Elegir por sorteo a tu alcalde, cuando el azar inclina la balanza
En caso de empate esta opción es más antigua de lo que podría sospecharse y ya se ha aplicado antes en distintas partes de España
Pedro Sánchez convoca elecciones generales anticipadas tras los resultados de las municipales: reacciones y última hora en directo
![Dejar la política al azar es algo que ocurre en algunas partes de España con motiva de un empate técnico](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/30/moneda2-RrdyMzZwCuqmpjaNAId3M3H-1200x840@abc.jpg)
Tras una participación este domingo del 63,90% de los electores censados, 1,2% menos que en 2019, y los pactos y resultados en algunas regiones están todavía en el aire. Pero a veces la diferencia de un puñado de votos o incluso de uno es clave. No obstante, en caso de que dos candidatos obtengan el mismo número de votos el empate se resolverá por sorteo. Es una realidad reflejada en la ley, aunque no especifica el tipo de sorteo que tendría que llevarse a cabo si se diera este peculiar caso. Desde jugarlo a cara o cruz, pares o nones o piedra, papel o tijera, en realidad cualquier tipo de sorteo es válido.
La Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) su artículo 163 así lo establece: «Cuando en la relación de cocientes coincidan dos correspondientes a distintas candidaturas, el escaño se atribuirá a la que mayor número total de votos hubiese obtenido. Si hubiera dos candidaturas con igual número total de votos, el primer empate se resolverá por sorteo y los sucesivos de forma alternativa». Es una forma de evitar la repetición de las elecciones y que el puesto quede vacante.
Cara o cruz
Aunque puede parecer una forma particular de resolver quién será nuestro representante electo, esta situación durante la democracia en España se ha llegado a dar más veces de las esperadas. En Barcelona, concretamente en un municipio de la comarca catalana de Anoia, en Els Hostalets de Pierola se decidió quién sería su alcalde tirando una moneda.
Fue en 2015 cuando ERC consiguió cinco concejales con 439 votos y el PSC 438, lo que se traducía en cuatro concejales, lo que inicialmente daría un claro ganador. Pero la candidatura socialista pidió la validación de un voto que se había considerado nulo, cosa que se aceptó, y fue lo que llevó al empate. Algunos vecinos, por entonces, dejaron clara su insatisfacción ante los medios porque les parecía «un juego de niños» lo que estaba ocurriendo.
Y para los protagonistas políticos el procedimiento previsto por la ley, era «poco serio», según el era el alcalde y candidato socialista Daniel Vendrell, quien señalaba que «es una pasada que una cosa tan seria se decida con un sorteo». Mientras que Jordi Calpe, del ERC, también crítico esta situación, «hemos descubierto la letra pequeña del contrato» y «ahora resulta que la democracia cierra la fiesta con un sorteo a cara o cruz».
En igual situación se encontró Escopete, en Guadalajara, donde los cuatro candidatos, dos del Partido Popular, y dos del PSOE, recibieron 22 votos y los otros dos contrincantes, 27. La decisión también recayó en una moneda. Uno de los concejales socialistas, explicaba en la radio que en el pueblo se lo habían tomado bien, casi con humor. «Ha sido una sorpresa y va a quedar en la historia del pueblo como algo marcado y las soluciones que aportan los vecinos son muy variopintas. Nos dicen que gobernemos los 4, que unos en verano y otros en invierno, buscando soluciones divertidas y anecdóticas antes de una moneda». Básicamente el azar terminó favoreciendo al PP con la obtención de la alcaldía ese año.
Un tercer ejemplo lo encontramos en la alcaldía de Albánchez, enclavado en el Valle de Almanzora, es un municipio de la provincia de Almería. Con poco más de 750 habitnates se dió un empate entre el PSOE y la Agrupación Independiente de Albánchez por 238 votos.
Nuevamente en 2019 volvió a darse un cuadro similar de empate técnico, en esta ocasión ocurrió en la localidad sevillana de Valencina de la Concepción. El PSOE y el PP consiguieron ambos 1.580 votos; acabando la vara de mando en los populares. Pero más raro aún fue el escenario de Tolox, un municipio malagueño, tras declararse por unanimidad nula una papeleta que había sido cortada por unas tijeras. Esto dejaba con 603 a cada uno de los dos grandes partidos, PP y PSOE. La suerte esta vez favoreció a la candidata socialista, sim embargo esta planteó al candidato del PP tener un Gobierno de alternancia, es decir una sola legislatura con dos alcaldes, dos años cada uno.
Insaculación
Ya en el marco de un pleno extraordinario celebrado en 2022 en Zalamea de la Serena, en Badajoz se eligió al nuevo alcalde por sorteo, con una bolsa de tela, dos bolas y una mano inocente, que fue la del juez de paz. La razón detrás de ello es que ya en las anteriores elecciones, cuando PP y PSOE empataron en votos. Equidad que se rompió cuando IU Podemos dio su apoyo al partido socialista. Pero un problema de salud del que era el alcalde, Miguel Ángel Fuentes, llevó a que presentase su dimisión y se diera de baja. En este ocasión IU se votó así misma, y PP y PSOE empataron. El sorteo hizo que José Antonio Murillo fuese elegido, una responsabilidad que ya había asumido antes de 2011 a 2015.
Esta idea de elegir a tus representantes de poder por sorteo en realidad era una práctica común en otros siglos. Desde mediados del siglo XV, los representantes municipales de la mayoría de poblaciones de la Corona catalano-aragonesa eran elegidos mediante el procedimiento conocido como la insaculación que consistía en extraer una de las bolitas introducidas en un saco.
MÁS INFORMACIÓN
Los gremios locales proponían a los aspirantes, y la saca contenía los nombres propuestos por las diferentes comunidades profesionales que se escribían en pequeños trozos de pergamino de cuatro centímetros y se introducían dentro de unas bolitas que se sellaban con cera caliente para evitar toda opción de manipulación.
Ahora este procedimiento genera debate, y los Ayuntamientos renovados con las elecciones municipales del 28 de mayo tienen como fecha el 17 de junio, día en el que se elegirán todos los alcaldes de España. Y aquellos consistorios que tengan pendiente algún contencioso electoral tendrán que esperar al 7 de julio. A lo que se une unas elecciones generales adelantadas. Y es que en medio de este panorama a veces en política se impone la frase «más vale tener suerte que talento».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete