crisis de la dana mortal
El Gobierno aparta al Jemad en un operativo que por normativa es de su responsabilidad
Mantiene a la UME al frente de un dispositivo que debía dirigir el Mando de Operaciones al estar implicados todos los Ejércitos, aunque el Gobierno afirma que es la Unidad Militar de Emergencias la que debe liderar el operativo
Directo | Última hora de la Dana en Valencia
El buque anfibio Galicia parte para apoyar en la DANA: un coloso de 12.000 toneladas que ha servido en el Prestige, en el tsunami y contra los piratas
![Militares españoles trabajan en las zonas arrasadas por la DANA mortal](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/antropia/2024/11/02/milicos-RdBqxpi3RCQKe5ICj50OZ3J-1200x840@diario_abc.jpg)
Cuatro días después de la tragedia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer algo que se demandaba desde el minuto uno de la tragedia: que el Estado desembarcase en Valencia para afrontar con todas sus capacidades una tragedia que, según los cálculos ... más pesimistas –o realistas, ya se verá– podría haber costado la vida de un millar de personas.
Lo que parece algo lógico, no ya ayer sino desde el mismo miércoles, tiene sin embargo algún fleco peliagudo desde el punto de vista del funcionamiento militar. Según fuentes castrenses de la máxima solvencia consultadas por ABC el Gobierno ha decidido apartar de la gestión de la crisis al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) en detrimento del teniente general jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Javier Marcos, ascendido de forma sorpresiva en enero pasado.
Las fuentes militares coinciden en que la primera fuerza de choque en una tragedia de este tipo corresponde a la UME, que está fuera de la estructura de las Fuerzas Armadas y depende directamente de Defensa. Pero cuando se implica en la crisis al resto de los Ejércitos, el mando debe ser asumido por el Mando de Operaciones (MOPs) del Jemad.
Eso es así en virtud del Plan Marco de operaciones permanentes que tiene el Jemad –está siempre vivo y se actualiza cada año– y que responde, además, a una directiva que emana del Departamento de Seguridad Nacional. Llama la atención que ayer el puesto de mando del Jemad estuviera ayer vacío y en el MOPs sólo permaneciera el personal de servicio. Algo entendible si se tiene en cuenta que el Mando de Operaciones no forma parte del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi).
Hay que insistir en que la intervención del Mando de Operaciones sólo se produce en una crisis de tal magnitud que obliga a movilizar capacidades de todos los Ejércitos. En caso de no ser necesario es la UME, como es lógico, la encargada de coordinar todo el dispositivo. En uno y otro supuesto, siempre a las órdenes de las autoridades civiles correspondientes. Sin embargo, el Gobierno afirma que según la normativa es la Unidad Militar de Emergencias la que debe asumir el liderazgo de la misión.
Las fuentes consultadas por ABC llaman la atención sobre el hecho de que la titular de Defensa, Margarita Robles, haya decidido saltarse esa previsión y mantener al teniente general jefe de la UME al frente del dispositivo militar. Javier Marcos es una persona de la máxima confianza de la ministra y un profesional bien considerado pero está fuera de toda lógica, dada la actual normativa, que sea él quien dirija las operaciones y despache con la ministra, ni siquiera con el Jemad, sobre este asunto.
La anómala situación ha provocado malestar en el Estado Mayor de la Defensa y en el Mando de Operaciones, que han visto reducidas, por la vía de los hechos, sus competencias en un momento de máxima sensibilidad para decenas de miles de ciudadanos, que se preguntan dónde estaba el Estado cuando más se le necesitaba. Que una crisis de este calibre se deje en manos de una comunidad autónoma es interpretado como un «regalo envenenado» para la Generalitat, que no tiene ni los medios ni el personal cualificado para sumir la crisis. «Carlos Mazón puede salir abrasado de todo esto, y esa parece que es la jugada del Gobierno», explican los mismos medios. «Decirle que pida y se le dará es reírse en su cara, porque los técnicos son los del Defensa». Por eso pidió ayer que el Jemad se incorpore al Cecopi.
«Se podía hacer más»
Los expertos en emergencias de esta naturaleza consultados por ABC denuncian que, como denuncian los ciudadanos, «ha habido un retraso en la llegada de la ayuda a causa de la descoordinación entre los políticos». «Con las capacidades que hay en las Fuerzas Armadas no es de recibo que se produzcan esos retrasos. Por ejemplo, la Brigada de Logística, que tiene batallones distribuidos por toda España, es capaz de dar de comer a 80.000 personas cada día. E Ingenieros cuenta con más de 300 máquinas pesadas que son de enorme utilidad en estas situaciones».
Otro experto militar se pregunta. «¿Se podía haber hecho más?». Y responde: «Sí, aunque hay que hacer un análisis sereno de lo sucedido antes de hacer juicios de valor. Se han hecho cosas bien, mal, regular. Es un tipo catástrofe que no permite mucho margen de maniobra para corregir pequeños errores. En un incendio da tiempo de evacuar, desplazar efectivos... Aquí hay gente que recibió el aviso de emergencia cuando estaban agarrados a un árbol. Lo cierto es que los de la Aemet fueron un poco benévolos, no hubo mensajes institucionales al estilo de los habituales en EE.UU, donde hasta que el presidente pidió que nadie en sus casas. La gente no tuvo conciencia del peligro».
«La parte negativa –añade esta fuente– es que teniendo medios y capacidades, y la posibilidad de actuar una vez estaba el daño hecho, se podía haber articulado un dispositivo más potente. En esta situación no se puede pedir ayuda o movilizar de 500 en 500. Hay que movilizar a 10.000 profesionales con capacidad, maquinaria pesada, alimentación, posibilidades de evacuación de cadáveres, porque ahora pueden empezar las alertas infecciosas... Hace falta coordinación. Se podía haber hecho un nivel 3 perfectamente. O eso o haber hecho un real decreto urgente de alerta o de alarma. Un estado de alarma con organización como con el Covid».
Peso para mitigar el daño
Y ello porque en ese caso se organiza un mando operaciones que es el encargado de ir asignando unidades que vayan... Por ejemplo ahora, para los pillajes, soldados no tienen autoridad. «Si se hace un real decreto urgente de estado alerta, que corresponde al Gobierno, tienes al instante peso para mitigar daño. Si estás esperando a que Mazón te pida algo... Con el Covid poníamos 9.000 en la calle todos los días».
«La gente está indignada con razón, no entiende reales decretos, competencias... La UME tiene 3.000 soldados. Puedes poner mil, pero también hay otros tantos detrás para logística y descansos, gente que no está disponible... Pueden durar una semana con los efectivos sin dormir, pero debe tener relevo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete