Otro 'annus horribilis' en inmigración para nuestro país con record histórico en Canarias
La llegada de 'sin papeles' a Canarias alcanzó un récord histórico en 2023
EE.UU. envía la primera remesa de inmigrantes latinos a España
![Un inmigrante irregular llegado hace días al puerto de Arguineguín // Vídeo: Clavijo, presidente de Canarias: «Estamos desbordados» (EP)](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/03/nene-RH36w2hMIRAUcxNjUrxnzrL-1200x840@abc.jpg)
El Gobierno había presumido los últimos años –y era cierto– de un notable descenso de la inmigración irregular en España. Sin embargo, los datos registrados en 2023 son los peores desde 2018. Ese ejercicio entraron en nuestro país de forma ilegal un total de ... 64.298 personas, mientras que el año pasado, según la cifra oficial del Ministerio del Interior conocida ayer, lo hicieron 56.852, la segunda mayor de la historia y que supone un aumento de más del 82 por ciento respecto al año anterior.
La mayor incidencia en estas cifras tan abultadas la ha tenido el número de inmigrantes irregulares llegados al archipiélago canario, donde la subida ha sido de más de un 90 por ciento y el dato es el mayor de la historia. Según el balance definitivo de Interior en 2023 entraron en Canarias de forma ilegal 39.910 personas, frente a las 15.682 del año anterior. Por tanto, cerca del triple.
El análisis que hacen las fuentes policiales consultadas por ABC es que la principal causa de ese aumento –no la única– es la inestabilidad política en Senegal. Esa crisis ha provocado un aumento exponencial de los candidatos de esa nacionalidad a emigrar para sortear la represión del Gobierno de su país, que no tiene razones para frenar esas salidas porque quienes salen están en la oposición.
«También influye la desestabilización de la zona del Sahel –explican las fuentes–, pero en mucha menor medida, porque más del 90 por ciento de los que llegan a El Hierro son senegaleses. Es más, según hemos comprobado, ese mismo porcentaje de las embarcaciones que llegan a la isla salen de sus costas. El resto, de Gambia, pero también ocupadas en su mayor parte por senegaleses». El propio cambio climático ha influido, porque se adelantó mucho la temporada de fácil navegabilidad.
«Con todo –insisten las fuentes consultadas– hay que observar los acontecimientos con perspectiva. Por supuesto es muy preocupante la llegada de miles de inmigrantes a Canarias, pero no se pueden hacer comparaciones gratuitas con Lampedusa (Italia). Allí llegaron 160.000 personas hasta mediados de diciembre; a Canarias por esas mismas fechas más de 25.000 en números redondos. Y en la isla italiana están desbordados, mientras que en la española los que han llegado se han distribuido de inmediato y la población de la isla no sufre, ni de lejos, las mismas consecuencias. Hay un dato relevante y nuevo: las embarcaciones que salen del Golfo de Guinea ya no llegan a las costas españolas, sino que continúan la travesía hasta Italia».
Soluciones mágicas
Las fuentes de la lucha contra la inmigración irregular consultadas por ABC advierten de que no hay soluciones mágicas y que las tendencias solo se pueden vencer con un conjunto de medidas y paciencia, porque nunca dan resultado en poco tiempo. «Por ejemplo, es paradójico decirlo ahora, pero las patrullas conjuntas entre las Fuerzas de Seguridad españolas y las mauritanas, senegalesas o nigerianas funcionan mejor que nunca. El problema es que el volumen de candidatos a emigrar es enorme».
«Todo pasa por la relación con los países emisores», admiten esas fuentes. Si se quiere que colaboren hay que entender antes que para ellos hay otros temas más prioritarios que la emigración en los que necesitan la ayuda de España. Son asuntos relativos, por ejemplo, a Protección Civil, la seguridad vial o la lucha contra los incendios. Por tanto, es imprescindible pedir colaboración, pero también hay que ofrecer cosas, porque además se pretende que luchen contra una de sus principales fuentes de ingresos. En Senegal, por poner un solo caso, las remesas que envían sus emigrantes suponen el 15 por ciento del PIB».
La dimensión humanitaria de la inmigración irregular es brutal. «La mitad de los que salen de las costas de Senegal y Mauritania mueren en la travesía hasta las costas canarias», explican las fuentes consultadas por este periódico.
Pero además está el factor económico, ya que la trata de seres humanos es uno de los grandes negocios del crimen organizado. Entrar en un cayuco rumbo a España desde Senegal o Mauritania cuesta unos 12.000 euros; hacerlo en una patera desde Marruecos no menos de 5.000.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete