y estaba involucrada en la organización de las campañas y los programas electorales de la citada formación. En enero de este año, al fracasar el intento de Podemos y Sumar de concurrir juntos a las autonómicas del 21 de abril, García fue designada para encabezar la plancha del partido que dirige la vicepresidenta segunda y ministra Yolanda Díaz.

Bilbaína de 35 años, es licenciada en Psicología e Intervención Social por la Universidad de Deusto y ha destacado por su labor contra el racismo como responsable de la coordinadora SOS Racismo en Vizcaya. En el año 2020 fundó la organización Big Road Elkartea, una asociación sin ánimo de lucro que trabaja en el desarrollo comunitario en Senegal a través de proyectos socioeducativos, deportivos y sanitarios en aquel país africano.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación