Villaverde, barrio piloto de drones para el reparto de mensajería
El Ayuntamiento de Madrid creará este año la primera zona de pruebas para testar proyectos de movilidad innovadores, que se situará en el entorno de La Nave
![Recreación de un dron sobre la zona de la Nave de Villaverde, que acogerá las pruebas piloto](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/02/22/naves-dron-villaverde-kuZC--1248x698@abc.jpg)
Hacer un pedido por internet y que en pocos minutos un dron lo deposite en casa está más cerca de ser una realidad que pura ciencia ficción. Madrid dará este año un paso firme para convertirse en una ciudad inteligente. Un cambio en ... la ordenanza de Calidad del Aire , que entrará en vigor a finales de marzo, permitirá albergar en el distrito de Villaverde el primer ‘sandbox’ –caja de arena, en castellano– de movilidad sostenible de España, un espacio de pruebas seguro y controlado en el que los promotores de proyectos innovadores podrán testar en espacios reales sus prototipos.Los drones mensajeros o los autobuses autónomos serán algunos de los diseños que grandes empresas de todo el mundo podrán ensayar en la capital.
«Cuando un ingeniero tiene una idea necesita hacer pruebas de concepto con datos reales y sobre entornos reales. De esta manera les proporcionamos un espacio de pruebas controlado para que afinen sus propuestas», explica a ABC el concejal delegado de Innovación del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño , que considera que este espacio servirá como polo de atracción para empresas y talento y situar así a Madrid como una ciudad innovadora. «Sería el primer ‘sandbox’ de movilidad de España. Solo hay ahora cinco en Europa. Es una idea que posicionará a Madrid a nivel europeo y mundial. Es un lugar donde crear el futuro», añade el edil de Ciudadanos.
El objetivo del Ayuntamiento es que este banco de pruebas de movilidad sostenible esté en marcha antes de que acabe el año. Si todo marcha según lo previsto, la zona escogida para realizar estos test piloto estará situada en el entorno de la Nave de Villaverde –epicentro del ecosistema de innovación y emprendimiento de Madrid donde ya se han impulsado 146 proyectos–, y abarcará hasta el entramado del polígono industrial.
De esta manera, el Área de Economía cree que se logrará al mismo tiempo revitalizar la zona y reequilibrar Madrid al atraer empresas al sur de la ciudad . En este espacio podrán practicar sus ideas tanto ‘startup’ (compañías emergentes), que impulsa el propio Ayuntamiento, como grandes empresas tecnológicas y de automóviles. De hecho, ya son varias las entidades que se han mostrado interesadas en acceder a este espacio, según indicó a ABC Ignacio Aguilar, el director de proyectos de la Asociación Madrid Futuro, plataforma en la que se apoya el Consistorio para captar ese talento del mundo privado.
![Algunos de los ensayos con los drones mensajeros que se han realizado fuera de la ciudad](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/02/22/drones-kyx--510x349@abc.jpg)
En concreto, Ferrovial ha creado ya un ‘hub’ internacional para avanzar en el desarrollo de drones mensajeros. Para que funcione, explica Aguilar, antes es preciso construir unos «mini helipuertos» para estos aparatos y testar sobre el terreno que el intercambio se produce con seguridad y que se puede aplicar en el resto de la ciudad.
Por el momento, el primer país en atreverse a probarlo ha sido Australia. Mientras se regula su uso, el Gobierno solo les permite operar sobre un centenar de casas en los barrios de Franklin, Crace y Palmerson, en Canberra. No pueden volar por calles principales ni acercarse a personas. El envío se limita solo a productos de comercios locales y en horario diurno de lunes a sábado.
Durante la semana de la ‘Smart City’, en los próximos días, La Nave acogerá una demostración de este tipo . Una de las empresas alojadas en el vivero municipal entregará un paquete de punto a punto dentro del edificio con un dron. Este ensayo será solo el aperitivo de lo que se experimentará en la zona en los próximos meses.
Recarga eléctrica
Explorar mejoras que permitan asentar el mercado de los vehículos sin conductor es otro de los ejes que se podrán tratar en Villaverde. El pasado octubre, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid incorporó a su parque de vehículos su primer autobús autónomo , que circula de forma regular dentro del campus de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Es el primero que se puso a prueba en España. En la iniciativa piloto participan también la Dirección General de Tráfico (DGT) y Alsa . Precisamente, esta compañía de transportes pretende continuar en esta línea y probar nuevos modelos que sean capaces de transitar no solo por un recorrido circular, sino también por el entramado de la vía urbana. «Primero se probará en el ‘sandbox’ para luego poder ampliarlo al resto de la ciudad si se demuestra que va bien», indica Aguilar.
En esa apuesta por la movilidad «cero emisiones», Villaverde también se convertirá en el escenario del proyecto piloto de Iberdrola para instalar puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos a bajo coste aprovechando el mobiliario urbano. El objetivo es facilitar el acceso a la red para que estos coches ganen autonomía y caminar así hacia la descarbonización.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete