Innovación para la era post-Covid: Madrid tendrá este año un campus del videojuego y un centro de Inteligencia Artificial
Tres pabellones de la casa de campo y un edificio de Chamberí acogerán a empresas, estudiantes y eventos del sector
El año en el que medio mundo pasó meses confinado en sus hogares, el sector del videojuego batió récords históricos de recaudación y público. Cuando Filomena colapsó la capital al colmar de nieve y hielo toda la ciudad durante días, los datos proporcionados por los ... GPS de las máquinas quitanieves permitieron conocer en tiempo real qué calles ya eran transitables. Lejos de ser hechos coyunturales, la industria ‘gamer’ y la aplicación del ‘Big Data’ y la Inteligencia Artificial en las ciudades y las políticas públicas son dos indudables nichos de negocio que Madrid quiere explotar y posicionarse como epicentro europeo para atraer inversiones y empleo de alta cualificación.
Para lograrlo, la última Junta de Gobierno aprobó la implantación del primer Campus del Videojuego en Madrid , que se desarrollará en tres pabellones de la Casa de Campo que ahora están en desuso. A su vez, la Junta Municipal de Chamberí, que encabeza el concejal popular Javier Ramírez (PP) ha cedido al Área delegada de Innovacón el inmueble de la calle de Bravo Murillo, 37-39 para la creación del que también será el primer Centro de Innovación e Inteligencia Artificial de uso y servicio público.
La industria ‘gamer’ produce en España una facturación de 1.479 millones de euros . Estas cifras suponen el doble del volumen de negocio que, por ejemplo, el sector del cine o más de cuatro veces del de la música grabada. Y Madrid ya concentra el 33 por ciento del total nacional, es decir, genera 488 millones de euros anuales. Se trata, además, de un campo que, según defendió la vicealcaldesa Begoña Villacís, «no deja de crecer y sigue en auge», ya que en los últimos cuatro años sus beneficios han aumentado un 32,7 por ciento.
También se han multiplicado un 31 por ciento el número de ‘gamers’ que viven de este negocio, que ya supera los 8.000 puestos de trabajo . «Queremos que cuando alguien esté pensando en montar una ‘start up’ —una pequeña empresa emergente— de este sector, Madrid aparezca en el mapa», defendió.
Este plan comenzará a ser tangible a partir del mes que viene, cuando se cree el primer ‘Clúster’ del videojuego en la capital, que aunará a las empresas más punteras, ‘start up’ y universidades especializadas en la materia. Tras acometer una adaptación de los pabellones, el campus podrá estar a pleno rendimiento en el último trimestre del año , según indicaron a ABC desde el Área de Economía e Innovación, que dirigen los ediles de Cs Miguel Ángel Redondo y Ángel Niño.
En colegios
En concreto, se acondicionarán los edificios Icona I, con 502,89 metros cuadrados; Icona II, con 554 metros cuadrados y el de Exposiciones, con 1.030 metros cuadrados construidos. Aunque todo formará parte del mismo campus, cada inmueble se especializará en un aspecto. Así, según indicaron las mismas fuentes, en uno de ellos se desarrollará actividad docente y se habilitará un espacio para el ‘coworking’ para que las empresas generen sinergias. Otra de las naves se reservará para la celebración de eventos y torneos, por ejemplo, de EA Sports . Y el tercer complejo aunará la Escuela Pública de Moda y Diseño con un museo del videojuego.
Al igual que la electricidad en el pasado, la Inteligencia Artificial está transformando el mundo y el Ayuntamiento también quiere aprovechar las ventajas que proporciona. En concreto, desde la Junta Municipal de Chamberí consideran que la instalación del primer centro de esta materia en el barrio «contribuirá a la modernización y digitalización de los comercios y empresas de la zona; incrementará la empleabilidad de los jóvenes; posicionará al distrito como un espacio de desarrollo tecnológico e impulsará la actividad económica del distrito como espacio tractor para otras empresas».
Así, en los próximos meses decenas de empresas especializadas se instalarán en el espacio de Bravo Murillo, de 320 metros cuadrados, para desarrollar allí sus proyectos. El centro también estará abierto al barrio con la celebración de eventos para difundir las aplicaciones de la Inteligencia Artificial; sesiones de puertas abiertas ; actividades intergeneracionales sobre el uso de las nuevas tecnologías y acciones formativas para alumnos de institutos, colegios y ciudadanos que incluirán formación en diferentes niveles en programación Python, uso de herramientas de análisis y visualización de datos, herramientas ‘low code’ o el uso de mapas y datos.
Noticias relacionadas
- Madrid acapara ya el 36% de la inversión en innovación de España
- Villaverde, barrio piloto de drones para el reparto de mensajería
- Madrid ensaya la movilidad del futuro: pago por voz del parquímetro o la recarga del coche en farolas
- I+D contra el coronavirus en la Nave de Villaverde: robots para hacer test y respiradores para aligerar las UCI
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete