Juan Lobato, el candidato más arropado por los ministros socialistas del Gobierno
El aspirante a la Comunidad de Madrid por el PSOE lleva ya más de 15 actos de precampaña acompañado por titulares de cartera, casi uno cada semana
Malestar en el PSOE porque la treta de Bolaños invisibilizó a sus candidatos

Las cifras son claras: Juan Lobato es el candidato del PSOE que más arropado ha estado por ministros y ministras del Gobierno de la Nación. Prácticamente, tres titulares de carteras ministeriales han estado a su lado cada mes desde que comenzó el año, una cifra ... que se acelera en las últimas semanas por la precampaña electoral. El interés en aupar a Lobato y en ligarlo a la marca PSOE y al partido que dirige el país es evidente.
Sin ánimo de ser exhaustivos, desde enero a mayo, el candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid por el PSOE ha estado acompañado de ministros y ministras en al menos 15 ocasiones. Han hecho tándem con él al menos siete ministros del Gobierno de España, y varios han repetido en más de una ocasión.
Entre ellos, se cuenta la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que fue su 'partenaire' y su apoyo en un acto de precampaña en Alcorcón el 19 de enero, y de nuevo el pasado 1 de mayo en la manifestación del Día del Trabajo.
Ha sido pareja también en varios actos del ministro de Presidencia, Félix Bolaños: el 15 de febrero en un encuentro con jóvenes en Madrid capital; el 26 de febrero en una visita a los vecinos afectados por la línea 7B del Metro en San Fernando de Henares; el 10 de marzo en otro acto de precampaña en Ciempozuelos; y el 25 de marzo de nuevo con él en una visita a Colmenar Viejo.
No acaba aquí la lista: la titular de la cartera de Defensa, Margarita Robles, estuvo con él el 15 de marzo en Fuenlabrada, presentando la Red Exprés; y el 18 de ese mismo mes en Aranjuez; el 22 de abril recorriendo el municipio de Coslada; y el 30 de abril en la presentación formal de la candidatura de Reyes Maroto, en la plaza de la Villa.
Respaldo
Hay aún más ministros en la nómina de apoyos a Juan Lobato. La ministra de Educación y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, es otra de las habituales: estuvo con Lobato el 19 de marzo en un recorrido por el Rastro. Y hasta ministras menos habituales en los medios, como la titular de Ciencia e Innovación, Diana Morant, le escoltó el 10 febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El 28 de febrero, en un encuentro con la Casa de Andalucía en Parla, estuvo a su lado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. La ministra de Justicia, Pilar Llop, fue su par el 26 marzo, durante un recorrido por Fuenlabrada; y volvió a repetir el 5 de mayo, en un acto en Torrejón de Ardoz.
Incluso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido actos acompañando a Juan Lobato en Madrid: el último, el pasado 23 de abril, en esta misma localidad madrileña, el mayor feudo socialista de la región. Pero también el 4 de febrero, cuando presentaron conjuntamente a la candidata al Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto.
Segunda fuerza
«Es normal este refuerzo», considera el candidato, quien no obstante agradece el apoyo firme de sus compañeros en el consejo de ministros. Especialmente, asegura, le acompañan los que tienen mayor relación de amistad con él, entre los que sitúa a Margarita Robles, Pilar Alegría y Luis Planas.
La explicación a este trato, que tiene 'en mantillas' al candidato a presidir la Comunidad de Madrid, hay que buscarla en el deseo de escenificar el respaldo del Gobierno nacional. Se trata, explican, de darle empaque y entidad al cabeza de cartel, y contrarrestar de este modo su juventud, por si pudiera restarle eso apoyos.
En los cuarteles socialistas se trabaja a conciencia en esta precampaña para superar el mayor de los retos que tienen por delante: recuperar su posición como segunda fuerza política, que perdieron en 2021 en favor de Más Madrid. Las últimas encuestas publicadas en medios de comunicación señalan, no obstante, que la formación de Mónica García podría volver a superar al PSOE, y quedarse varios escaños por delante de ellos, tanto si finalmente Unidas Podemos consigue alcanzar el 5 por ciento de votos y logra representación, como si no llega a este porcentaje y se queda fuera de la Cámara, lo que supondría que el resto de los partidos se repartieran esos 7 escaños mínimos que proporciona superar ese nivel de apoyos.
No obstante, fuentes socialistas apuntan a sus propias encuestas, que les dicen que han recuperado mucho voto desde que se incorporó Lobato a la cabeza de candidatura. Afirman en el PSOE madrileño que en este tiempo se ha logrado no sólo parar la fuga de votos desde ese partido hacia el PP, sino también evitar el trasvase de apoyos hacia Más Madrid: «Se está frenando por los dos lados».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete