Nancho Novo: «La noche de Madrid siempre fue un asunto de inspiración en los 80 y los 90»
COLONOS
Aunque ya no suele pasar demasiado por el centro, confiesa alegre que lo paseó mucho en sus buenos tiempos
Joaquín Reyes: «En La Mancha, Madrid está siempre en tu horizonte, como el lugar para prosperar»
![El artista en las inmediaciones de su domicilio en Madrid capital](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/20/nanchonovo-RflErlkoBCRka5Q1C9pO6uJ-1200x840@abc.jpg)
Nancho Novo es un renacentista en el término más amplio de la palabra. Suyo es el mérito de la permanencia casi mítica de 'El Cavernícola' en cartel, una década nada menos, pero también de una obra plural que se extiende por la literatura, el ... propio teatro, el cine, las series, y la música. Su timbre de voz es reconocible, como el de los semáforos, como el del tráfico de la ciudad en hora punta. Que nadie le niegue que no ha disfrutado la capital, pues eso sería una falsedad manifiesta.
Nadie sabe ni puede imaginarse qué hubiera sido de Nancho Novo si se hubiera quedado en su Galicia natal, lo cierto es que todo en él tiene mucho, muchísimo, del madrileño que sabe que Madrid es Broadway, el París de Hemingway o Woodstock (un suponer). No lleva a gala esa nostalgia por la ciudad de los 80 o los 90, pero la conoció bien, a fondo, que por entonces España empezaba a pasárselo bien y siempre hubo una mirada, en este caso la de nuestro protagonista, que la fijó en las retinas y en las meninges.
Huye de las aglomeraciones del turismo en la capital, que son, en parte, un avance y un colapso según a quien se le pregunte. Cursó algo de Medicina, con lo cual es ya el humanista completo que radiografía la ciudad, ahora mismo, desde una razonable distancia. O desde una entendible cercanía.
Por edad y porque un actor lo es en el escenario y fuera, ha conocido, ya en los finales, lo que fueron las tertulias, que es algo que en esta sección siempre se pregunta. Acaso para levantar un Madrid y ver otra ciudad, que es la misma, con otro tiempo y otras distracciones.
Camina Madrid, que es distinta si se va en vehículo que si se va gastando suela, como él prefiere. Ocurre que estas calles le son, desde siempre una inspiración, paseada sí, en silencio, para esas actividades plurales de las que se han hablado al principio. Y eso que su voz, ya se ha consignado, no es de las que pasan desapercibidas aunque lo que haga sea pedir la hora.
Dicen que se extraña lo que se ha tenido a la vista y de repente se pierde; por eso, él no le echó cuentas al mar hasta que dejó los azules de La Coruña por estos azules, que siendo peninsulares son distintos. Considera que esta Villa es cálida, y que si en los folletos turísticos de cada cual Madrid tiene que tener un lema, en su caso, rotundo, contesta que es la capital de su vida; ahí es nada.
—Estudió Medicina. La receta clínica para Madrid si la hubiera o hubiese...
—Hombre, el mal que tiene Madrid es ahora mismo la aglomeración, yo creo que por culpa del turismo. Que por otro lado es una pescadilla que se muerde la cola porque también del turismo se vive. Pero la veo demasiado atestada de gente. Y creo que es por culpa del turismo. Sí.
— Aprendiz de Médico, y la voz rotunda. ¿Cómo se pasea Nancho Novo por Madrid con ese timbre tan particular?
—En silencio, paseo en silencio. Nada, mira, Madrid la he paseado muchísimo, muchísimo, durante muchos años.
—Se ha paseado bien la ciudad, estamos de acuerdo. Haga un itinerario.
—43 años y me he 'taqueado' toda la ciudad. Amo la zona de la Latina, la zona de los Austrias, la parte de las Vistillas y esos alrededores.
—Un 'flâneur' galaico.
—Ahora en Madrid me vengo un poco a las afueras, pues resulta que me he enterrado más en el coche. Y es que es diferente Madrid en automóvil que la ciudad caminada.
—Vamos con un galleguismo de Madrid. Lo veo venir...
—Que la gente no se sabe si sube ni baja.
—Si yo le digo Gran Vía, que también se sube y se baja, ¿qué me responde?
—Ahora mismo, luces, musicales, teatros. Y antiguamente cines, ahora hay más teatros y musicales que cines. Antiguamente eran cines.
—¿Madrid inspira al dramaturgo o todo es un invento? Sea sincero, por favor.
—Sí, sí, Madrid es una ciudad muy sugerente para crear, para escribir sobre ella. Sobre todo, ya te digo, yo hace ya muchos años que no ejerzo de eso, pero la noche en Madrid siempre fue un asunto de inspiración para mí en los años 80 y en los 90.
—Qué tendrá la noche, pues...
—La noche en Madrid, que además es histórica, quiero decirte que no es de ahora, no es un invento de la Movida ni nada de eso.
—¿Cómo lleva vivir sin sentir la presencia del mar?
— A mí una de las cosas que más me gusta del mar es echarlo de menos. Yo amo más el mar desde que no lo tengo. Cuando lo tenía todos los días igual no le daba el valor que le doy ahora.
—He visto que le gusta el grupo Triana. Aprovechando el tema 'Tu frialdad', quiero saber si Madrid puede resultar frío.
—Yo creo que no. El que puede llegar a ser frío o desagradable es uno mismo. Cuando no se encuentra bien. Y entonces todo lo que te rodea puede resultarte así. Pero Madrid en general yo creo que es una ciudad bastante cálida.
MÁS INFORMACIÓN
—Madrid capital mundial de algo, ¿de qué?
—Para mí, es la capital de mi vida.
—¿El mundillo teatral se ha perdido en Madrid como yo perdí a mi padre?
—Hay otro mundillo teatral diferente. Claro, en esto pasa que cada uno habla de la feria, como se dice en mi tierra, como le va. Yo he vivido una época de noches en la cafetería del teatro María Guerrero, donde luego desembocábamos toda la farándula en los mismos bares. Los que había por la calle de Echegaray...
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete