El camino a la república catalana, en nueve fases
Terradellas, próximo a Puigdemont, tenía en su casa un documento clave del secesionismo
La trama rusa del procès actuaba como la «delincuencia organizada»
Víctor Terradellas, exsecretario de Relaciones Internacionales de Convergència era un hombre de la máxima confianza de Carles Puigdemot, hasta el punto de que el 'president' puso en sus manos la operación para tratar de conseguir la colaboración de Rusia en el camino ... hacia la independencia. Por eso, el documento intervenido por la Policía en su casa durante un registro, en el que se recoge el camino hacia una república catalana en nueve pasos, cobra un valor especial a la hora de analizar la connivencia del régimen de Vladímir Putin con el secesionismo catalán.
En el escrito incluso se prevé la utilización de personas mayores como escudos humanos para proteger la Generalitat una vez declarada la independencia. Antes de empezar a desgranar la hoja de ruta, el autor o autores del documento hacen una advertencia: «Es necesario leer estos puntos hasta el final. No son lo que parecen al empezar. Hasta que no defendamos la República de forma real, seguiremos siendo un asunto interno para la comunidad internacional y esta no reaccionará».
TRAMA RUSA
La hoja de ruta de la república catalana
-
1
RENUNCIA DE PUIGDEMONT: Aparentemente, el presidente renuncia a la investidura con toda solemnidad, nunca al escaño. Previa legitimación del Parlamento de Cataluña o no. Si se consigue bien, de lo contrario el presidente renunciará de igual manera.
-
2
NUEVO PRESIDENTE, NUEVO GOBIERNO: Investidura del nuevo presidente provisional. El discurso de investidura y el plan de Gobierno son de clara visión autonómica. Descontento entre la gente y perplejidad de las fuerzas unionistas. De forma inmediata, se anuncia un nuevo Gobierno con clara voluntad de recuperar la dinámica autonomista. «Lo encabeza el nombre que os comenté e incluye entre los consejeros figuras históricas de ERC a quien su partido no podrá vetar y si lo hace les enredaremos la madeja: Vendrell y Puigcercós», señala.
-
3
VICTORIA DEL ESTADO. El Estado se ve forzado a levantar el 155. Las fuerzas unionistas eufóricas.
-
4
PAPEL DEL PRESIDENTE LEGÍTÍMO. Apertura de una oficina el día uno de manera que el presidente mantenga equipo y contactos mediáticos por las actuaciones que vendrán. «A día de hoy vemos cómo se resuelve el tema en Alemania», recoge.
-
5
VICTORIA DE LA REPÚBLICA. Entre quince y veinte días después de la investidura, nunca más tarde, constitución del nuevo Gobierno y toma de posesión de los nuevos consejeros (las consejerías clave son Interior, Economía y Presidencia). A partir de aquí, aplicación de la estrategia empleada por Brzezinski a escala global y su traslación a la península hasta el hundimiento del Estado español. Esta no es otra que –la teoría de la estrategia de tensión–, confrontación versus negociación. «Les machacaremos día sí día también en toda una serie de campañas que estamos preparando (sociales, políticas, ambientales, económicas, infraestructuras...), ofreciendo, de cara a la opinión pública y publicada, negociación sin parar las campañas de confrontación. También de forma constante haremos algunas –pocas– movilizaciones pacíficas y controladas de desgaste del Estado mediante los CDR», se planeó. A los 100 días de la formación de gobierno, aprovechando la posibilidad de hacer una celebración con concentración, y de forma coordinada y deprisa con las organizaciones políticas y sociales pertinentes, el nuevo presidente interviene desde Palau, recuerda la legalidad y legitimidad del referéndum del 1 de octubre y la proclamación de independencia del 27O reiterando la independencia y consolidando y proclamando de forma irreversible la República Catalana.
-
6
ECONOMÍA: Según fondos internacionales se prevé una gran crisis económica en toda Europa antes de seis meses, una nueva ventana de oportunidad.
-
7
DEFENSA PACÍFICA: el pueblo defiende la nueva república catalana. «Esta nueva ventana, que ya comentamos en la comida, devendrá la chispa del principio del fin. Llegado este momento descrito antes, llamamiento para defender de forma totalmente pacífica al presidente, al Gobierno, la Institución, la República y el Palau, de la misma manera que se defendieron las urnas el 1-O, a la vez que se mantiene firme», se puede leer en el documento. Este periodo de defensa de unos tres meses «(debemos poner un tiempo más o menos largo, de tal manera, viendo lo ocurrido el 1-O que en medio día de agresiones se tuvieron que retirar de aquí en una semana o diez días creemos que será el tiempo de resistencia)», explica. El llamamiento a la resistencia pacífica genera el bloqueo del Palau gracias a la gente que lo protege: mossos leales a la República, CDR en el territorio y sociedad civil organizada. Se llama, sobre todo, a la gente mayor para ocupar las primeras filas. Se genera, también, una atención inmediata de la prensa y de la comunidad internacional –ayudado sobre todo por el papel del presidente en el exilio–. Papel clave, también, de la radio y la televisión públicas catalanas y los medios de comunicación digitales.
-
8
CULMINACIÓN: Puigdemont presidente. «Entendemos que la máxima presión e incluso ejercicio de la violencia contra la población puede ser de 7 a 15 días», indicaba el plan. En este plazo, la comunidad internacional obliga a parar la violencia española (vistas les reacciones del 1O que en medio día tuvieron que parar). «O conseguimos la república con reconocimientos o al menos se cambia el tablero de juego en el que estamos y que comienza con el regreso de presos y exiliados, finalización del 155 y mesa de negociación bilateral o con ámbito internacional. Se produce el regreso del MHP Puigdemont para iniciar las negociaciones», continuaba el diseño secesionista.
-
9
COLATERALES: Los no amigos. «Empresas como las que todos sabemos y tenemos en la cabeza deben ser revisadas». advertía el documento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete