ERC y Junts exhiben sus diferencias, pero aprietan a Sánchez para mejorar la financiación catalana
Rufián dice que el partido de Puigdemont terminará haciendo presidente a Feijóo y Nogueras le responde que ellos no se conforman con una foto
Sánchez se atrinchera y niega que los etarras vayan a beneficiarse de su reforma: «No hay rebajas de pena»
El presidente acusa a PP y Vox de «xenofobia» aunque admite que la inmigración genera «fricciones»
![El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, en su primera intervención durante la comparecencia de Pedro Sánchez en la Cámara Baja](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/09/gabriel-rufian-RQHK4cP2I9wcsENUJg6w1DI-1200x840@diario_abc.jpg)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecía este miércoles en el Congreso de los Diputados por la crisis migratoria que atraviesa España y por la exigencia de equilibrio fiscal que llega desde la Unión Europea (UE). Pero, cómo no, la cuestión catalana ha irrumpido ... en el debate una vez más. El portavoz de ERC en la Cámara Baja, Gabriel Rufián, y su homóloga de Junts, Míriam Nogueras, se han entrecruzado varios mensajes, plasmando a las claras la enorme brecha que separa a los dos partidos hegemónicos del independentismo catalán, aunque han coincidido en su exigencia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que Cataluña tenga una mejor financiación, aunque sea en detrimento del resto de comunidades autónomas.
Agarrados al enunciado sobre el equilibrio fiscal —«No se puede hablar de fiscalidad sin hablar de financiación», ha dicho Rufián—, ambos han sacado a colación el acuerdo alcanzado entre el PSC y ERC para hacer presidente de la Generalitat de Cataluña al socialista Salvador Illa. Rufián lo ha defendido a capa y espada, mientras Nogueras lo ha menospreciado y ha exigido al Gobierno que 'cumpla' con Cataluña.
Rufián ha abordado la cuestión citando unas palabras del ahora presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ante empresarios catalanes en 2016, cuando dijo que no se le podía negar el concierto económico a Cataluña cuando ya lo tienen Navarra y el País Vasco —aunque estas dos últimas lo ven reconocido en la Constitución y no así Cataluña—. «No les parece bien porque no lo han pactado ustedes, igual que la derecha catalana. Una derecha catalana que acabará haciendo presidente a Núñez Feijóo», ha afirmado, de nuevo anunciando la llegada de ese 'bloque' entre PP, Vox y Junts del que advirtió hace semanas a Sánchez en una sesión de control.
Quizá para compensar, antes de acorralar a Nogueras, Rufián ha dicho que de ciertos discursos de dirigentes socialistas —de los críticos con el cupo catalán— tienen un tufo «colonizador». Pero después ha interpelado a la neoconvergente y le ha preguntado: «¿Este acuerdo lo votaría el 'president' Pujol? Yo creo que sí. ¿Lo votaría Sílvia Orriols? Yo creo que no. ¿Qué son? ¿Convergència o Aliança Catalana?».
Nogueras, que hablaba justo después que él, ha empezado dirigiéndose a Sánchez y le ha reprochado que no haya hablado de financiación. «Su parte era muy sencilla, coger los impuestos que pagan los ciudadanos de Cataluña e invertirlos en Cataluña. En 2017 los ciudadanos de Cataluña dejaron de tragar. Llevan años reprimiendo para volver a donde estábamos antes de 2017: que los ciudadanos trabajen, paguen y callen», ha sentenciado la diputada, y ha cargado contra Illa, al que se ha referido como «portavoz del PSOE en Cataluña» por, según ella, no defender los intereses de su comunidad autónoma.
«No hay crédito»
«Deben ser los catalanes quienes decidan cuándo se reparte su riqueza, cómo se reparte y a quién se reparte. Nuestra vocación política no es dar estabilidad al Gobierno ni desgastar a nadie. Quien no entienda que estamos aquí por Cataluña nunca podrá entender lo que hacemos aquí», ha continuado, antes de contraatacar a Rufián, de forma menos explícita que la empleada antes por él contra su grupo: «Están acostumbrados a la comodidad que les habían dado otras alianzas que se conforman con una foto y un buen titular. Nosotros no somos así. Si no ingresan, señor Sánchez, no hay crédito. Cuando tienes un Gobierno en minoría, negociar es una necesidad».
La portavoz independentista ha advertido —después de que la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Monteros, haya sugerido que tan solo se traspasará la recaudación y gestión del impuesto sobre la renta de personas físicas (IRPF)— que no se conformarán con el control del IRPF, sino que piden que Cataluña decida sobre todos sus ingresos y todos sus gastos, la independencia fiscal. «Punto», ha sentenciado, y ha enfatizado: «Traspasar IRPF ni es concierto, ni es poder ni es tener la llave de la caja, es una gran tomadura de pelo. Estos siete votos son la otra cara de la moneda».
Debate en el Congreso
- Feijóo insta a Sánchez a retirar la ley que rebaja las penas a etarras «o que se quede con el aplauso de Txapote»
- Abascal acusa a Sánchez de «quitar dinero a los españoles para pagar la invasión islamista»
- ERC y Junts exhiben sus diferencias, pero aprietan a Sánchez para mejorar la financiación catalana
- Podemos acusa a Sánchez de «puro racismo» por plantear una política migratoria «utilitarista»
El presidente Sánchez apenas le ha dicho a Rufián que su Gobierno ha respondido siempre con «enorme lealtad institucional» a Cataluña y que, en cualquier caso, el debate debe sustanciarse sobre el modelo de financiación, mientras que a Nogueras la ha invitado a respaldar la senda de déficit —Junts la tumbó en julio y forzó su retirada en septiembre— para que las comunidades autónomas cuenten con dos décimas más de margen fiscal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete