Oriol Junqueras confirma que aspira a seguir como presidente de ERC
Señala que la repetición electoral en otoño sigue sobre la mesa
Salvador Illa afirma que ERC «tiene y seguirá teniendo un papel relevante» en la política catalana
Puigdemont trata de atraer a ERC para que Sánchez les deje gobernar
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha confirmado esta mañana que el paso al lado anunciado anoche al renunciar a su cargo como presidente es más bien una suspensión temporal para regresar con más ímpetu. Se va, pero para volver. «Me veo con fuerzas para seguir como presidente de ERC, claro que me veo capaz», ha sentenciado este jueves en una rueda de prensa en la sede del partido, el mismo lugar donde ayer miércoles por la tarde, una ejecutiva del partido reunida de manera extraordinaria, comunicase que su presidente abandonará el cargo tras las elecciones europeas de junio y que se toma un periodo de «reflexión y escucha activa» para decidir, en un congreso que se celebrará el 30 de noviembre, si sigue o abandona.
Al respecto, Junqueras ha apuntado que no se ha sentido apelado por las presiones que habría sufrido para dar el paso al lado, como la renuncia de Marta Rovira, secretaria general, apelando a acabar con los «liderazgos mesiánicos». Junqueras, ha asegurado, siempre ha estado a merced «de lo que decida la militancia». «En ningún caso me he sentido presionado», ha sentenciado el líder republicano, que insiste en que no tiene apego al cargo pero que trabajará para seguir, como presidente o donde le ponga la militancia. Como apuntó ABC en su edición del martes, antes de hacer pública su carta, la pretensión del presidente del partido es seguir al frente de la formación que pilota desde 2011,
En este contexto, el aún presidente de ERC ha negado que haya cambiado nada con respecto al martes, cuando mandó una «carta a la ciudadania» explicando que quería seguir al mando, ya que ello, como dijo en la misiva, debía ser refrendado por la ciudadanía: «Al anunciar mi decisión de dimitir esto pone en marcha afortunadamente un proceso congresual, algo en lo que todo el mundo está de acuerdo, y lo que hicimos es escoger la fecha».
Junqueras piensa seguir en este caso un proceso que emula la estrategia que emprendió Pedro Sánchez cuando, apeado de la dirección del PSOE, comenzó su gira por las agrupaciones del partido para regresar de manera triunfal. «Estoy dispuesto a ayudar, pero solo si tengo un aval explícito y renovado», ha apuntado. «Quiero saber qué esperan de mí», ha añadido, porque «igual no quieren nada». «Yo me quiero explicar, pero necesito escuchar, y lo intentaré de buena fe», ha apuntado el aún presidente de los republicanos.
MÁS INFORMACIÓN
Otro aspecto relevante del proceso en el que están inmersos los republicanos es la decisión que deben adoptar con respecto a la investidura, algo sobre lo que no se ha querido pronunciar, echando balones fuera, muy probablemente postergando cualquier anuncio a la celebración de las elecciones europeas del 9 de junio. Lo que sí queda claro es que la posibilidad de que en octubre se produzca una repetición electoral sigue sobre la mesa. De hecho, Junqueras ha reconocido que la fecha del congreso extraordinario, el 30 de noviembre, se adopta porque permite adpatarse a «posibles escenarios electorales que se puedan producir», en alusión a unas nuevas autonómicas que podrían caer el 13 o el 20 de octubre. Es la fecha que se escoge, tal y como apuntaban ya anoche fuentes del partido a ABC, «por lo que pueda pasar».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete