De Miró a Picasso, así será el año 2023 en el Museo Guggenheim de Bilbao

La Pinacoteca ha programado siete muestras temporales con las que quiere mantener el nivel después de unas Bodas de Plata difíciles de olvidar

Los curadores del museo han presentado la programación de 2023 EFE

2022 no solo ha sido el año de las Bodas de Plata del museo Guggenheim de Bilbao; también ha sido una efeméride que deja exposiciones de gran nivel, como 'Motion', que serán recordadas por muchos años. La pinacoteca bilbaína se ha propuesto mantener el nivel en 2023 y presenta para este año siete exposiciones temporales donde destacan algunos de los grandes nombres del arte contemporáneo. La programación se inaugurará a lo grande con Joan Miró. Habrá espacio para Oskar Kokoschka, Yayoi Kusama o Pablo Picasso, y cerrará el año con una muestra dedicada a la artista germano-venezonala, Gego. También harán una parada en los próximos meses en Bilbao Lynette Yadom-Boakye y Marine Huggonnier.

La gran cita con el nuevo curso será el próximo 10 febrero. Ese día abre sus puertas 'La realidad absoluta. París 1920-1945', dedicada a Joan Miró. La muestra explora, en palabras de Lucía Agirre, curadora del museo, «el periodo más fértil» del artista catalán.

El recorrido arranca en el año 1920, cuando Miró realiza el viaje a París que marcará buena parte de su obra, y se cierra en 1945, el momento en el que después de haber realizado sus 'constelaciones', crea una gran serie de obras sobre fondo blanco que consolidan su particular lenguaje de signos flotantes sobre fondos ambiguos. «Se trata de los años en los que dijo que quería asesinar la pintura», ha explicado Agirre. En total, 82 piezas del artista catalán servirán para conocer al Miró «más efervescente» y también algunas de las obras que se consideran clave en su particular lenguaje.

Con la llegada de la primavera el Guggenheim se empapará de los aires de rebeldía del pintor austriaco Oskar Kokoschka, uno de los padres del modernismo vienés. Kokoschka fue un artista que utilizó el arte para «despertar conciencias» y buena parte de ese activismo social se podrá ver a lo largo de las 140 obras que conformarán la exposición. «Produjo un corpus artístico revolucionario de obras maestras como activista político, como adalid del arte figurativo y como pintor de almas», han explicado desde el museo.

La muestra no solo permitirá repasar los principales acontecimientos del siglo XX; también invitará a revivir los viajes de Kokoschka, gracias a las pinturas en las que reflejó paisajes y personajes que sirven como «postales» de su recorrido. Será la primera gran retrospectiva en España dedicada al artista austríaco. Ha sido posible gracias al Museo de Arte Contemporáneo de París y se ha adaptado para que ocupe sólo la mitad de la segunda planta del museo.

Y es que en esas mismas fechas Kokoschka tendrán que compartir espacio con Lynette Yiadom-Boakye, artista y escritora británica, reconocida por sus retratos de personajes atemporales. Sus exuberantes óleos traerán al Guggenheim de Bilbao sus icónicos personajes atemporales captados en momentos cotidianos de felicidad, camaradería y soledad. Son figuras que nacen del a combinación de elementos que proceden de distintas fuentes e invitan a una «contemplación sosegada» para adentrarse en las «historias visuales» que crea la artista.

La cuarta gran exposición la protagonizarán Yayoi Kusama ya en el inicio del verano. Lucía Aguirre ha explicado que será difícil que la artista japonesa pueda venir en persona a presentar su obra, dado su avanzada edad, pero sí hará llegar a bilbaínos y visitantes la emoción de sus 'habitaciones infinitas'. En total reunirá 200 obras entre dibujos, pinturas, esculturas, instalaciones y material de archivo para crear la mayor retrospectiva que ha albergado sobre ella España en la última década.

Año Picasso

2023 es también la fecha en que se cumplen 50 años de la muerte de Picasso. Por eso, el Guggenheim de Bilbao también ha guardado un hueco para el artista malagueño. Le rendirá su particular homenaje con una exposición centrada solo en su escultura. Titulada 'Materia y cuerpo', se centrará en la relevancia que tuvo para el artista esta disciplina artística».

«Le atrajo prácticamente desde los inicios de su trayectoria y nunca le otorgó un rango secundario», ha explicado Agirre. La muestra se centrará en recorrer la pluralidad de estilos que utilizó Picasso para representar el cuerpo humano. No ha sido fácil reunir «obras que difícilmente se suelen prestar» y menso coincidiendo con una efeméride redonda, pero finalmente los visitantes podrán disfrutar obras tan icónicas como 'La dama oferente', 'Homenaje a Apollinaire', 'La mujer embarazada' o 'Retrato de Dora Maar'. La muestra abrirá sus puertas a finales de septiembre y se prolongará hasta enero de 2024.

Además, en estos doce meses la programación del museo también hará un hueco a la artista y cineasta Marine Hugonnier. Con su propuesta audiovisual propondrá una reflexión a los problemas que plantea ya en la actualidad la crisis climática. Cerrará el año la retrospectiva dedicada a la germano venezonala Gego, «una de las artistas ma´s importantes de la segunda mitad del siglo XX en Latinoamérica».

A todo ello hay que añadir que el museo no va a descuidar su colección permanente. Cuando termine la muestra con la que ha cerrado la celebración de su vigésimo quinto aniversario, algunas de sus obras más icónicas se quedarán expuestas en la tercera planta. «Queremos seguir aprovechando los espacios únicos que da la original arquitectura del edificio», ha explicado Juan Ignacio Vidarte, director del museo.Es el caso de los girasoles de Jeff Koons, que al menos pasarán un año más dentro de las salas del museo después de que durante años hayan sido los encargados de dar color a la terraza del Guggenheim. En ese lugar continuarán los próximos doce meses las esculturas de Chillida que hoy pueden ver quienes pasean junto al museo bilbaíno.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios