Todos los hombres del 'president'

El informe de la Comisaría General de Información de la trama rusa del 'procés' no solo señala a los colaboradores de Puigdemont en sus tramas criminales sino que describe con precisión las actividades de cada uno de ellos

La trama rusa del 'procés' actuaba como la «delincuencia organizada»

Ilustración de la trama rusa ABC

La Policía lo tiene claro: detrás de la trama rusa del 'procés' había una «estructura organizacional dirigida a lograr la independencia por la vía unilateral de Cataluña al margen del marco constitucional vigente, contando con el reconocimiento y apoyo de la Federación de Rusia ... , siguiendo la estela de los procesos coetáneos de anexión y/o independencia de Crimea, Montenegro o Georgia».

Dirigida por Carles Puigdemont, estaba formada por las siguientes personas:

Carles Puigdemont Cabecilla

Un rol directivo y de control sobre el resto

Según el informe adelantado el martes por ABC, el expresidente de la Generalitat, que aún tiene una orden de detención dictada por el Supremo por malversación, participó en la estructura como «mando superior» durante «todo el arco temporal que se mantuvo activa, es decir, entre agosto de 2017 y octubre de 2020». El prófugo está en la cúspide de la organización «con un rol principalmente directivo y con capacidad de control funcional y decisorio sobre el resto de integrantes».

El documento explica que «la función de mando se deduce de la relación de superioridad» que tiene sobre el resto de la organización «y el pleno dominio volitivo de los hechos que tuvo en todo momento». Así, estaba en disposición de «activar, neutralizar o impedir» las acciones que iban a ejecutar sus subordinados.

Como hito clave, Puigdemont presidió la reunión celebrada el 26 de octubre de 2017 en su residencia oficial de la Casa dels Canonges en Barcelona a la que asistieron Víctor Terradellas, Jordi Sardà y Elsa Artadi por parte catalana y Sergey Motin y Nikolai Sadovnikov por Rusia. «De esta reunión -precisa la Policía- saldrían dos proyectos comunes sobre los que tendría la dirección y la supervisión: uno el equipo conjunto de comunicaciones (desinformación) y el otro el plan económico basado en criptomonedas». Con posterioridad a ese encuentro, autorizó a Terradellas, Josep Lluís Alay y al abogado Gonzalo Boye a «seguir explorando la vía rusa» del proceso secesionista.

Víctor Terradellas Papel clave

Proyecto de criptodivisas

Responsable entre agosto de 2017 y 2018 de la Secretaría de Relaciones Internacionales de CDC, fue clave para conseguir «contactos al más alto nivel con la Federación Rusa». Está implicado además «en el proyecto de criptodivisas con el que sufragar los gastos de Carles Puidemont y financiar la hipotética república catalana y participó en la citada reunión del 26 de octubre de 2017. Viajó a Moscú entre el 26 y 29 de septiembre de ese año, días antes del referéndum ilegal, para encontrar una vía de acceso al más alto nivel con el Gobierno ruso que le permitiese mandar un mensaje a Putin. A la vuelta a Barcelona tuvo contactos con miembros de la inteligencia de ese país. Iba a volver a Moscú en mayo de 2018 con Jordi Sardà y David Madí, pero se anuló el viaje al ser detenido.

Josep Lluís Alay Relevo de Terradellas

El estratega de Puigdemont

Participó en el entramado entre 2018 y 2020, desde su cargo de responsable de la Oficina del expresidente de la Generalitat, tomando el relevo de Víctor Terradellas. Junto al abogado Gonzalo Boye «llevaría a cabo la labor intelectual y de planificación de las diferentes acciones para conseguir el apoyo de Rusia», de modo que unieron a la trama a una serie de facilitadores para identificar y obtener contactos en ese país. Así pudo llegar hasta Alexander Dmitrenko, empresario residente en España, y Edvard Chesnokov, domiciliado en Moscú y editor adjunto de internacional del Komsomolskaya Pravda, próximo a Putin. También colaboraba con Avui. Asimismo entró en contacto con el servicio de inteligencia interior ruso a través de Evgeny Primakov, uno de sus responsables, con los exagentes del KGB Elena Vavilova y Andrey Bezrukov y con Anastasia Popova, periodista y jefa de la oficina europea de la televisión estatal VGTRK.

En 2019 y 2020 viajó tres veces a Rusia, donde mantuvo varias entrevistas con varios personajes de interés para su causa y de su teléfono móvil se extrajo una fotografía de dos hojas de una libreta manuscrita con un esquema con palabras clave, cuyo análisis conjunto hace pensar «en una planificación de una estrategia de internacionalización para lograr la independencia de Cataluña».

Gonzalo Boye La cabeza jurídica

Enlace con Primakov

El abogado de Puigdemont formó parte de la trama al menos desde 2020, aunque pudo haberse incorporado antes, lo que no puede saberse porque Alay borró todas sus conversaciones de Signal antes de que se pudiese intervenir su teléfono móvil.

Su rol se centra en dos asuntos: «El establecimiento de contactos con la administración rusa y el diseño de una estrategia política y comunicativa afín a la política exterior» de Rusia. Su colaboración reiterada en el tiempo con miembros del Gobierno ruso se refleja en las diferentes conversaciones en las que se hace referencia a la labor de aproximación a Evgeny Primakov, jefe de la Rossotrudnichestvo, la Agencia Federal para los Asuntos de Colaboración con la Comunidad de Estados Independientes, Compatriotas en el Extranjero y Cooperación Humanitaria Internacional.

Natalia Boronat Periodista y facilitadora

El enlace hasta Serguei Markov

Fue Víctor Terradellas quien se puso en contacto con ella. Le encargó hacer lo necesario para que pudiera entrar en contacto con Serguei Aleksandrovich Markov, exdiputado del partido oficialista Rusia Unida liderado por Putin. Ese encuentro entre el político y Terradellas se produjo finalmente en Moscú en septiembre de 2017. Además supo que uno de los emisarios rusos que fueron a la reunión de octubre en la Casa dels Canonges era Nikolay Sadovnikov.

Jordi Sardà Más que un traductor

Conseguidor de encuentros

Su rol en la estructura investigada por la Policía estaba un escalón por debajo de Terradellas, del que dependía. Era más que un simple traductor, pues también facilitaba contactos de alto nivel en la órbita rusa por su perfil proactivo. Además de estar en el encuentro de la residencia oficial de Puigdemont, como traductor, en la fotografía de un mensaje que comparte con Terradellas se ve a Vladimir Putin montado sobre un oso. Va acompañado de un comentario en el que escribe que tiene «una reunión para Puigdemont con el que está encima del oso antes de las elecciones». Pertenecía además al equipo conjunto de comunicaciones ruso-catalán y dentro del proyecto de criptodivisas formaba parte del grupo director encargado de realizar diferentes transacciones y conversiones de criptomonedas para financiar la trama, pudiendo haber aportado 500 bitcoins (unos 3.600.000 euros).

Elsa Artadi Exdirigente de Junts

En dos reuniones decisivas

Participó desde el primer momento en los contactos que se llevaron a cabo entre las delegaciones rusa y catalana los días inmediatamente anteriores a la Declaración Unilateral de Independencia. Además formaría parte del proyecto de criptomonedas. Estuvo en la reunión en la residencia oficial de Puigdemont del 26 de octubre de 2017 y en una anterior, preparatoria, en el Hotel Colón de Barcelona con Jordi Sardà, Sergey Motin y Víctor Terradellas. De la máxima confianza del entonces presidente de la Generalitat.

Xavier Vendrell Exdiputado de ERC

Rol en Tsunami Democràtic

Empresario, formaría parte del equipo conjunto de comunicaciones entre la parte rusa y la catalana. Estaba al tanto de todo lo que sucedía y es una de las personas que intentó convencer a Terradellas para que aceptase compartir el entramado de criptomonedas con Xavier Vinyals, persona a la que Puigdemont había encargado las cuestiones internacionales «más peludas». Se puede acreditar su participación en las acciones que Tsunami Democrátic hizo a finales de 2019, tras conocerse la sentencia del 'procés'.

David Madí Consultor

Experto en comunicación

En su día responsable de comunicación de CDC, formaría parte de los equipos conjuntos ruso-catalanes de criptomonedas y comunicación. Como Xavier Vendrell, intentó convencer a Terradellas para que aceptase compartir la dirección del entramado de criptomonedas con Vinyals. Madí fue invitado por Terradellas a viajar con él y Sardà a Moscú en mayo de 2018 pero el viaje no se pudo hacer finalmente al ser detenido el exresponsable de Relaciones Internacionales de CDC. Se puede acreditar su participación en las acciones de Tsunami Democràtic de finales de 2019 tras la sentencia del 'procés'.

Oriol Soler Conexión Roures

En la reunión con Julian Assange

Este empresario jugó un papel fundamental en las estrategias de comunicación entre Cataluña y Rusia. Habría sido el primer contacto entre el aparato de desinformación de ese país y la rama catalana del equipo de comunicaciones, tras realizar una visita a Julian Assange, en la Embajada de Ecuador en Londres, el 9 de noviembre de 2017.

«La participación de Soler -dice el informe policial- resulta indispensable para que una de las figuras más influyentes de los medios audiovisuales catalanes, Jaume Roures, se uniese a este entramado, ya que ambos parecen formar un binomio inseparable dentro de este equipo de comunicación». También participó en las movilizaciones de Tsunami Democràtic.

Otros implicados Empresarios, técnicos...

También eran necesarios

El informe de la Policía identifica a otros colaboradores de la organización, aunque salvo Alexandr Dmitrenko, un empresario ruso afincado en Barcelona que facilitó contactos en Moscú al entorno del expresidente, no están investigados. Entre ellos hay perfiles como el de Zeus Borrell, un experto en banca y monedas digitales que colaboró en el proyecto de criptomonedas; Carles Ramón Porta, periodista que estuvo al tanto de la reunión clave en el Palacio dels Canonges; Francesc d'Asis de Dalmases, que entre otras cosas facilitó los visados a Terradellas para su viaje a Moscú en septiembre de 2017; Miquel Casals, que estuvo en los contactos previos con los rusos y Xavier Vinyals, la persona designada por Puigdemont para las cuestiones internacionales «más peludas», además de ser propuesto para que jugara un papel decisivo en el proyecto de criptomonedas dada su proximidad al entonces presidente de la Generalitat.

En definitiva, una amplia panoplia de personas que acompañaron a Puigdemont en esos contactos con Rusia para diseñar una estrategia contra la seguridad de España y Europa.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios