La historia interminable contra el 'monstruo' industrial de Getafe
Los vecinos que sufren el humo y el ruido de la fundición Corrugados vuelven a protestar este viernes ante la inacción política
Esther M. (56 años) ha reforzado las ventanas con un cristal más hermético para conciliar el sueño, Isabel Vizcaíno (64 años) asegura haberse vuelto asmática y Zaida Saiz (37 años) reconoce que se habría pensado dos veces comprar su piso si hubiese sabido que su ... vecino de hierro y humo jamás desaparecería. Estos testimonios, algunos de los recabados en los últimos meses por ABC, retratan la impotencia de más de 20.000 vecinos de Getafe . En los barrios de Juan de la Cierva y Los Molinos conviven desde hace años con los ruidos, humos y malos olores que expulsa, a unos pocos cientos de metros de sus casas, una mole metálica de los años 60.
Noticias relacionadas
La batalla vecinal contra la fundición Corrugados es una historia interminable. La fábrica, la tercera más grande de la Comunidad de Madrid, se erigió en el polígono de Los Ángeles mucho antes de las viviendas que, al otro lado de un descampado, sufren las consecuencias de una mala planificación urbanística. Las quejas por las densas y multicolores humaredas que brotan de las chimeneas, las explosiones en mitad de la noche, el rumor constante que emana de las entrañas de la fundición o el ‘hollín’ —esquirlas metálicas y negruzcas— que mancha la ropa tendida se acumulan. «La tercera industria más contaminante de Madrid está incumpliendo desde hace muchos años los límites de ruido y, posiblemente, también los de emisiones cancerígenas», critican desde la Plataforma de Afectados por Corrugados, que esta tarde regresa a las calles.
Un plan pendiente
El pasado junio, decenas de residentes de Juan de la Cierva y Los Molinos se manifestaron, cacerola en mano, para criticar la «actividad ilegal» de la siderúrgica por exponerlos a diario a dioxinas, furanos, metales pesados y partículas contaminantes. Cinco meses después, sin cambios ni soluciones por parte de las administraciones públicas, vuelven a protestar. La Consejería de Medio Ambiente ha realizado más de una decena de inspecciones desde 2014, pero ninguna de ellas ha motivado la retirada de la licencia medioambiental, la denominada Autorización Ambiental Integrada (AAI) . No obstante, sí que exigió, en 2017, un plan de minimización del ruido a implementar en tres años. El plazo, incluso su prórroga, han concluido y quedan acciones pendientes.
Ni rastro de la pantalla acústica perimetral alrededor de la vibradora, ni la actuación sobre los muelles de chatarra cubiertos, ni una segunda pantalla acústica en el perímetro este. Las mediciones en las viviendas se disparan desde los 52 decibelios mientras Corrugados duerme hasta los 73 decibelios al retomar su actividad. El Ayuntamiento de Getafe, gobernado por el PSOE, ha abierto a la empresa un expediente sancionador, al tiempo que pide «medidas más contundentes» al Gobierno regional, comandado por el PP.
La Comunidad todavía intenta que la fundición complete el plan de minimización del ruido —que la empresa volvió a presentar este verano— casi un año después de que haya expirado el plazo original. «Les vamos a exigir a Corrugados que cumplan el plan íntegro y en el caso contrario se les impondrá una sanción y tendrán que realizar las correcciones necesarias», aseguran fuentes regionales. Así que, en la práctica, todo sigue igual. «No hay control, ni nadie sabe nada cuando preguntamos, ni hay transparencia», lamenta la portavoz de la plataforma vecinal, Cristina Hormigos. Los amagos de traslado, que incluso sugirió el Defensor del Pueblo , ni siquiera están sobre la mesa.
«¡Corrugados nos ahoga! La administración nos ignora», es el lema con el que marcharán este viernes los vecinos, hartos de los «incumplimientos muy graves» que han soportado a lo largo del verano y preocupados por las emisiones nocivas. «La fundición nos está ahogando gracias a unas administraciones cómplices que priorizan el negocio de un empresario frente a la salud de miles de vecinos», lanzó en un comunicado la asociación, a punto de cumplir su quinto año de lucha en este cuento de nunca acabar .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete