Debate sobre el estado de la nación
Inés Arrimadas acusa a Pedro Sánchez de olvidar a los jóvenes y de poner en peligro las pensiones
La líder de Ciudadanos hace un balance «desastroso» de la gestión del presidente
En un discurso profundo, sosegado y exhaustivo en el análisis, la líder de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, ha examinado este miércoles, en el debate sobre el estado de la nación, los cuatro años de gestión de Pedro Sánchez desde que llegó al Palacio de la Moncloa con la moción de censura a Mariano Rajoy, cimentada «a hombros de la cuadrilla del odio a España». Calificación: «desastroso». Centrada especialmente en la economía, Arrimadas ha acusado al presidente del Gobierno de olvidar a los jóvenes y de poner en riesgo el sistema público de pensiones.
Su intervención inicial, muy aplaudida por su bancada y con ejemplos prácticos de cómo está afectando la inflación a las familias españolas, la ha dividido en tres bloques: la realidad económica y social, la «colonización» de las instituciones perpetrada por el sanchismo y el «disolvente» a la libertad y a la igualdad que, según ella, ha aplicado el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos.
Ha empezado por «lo más importante», marcando distancias con el discurso que protagonizó ayer martes la secretaria general del PP, Cuca Gamarra. Si la portavoz popular optó por dedicar sus nueve primeros minutos a ETA y a la Ley de Memoria Democrática, Arrimadas se ha centrado de inicio en la situación económica; en lo que toca el bolsillo de los ciudadanos.
Así, ha ejemplificado la espiral alcista de precios con una realidad palpable en todos los hogares españoles. Ella, casada y madre de dos hijos, ha pasado a pagar por «una compra normal» 149 euros por los 126 que desembolsaba por la misma cesta hace solo trece meses. Un espejo en el que mirar la mayor inflación en España en los últimos 37 años, que empezó, ha remarcado, «mucho antes que la guerra de Putin» a la que siempre se abraza el presidente Sánchez.
Arrimadas ha alabado la financiación del Banco Central Europeo, los ERTE puestos en marcha durante la pandemia del coronavirus y la llegada de los fondos de recuperación desde la Unión Europea, pero ha sido crítica con las medidas «cortoplacistas» que ha venido tomando el Gobierno para afrontar la crisis energética, que, según ella, no hacen sino «empeorar la inflación».
![Imagen - «Usted ayer sacó el manual del buen populista. Son las medidas que usted necesitaba para pasar por este debate sin morir políticamente»](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/13/arrimadas-debate-estado-U80750571478rxk-170x170@abc.jpg)
«Usted ayer sacó el manual del buen populista. Son las medidas que usted necesitaba para pasar por este debate sin morir políticamente»
Inés Arrimadas
Presidenta de Ciudadanos
«Usted ayer sacó el manual del buen populista. Son las medidas que usted necesitaba para pasar por este debate del estado de la nación sin morir políticamente», ha arremetido Arrimadas, muy incisiva en que Sánchez anunció este martes impuestos a las energéticas o a las grandes entidades financieras solamente «por necesidad» política. «Usted no se cree ni una de las medidas que ha traído aquí. Lo hace por necesidad. Generan inseguridad jurídica y no hay reformas de calado como en otros países. No controlan la inflación, son inflacionistas», ha apostillado la líder de Cs.
«Usted recuerda al [José Luis Rodríguez] Zapatero del 2008, y lo peor de ese Zapatero es que después viene el del 2010 y el Rajoy del 2012», ha continuado la jefa de los liberales, de nuevo insistente en la necesidad de plantear reformas en el sector energético, como apostar por la energía nuclear durante la transición a las energías renovables; en el sistema público de pensiones; y en políticas de familia para fomentar la natalidad.
Ha sido especialmente incisiva, en ese punto, en la «enorme injusticia a nivel intergeneracional con los jóvenes» y en la necesidad de asumir que las pensiones, por muy impopular que sea, no pueden seguirse revalorizando conforme a la evolución del IPC. Arrimadas ha recordado que hay trabajadores que se incorporaron al mercado laboral con la crisis financiera del 2008 y que han vivido una segunda crisis económica por la pandemia.
Y con ese contexto en mente, Arrimadas ha señalado que, entre el 2008 y el 2020, el sueldo medio de los trabajadores entre treinta y 34 años aumentó un 3,86 por ciento; entre veinticinco y veintinueve años, un 5,38 por ciento; y entre los veinte y los veinticuatro años descendió un 2,77 por ciento. Por contra, el valor medio de la pensión de jubilación creció en ese periodo un 40,48 por ciento. Una evolución insostenible, ha alertado Arrimadas, teniendo en cuenta además la envejecida pirámide poblacional española y la baja natalidad del país.
La «colonización» de instituciones
Pasando al ámbito institucional, Arrimadas ha cargado contra Sánchez por «colonizar» con nombramientos de cargos afines las instituciones del Estado y ha enumerado una larga lista: Centro Nacional de Inteligencia, Fiscalía General del Estado, Correos, Paradores, RTVE, Tribunal Constitucional, Tribunal de Cuentas, Agencia Española de Protección de Datos, Instituto Nacional de Estadística, Indra, Comisión Nacional del Mercado de Valores... También ha mencionado, cómo no, el intento de controlar el Consejo General del Poder Judicial, primero con la ley que paró Europa para rebajar las mayorías necesarias para su renovación; luego con la reforma para limitar sus funciones; y por último con la contrarreforma que se debate este mismo miércoles para que solo pueda hacer nombramientos en funciones en el Tribunal Constitucional.
«Ya que habla de hombres poderosos que fuman puros, el señor poderoso que más puros fuma en España es usted», le ha espetado. Después se ha centrado en la desigualdad entre españoles y ha señalado, por ejemplo, que Extremadura no tiene AVE como «consecuencia de las décadas de cesiones» al nacionalismo catalán y vasco. En ese apartado, ha censurado los indultos a los líderes del 'procés', el acercamiento sistemático de etarras a cárceles del País Vasco o la falta de contundencia para obligar a la Generalitat de Cataluña a cumplir la sentencia sobre el veinticinco por ciento de educación en castellano. «Protegen a los delincuentes, a los condenados, a los insumisos».
Arrimadas, por último, ha pedido a Sánchez el desbloqueo de la ley de Cs para proteger a las familias con enfermos de ELA, cuya toma en consideración aprobó el Congreso hace meses por unanimidad, y la regulación de la prostitución y de la gestación subrogada. «En esto - ha dicho en referencia a los dos últimos asuntos señalando a las bancadas de PSOE, PP y Vox- se ponen de acuerdo ustedes, ustedes y ustedes». «Nosotros elegimos la libertad para que puedan hacer lo que consideren por su moral que está bien».
![Imagen - «La única conclusión que puedo sacar es que la tarea de refundación de Ciudadanos queda pendiente»](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/13/pedro-sanchez-nacion-U07648474140kLY-170x170@abc.jpg)
«La única conclusión que puedo sacar es que la tarea de refundación de Ciudadanos queda pendiente»
Pedro Sánchez
Presidente del Gobierno
Sánchez, en su réplica, ha comenzado con la habitual dosis de ironía que le reserva a Arrimadas: «Gracias por sus siempre constructivas palabras». «La única conclusión que puedo sacar es que la tarea de refundación de Ciudadanos queda pendiente», ha atizado el presidente. En cuestión económica, ha echado en cara a Arrimadas que pida que el Estado devuelva el exceso de recaudación por la inflación, pero que se muestre en contra de que lo hagan las empresas energéticas con el impuesto anunciado este martes por el jefe del Ejecutivo.
Tampoco entiende Sánchez, ha afirmado, la «obsesión» de Arrimadas con las nucleares. Francia, ha ejemplificado el presidente, mantiene parada el 55 por ciento de su capacidad nuclear por cuestiones de seguridad. Y respecto a la llegada del AVE a Extremadura, Sánchez ha aprovechado para anunciar que el lunes se pondrá en marcha «el primer hito de la alta velocidad» en esta región, que lleva lustros reclamando 'un tren digno'. «La ley de la ELA está en trámite parlamentario. Nadie la está bloqueando», ha contestado, y ha finalizado su primera réplica acusando a Arrimadas de criticarle por no estar de acuerdo con su receta socialdemócrata para esquivar la crisis económica en ciernes.
Arrimadas, en la contrarréplica, le ha pedido que no ponga «el piloto automático» en su respuesta y que reconozca el sentido de Estado que tuvo Cs en la pandemia, cuando respaldó las prórrogas de los estados de alarma. «¿Sabe el enorme coste político que nos ha costado a mi partido y a mí el haber sido responsables en los momentos peores de la crisis?», ha preguntado, ante lo que Sánchez después ha respondido: «No entiendo esa inquina personal que tiene hacia mí. No entiendo ese odio. ¿Coste político? Si tendría que ser un orgullo como político».
Rifirrafe a cuenta de ETA
En la réplica, y no antes, es cuando Arrimadas ha espetado a Sánchez sus pactos con Bildu, especialmente el cerrado hace dos semanas para encarrilar la Ley de Memoria Democrática, que previsiblemente se aprobará este jueves en el Congreso y se enviará al Senado para su convalidación definitiva.
«Su problema no es su ideología. Es que no tiene ideología; es que hace lo que sea para conseguir sus objetivos», ha clamado la dirigente liberal, muy crítica con «la desvergüenza» de pactar la memoria «con los herederos de ETA». «Ha permitido que Bildu extienda el franquismo hasta 1983 manchando al Gobierno de Felipe González. Es una pena que no la hayan extendido hasta 1984. A su socia [Mertxe] Aizpurua la condenaron por apología del terrorismo», ha replicado, y ha añadido, en dirección a la portavoz de Bildu: «Para la mayoría de los españoles, la señora Aizpurua y sus compañeros de Batasuna seguirán siendo siempre unos auténticos hijos de ETA».
Sánchez, para cerrar el debate, ha exigido respeto a su formación, con 140 años de historia, y, con sorna, le ha dado «una mala noticia a la derecha»: «ETA ya no existe». Y no existe, ha aseverado, gracias a la acción de dos presidentes, «uno en Euskadi y otro en España», Patxi López y Zapatero, y un vicepresidente, Alfredo Pérez Rubalcaba, fallecido en 2019. Ovación de los socialistas, en pie, y abrazo de Sánchez a López para las cámaras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete