Madbit, el Silicon Valley castizo nacido en un polígono de los años 60 de Madrid
El distrito antes dominado por la industria aloja potentes empresas. Entre el 60% y el 70% del tráfico de datos de internet de toda España circula por el subsuelo de Julián Camarillo
![Miles de cables en uno de los centros de datos de Interxion, en el polígono de Julián Camarillo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/03/13/madbit1-kGNI-U05168635720BMF-1248x698@abc.jpg)
El gigante logístico Amazon posee una jaula blindada en un viejo polígono de Madrid . Hay que atravesar cinco niveles de seguridad, puertas con sensores de tarjeta y lectores de huella dactilar que recuerdan a ‘Misión Imposible’, antes de llegar al enésimo candado, cuyos ... códigos de acceso están reservados a unos pocos. En ese compartimento refrigerado y bajo llave están alojados los servicios en la nube de la compañía de Jeff Bezos , una de las decenas de salas que vertebran los centros de datos de Interxion erigidos en un pedazo del distrito de San Blas-Canillejas. El polígono industrial, que algunos quieren rebautizar como Madbit , nació con el nombre de Julián Camarillo y por sus entrañas circula entre el 60 y el 70% del tráfico de datos de internet de toda España.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/03/distrito-tecnologico-madbit/distrito-tecnologico-madbit-desktop.png?v=1647106069833)
Principales empresas
del distrito tecnológico
A-1
A-2
Madrid
MADBIT
M-30
R-3
M-40
A-3
Parque Quinta
de Torre Arias
Parque Quinta
de los Molinos
Alcalá
Torre
Arias
Roche
Av. de Canillejas a Vicálvaro
Suanzes
Osiris
Grupo TRC
Interxion 1 y 2
San Romualdo
Ciudad
Lineal
Uber
Qualytel
Redcom
The Cube
Intecsa-
BCO-
Bankia
Albasanz
Inarsa, S.A.
Bosch
Rovi
Atos Origin
Hermanos García Noblejas
Julian Camarillo
ACD2 de
Nabiax
Tecnocom
Interxion 3
Av. de Arcentales
Tragsatec
Indra
Telefónica
Albarracín
Eptisa
Emilio Muñoz
Parque
El Paraíso
Fuente: MADBIT / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/03/distrito-tecnologico-madbit/distrito-tecnologico-madbit-movil.png?v=1647106070524)
Principales
empresas del
distrito tecnológico
MADBIT
M-30
1
2
Parque Quinta
de los Molinos
1
Suanzes
Grupo TRC
Alcalá
Uber
Ciudad
Lineal
Qualytel
Redcom
The Cube
Albasanz
BCO-
Bankia
Bosch
Atos Origin
Rovi
Hermanos García Noblejas
ACD2 de
Nabiax
Julian
Camarillo
Tragsatec
Indra
Telefónica
Albarracín
Eptisa
Emilio Muñoz
2
Parque Quinta
de Torre Arias
Torre
Arias
Alcalá
Av. de Canillejas a Vicálvaro
Roche
Osiris
Interxion 1 y 2
Albasanz
Intecsa-
Inarsa, S.A.
Julian
Camarillo
Tecnocom
Interxion 3
Av. de Arcentales
Parque
El Paraíso
Fuente: MADBIT / ABC
La arquitectura industrial del último tercio del siglo XX es idónea para las hileras de torres y las marañas de cables de aire futurista que garantizan la conexión a internet de los 400 clientes de Interxion. Desde pymes y empresas locales hasta grandes nombres como Facebook, Google o TikTok . En 2000, dos años después de la liberalización de las telecomunicaciones en Europa, la multinacional holandesa eligió Julián Camarillo para levantar sus centros de datos. ¿Por qué? «Las industrias que había tenían acceso a una gran potencia de red eléctrica y la infraestructura sigue estando en el subsuelo», explica el director de Interxion en España, Robert Assink. La red troncal de Telefónica, la mayor banda ancha de España, continúa bajo el asfalto. En otras palabras, la posibilidad de un apagón es infinitamente remota.
En el polígono de Julián Camarillo desembocan también los cables submarinos que enlazan continentes, así como redes locales e internacionales, que lo convierten en la sede perfecta de los centros de datos. Estas infraestructuras, grandes y cuadradas, son el primer eslabón de la economía digital, la base para que funcione la nube, el 5G, la inteligencia artificial, el ‘big data’ ... «Aquí hay más de 12.000 circuitos que interconectan miles de empresas con otras», señala la directora de marketing de Interxion, Raquel Figueruelo, la guía entre el amasijo de cables de fibra (cada uno de ellos etiquetado) que parten de las torres y luego escalan por el techo.
El ‘hub’ del sur de Europa
Los centros 1, 2 y 3 de Interxion suman una potencia instalada de 12 megavatios y sus datos alcanzan en 0,4 milisegundos -la latencia media aceptable es de 100 milisegundos- cualquier punto de España desde Julián Camarillo. Aún falta su cuarto centro, en construcción desde el pasado verano, con una inversión de 280 millones de euros que sumará 30 megavatios de potencia, comparable a la energía que maneja el aeropuerto de Barajas. La demanda crece: la actividad de la compañía, que en 2021 facturó 46 millones de euros solo a partir de sus centros de datos, ha aumentado un 20% respecto a los niveles prepandemia. El acelerón de la digitalización ha encontrado un filón en este viejo polígono.
El MAD4 de Interxion no es el único solar en obras de este área de 2 millones de metros cuadrados. Nabiax, otro operador de centros de datos, está ampliando el edificio que compró en la década de los 90 a Telefónica. «Todos los proveedores ‘cloud’ [en la nube] están desplegando sus plataformas en Madrid; Amazon, Oracle... Ya están aquí», asegura Figueruelo. «Ha sido el éxito de Madrid en atraer a los grandes proveedores de nube pública lo que ha disparado la demanda de los servicios de ‘colocation’ [alquiler de espacios en centros de datos] en cantidades muy relevantes y ha impulsado la inversión», analiza la patronal de centros de datos, Spain DC, creada a finales del año pasado. El barrio, dominado por la industria pesada y decadente en los años 80 y 90, se perfila como el ‘hub’ digital, ya no solo de España, sino del sur de Europa.
![Un modernísimo edificio de oficinas, en construcción, en la zona](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/03/13/madbit2-kGNI--510x349@abc.jpg)
Sin embargo, las posibilidades de Julián Camarillo exceden la tecnología. Unas calles más allá del centro de datos de Interxion, una cuadrilla de obreros ultima un enorme y modernísimo edificio cubierto de cristaleras. En todo el mundo solo existe uno similar, con las máximas certificaciones de sostenibilidad y confort, y está en Hong Kong. «Está habiendo inversión en el distrito, la estética cambia, hay edificios rehabilitados», escenifica Amparo Fernández, secretaria de Madbit, asociación que nació en 2017 y aspira a convertir este trozo al este de la capital en el Silicon Valley castizo .
En los últimos 15 años la zona ha engordado con 1.350 millones de euros de inversión (entre compraventas, construcción y rehabilitación de edificios) y se han levantado 350.000 metros cuadrados de oficinas, según cifras recopiladas por Madbit, que hasta 2026 calcula una inversión por valor de 510 millones y otros 156.000 metros cuadrados de oficinas . La clave, señala Fernández, está en la «flexibilidad de usos», a imagen y semejanza del barrio 22@ de Barcelona, el más ‘techie’ de España, o el King´s Cross londinense.
En Julián Camarillo los bloques residenciales ya conviven con las farmacéuticas Rovi y Roche, con grandes marcas como Indra y Bosch, con talleres mecánicos, centros de datos, naves de logística y edificios de oficinas al uso. «Aquí tenemos grandes ‘players’», garantiza Fernández, que confiesa que «en los próximos meses vienen más y más grandes», sin dar más detalles. Lo que sí se sabe es que tanto L’Oreal como Anaya desembarcarán este 2022.
El polígono está siendo además un «polo de atracción para empresas de formación», de acuerdo con la consultora inmobiliaria Knight Frank, la mayoría relacionadas con la tecnología. El pasado diciembre, Madbit presentó una batería de ideas al ayuntamiento para revitalizar el polígono, que hace las veces de frontera socioeconómica entre el barrio de Simancas y las rentas más altas del distrito de Hortaleza .
Estudiar, trabajar y vivir
Fernández imagina Madbit como el escenario del ciclo vital, un barrio donde estudiar, trabajar y vivir, con zonas verdes e infraestructuras sostenibles, en un enclave a poco más de 10 minutos del aeropuerto, de la M-30 y de la M-40 y con buenas conexiones de transporte público. Uno de los muchos planes es organizar itinerarios formativos a medida con administraciones y empresas. «¿Qué es lo más problable? Que el chaval de Simancas se venga a estudiar y haga sus prácticas en Bosch, por ejemplo», resume Fernández.
La asociación también propone utilizar el calor que desprenden los edificios (los centros de datos emiten ingentes cantidades) para calentar las partes residenciales del distrito. También remodelar los tótems anticuados que dan la bienvenida al polígono. «Desde la iniciativa privada estamos dispuestos a hacer las inversiones a las que la administración no llegue», afirma Fernández. En una década, Julián Camarillo, o mejor, Madbit, podría funcionar como los barrios más punteros de las grandes ciudades del mundo.
Noticias relacionadas
- Madrid atrae ocho de cada diez euros de inversión extranjera
- La historia interminable contra el 'monstruo' industrial de Getafe
- Innovación para la era post-Covid: Madrid tendrá este año un campus del videojuego y un centro de Inteligencia Artificial
- Villaverde, barrio piloto de drones para el reparto de mensajería
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete