Hazte premium Hazte premium

Feijoo alerta de la repercusión de los nuevos impuestos en los clientes de bancos y energéticas

El presidente de los populares ha lamentado la «podemización» de Sánchez y su «mensaje populista» en el debate

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ayer en el debate sobre el estado de la nación arropado por su bancada en el Congreso Jaime García | Vídeo: EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alberto Núñez Feijóo ha hecho su primera valoración del discurso de Pedro Sánchez en el debate del estado de la nación y ha recalcado que teme que los dos nuevos impuestos «populistas» , en referencia a los nuevos gravámenes sobre las energéticas y la banca, los acaben pagando los españoles. En una entrevista en Onda Cero, el presidente del Partido Popular (PP) se ha mostrado muy escéptico con las medidas anunciadas por el jefe del Ejecutivo. «No se puede improvisar», ha señalado Feijóo en referencia al nuevo cambio de criterio en la bonificación del transporte en Cercanías y media distancia. De la misma forma el líder de los populares, aunque ha mostrado un primer rechazo, quiere ver en detalle el plan del Gobierno para con los dos nuevos impuestos, «no conocemos con exactitud quien va a pagar los impuestos», ha señalado. Posteriormente, en una declaración ante los medios en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) Feijóo ha dado por hecho que serán los ciudadanos quienes acaben haciéndolo ya que no hay garantías de que las empresas no repercutan el sobrecoste en sus clientes. «Lo que sí creo es que los españoles no van a estar de acuerdo en que esos impuestos se repercutan otra vez en los ciudadanos. En eso estoy totalmente de acuerdo con la mayoría de los ciudadanos» ha concluido. En la misma línea, ha especulado con que el impuesto a las entidades financieras pueda suponer un «incremento» del coste de las comisiones, o de los tipos de interés, o un menor rendimiento de los depósitos de los ciudadanos.

En cuanto a los datos económicos, Alberto Núñez Feijóo no culpa completamente al Ejecutivo de coalición del crecimiento exponencial de la inflación, que el INE confirmaba este miércoles por encima del 10%, pero sí le responsabiliza por su «pésima política económica» que ha agravado la «crisis inflacionaria». Sobre las cifras del empleo, el presidente del PP ha incidido en que «España sigue liderando en paro juvenil en España» y que pese al incremento del empleo, la jornada es menos productiva y las horas trabajadas son también menores que en 2019.

Por lo demás, y sobre su posible apoyo al segundo decreto de ayudas, que se vota este jueves en la Cámara Baja, Feijóo ha dicho gráficamente que «necesitaríamos un mapa y una cantimplora para saber exactamente cuáles son las medidas del Gobierno, porque cada quince días deroga las anteriores y anuncia unas nuevas, que la mayoría de ellas no van a entrar en vigor hasta septiembre». El segundo decreto incluye la prórroga de la bonificación de veinte céntimos por litro de combustible y medidas nuevas como el cheque de 200 euros a las rentas por debajo de 14.000 euros, la bajada del IVA de la luz al 5% o la subida de las pensiones no contributivas.

Feijóo insistió, no obstante, en que el PP es «un partido de Estado», y que como tal esperará a conocer el diseño exacto de esa propuesta fiscal del Ejecutivo. El presidente de los populares, en la citada entrevista radiofónica, ha lamentado la dependencia que tiene Sánchez con sus socios: «La política territorial la marca ERC, la Ley de Memoria Democrática la marca Bildu y la política económica Podemos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación