Lobato y Maroto, los candidatos sanchistas fracasan en su intento de liderar la oposición
El portavoz en la Asamblea logra 27 escaños, empatado con Más Madrid, pero se queda en tercera posición por número de votos, la misma que la exministra en el ayuntamiento
Sigue en directo la última hora de las elecciones del 28M en Madrid
En directo | La última hora y resultados del 28M
Mapa | Así ha arrasado Ayuso en las elecciones 2023 en Madrid, calle a calle
![Reyes Maroto y Juan Lobato, candidatos del PSOE el 28M en Madrid, junto al presidente Pedro Sánchez](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/27/lobato-maroto-ReCHafbuhs6EAMoI8oGUXpN-1200x840@abc.jpg)
«No me conoce ni Perry» fue su lema de campaña y, a tenor de los resultados, parece que el candidato socialista a la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, ha conseguido el que era uno de sus objetivos de cara al 28M: que le ... pusieran cara, que su nombre sonara fuera de las fronteras de Soto del Real, donde con 22 años se lanzó a la carrera política y logró ser alcalde. Pero en lo más importante ha fracasado: no ha podido ser segunda fuerza en la cámara regional, puesto arrebatado hace solo dos años por el Más Madrid de Mónica García y que la médico ha conseguido mantener.
Él se reivindicaba como «el único relevo» posible a Isabel Díaz Ayuso y, este domingo, las urnas han hablado. Lobato se ha quedado lejos (muy lejos) del PP (71 escaños frente a 27), sin conseguir en la Comunidad de Madrid ese hito que sí obtuvo en Soto del Real: cambiar el color de los sillones en el que era, hasta que él llegó, uno de los municipios feudo de los populares. Lobato debe conformarse con ser el tercer partido más votado durante otra legislatura, pero analizando dónde estaba el PSOE hace cuatro años, el golpe es todavía más fuerte.
Con Ángel Gabilondo al frente del partido, en 2019 los socialistas lograron ser la lista más votada y desbancaron al PP, en las primeras elecciones de Ayuso, de la primera fuerza por primera vez en años. Los socialistas se alzaron con 37 escaños, frente a los 30 de los populares. Pero la alegría duró poco, tal vez solo unas horas, lo mismo que la fiesta en Ferraz. Al día siguiente, se desvaneció: la izquierda no logró sumar frente al bloque de la derecha. Ayuso fue investida presidenta en el primer gobierno de coalición de la Comunidad de Madrid.
Solo dos años se mantuvo el PSOE como primera fuerza: el 4M cayó hasta la tercera posición. Ángel Gabilondo fue defenestrado por Pedro Sánchez, y por los votos de los ciudadanos, y renunció a su escaño. Fue Hana Jalloul, entonces número 2 del ahora defensor del pueblo, quien se convirtió en portavoz del partido, pero en este juego interno del PSOE había una batalla más: la disputa por la Secretaría General en Madrid.
Juan Lobato se impuso en esta 'lucha' y Jalloul renunció a su cargo. Y así, casi de rebote aunque trabajando día a día, Lobato asumió el liderazgo del Partido Socialista en Madrid. Ahora tiene cuatro años por delante para hacer oposición a Ayuso desde los 27 escaños que los madrileños le han dado.
Suerte distinta ha corrido la candidata del partido al Ayuntamiento de Madrid. Representante del sanchismo, ministra hasta hace dos meses en el Gobierno con la cartera de Industria, Comercio y Turismo, ha sido la última de los paracaidistas socialistas que han intentado conquistar el Palacio de Cibeles. Pero de nada le ha servido, aunque sí ha logrado recuperar el suelo hundido por Pepu Hernández hace cuatro años, cuando descendieron a la cuarta fuerza con ocho concejales. El PSOE de Reyes Maroto –puede que una de las ministras más desconocidas– vuelve a ser tercera fuerza en la capital. Con ella líder, el PSOE se ha quedado con 11 ediles.
Una incógnita queda por despejar: ¿qué hará ahora Maroto? ¿Se sentará en el Palacio de Cibeles o renunciará al acta? Ella ha afirmado que se quedará hasta el 2031 en Madrid. Veremos si la hemeroteca no le juega mala pasada en un futuro próximo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete