Resultados elecciones
El número total de votos del PP en las elecciones municipales
El PP supera en votos al PSOE en este 28M y consigue 2.600 concejales más
Quién ha ganado las elecciones: consulta en este mapa los resultados de tu municipio
Toda la actualidad y reacciones tras las elecciones del 28M
![Celebración en la calle Génova de los miembros del PP](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/29/fotobalcon-k2Q--1200x840@abc-Rxqh0qcPoj4f616QNXXkE1M-1200x840@abc.jpg)
El PP ha cambiado el mapa político español con una marea azul que suma 7 millones de votos (casi dos millones más que en las anteriores municipales), el 31,53% del total y mayoría en 3401 municipios. Con lo cual el partido liderado por Alberto Nuñez Feijoo supera en 757.727 votos al PSOE en las elecciones municipales.
Y estos resultados ponen a prueba el manual de resurrección de Pedro Sánchez para las elecciones generales del 23 de julio. Frente a los 6,2 millones de votos conseguidos por el PSOE, un 28,11%, cuando en 2019 era la primera opción con un 29,38%. Y ha perdido más de 400.000 votos en estas municipales con respecto a las de hace cuatro años.
Todo ello tras una participación este domingo del 63,90% de los electores censados, 1,2% menos que en 2019. La foto es muy distinta a la de 2019, cuando el partido socialista conseguía casi 6,7 millones de votos, y el PP 5,1 millones. Con lo que el partido de Sánchez lideraba, por entonces, con más de un millón y medio de votos.
«España ha iniciado un nuevo ciclo político, mi momento llegará si los españoles quieren», ha dicho Alberto Núñez Feijóo desde el balcón de la calle Génova 13, en Madrid, donde celebraban los resultados conseguidos. No en vano, en estos comicios el porcentaje de voto de los populares ha aumentado en más de nueve puntos. Mientras que el hundimiento de Ciudadanos se refleja en que en 2019 sumó casi 2 millones de votos y este 28M solo ha conseguido conservar 302.199.
Batacazos y mayorías
El tirón del PP ha superado todas las expectativas, quedándose con las grandes ciudades, el PSOE pierde 15 de las 22 capitales de provincia en las que gobierna. Así el partido socialista perdía uno de sus feudos, Sevilla, y les arrebataban Granada, Extremadura, Baleares, Cantabria, La Rioja, Aragón o la Comunidad Valenciana.
Y en Cádiz se produce un viraje a la derecha , el ayuntamiento lo recupera el PP, despues de la salida de Kichi González. Esta victoria se refleja en ejemplos como el del alcalde popular de Torrejón de Ardoz, Nacho Vázquez que ha superado al vigués Abel Caballero del PSOE en las elecciones del 28M, Vázquez ha conseguido un 66,70%de votos, convirtiéndose en el alcalde más votado de España.
Los populares consiguen ser así la primera fuerza en 433 municipios más, mientras que los socialistas pierden 320. Este cambio también se refleja en el número de concejales que han conseguido ambos partidos. Con 67.031 concejales en juego, 20.784 serán del PSOE y 23.412 del PP. Esto se traduce en que tendrán más de 2.600 concejales que el partido de Pedro Sánchez. Y ha conseguido mayoría absoluta en 462 municipios, frente a los 437 del PSOE. Y en Zaragoza se queda a un concejal de la mayoría. Y esta marea azul es la primera fuerza en 433 municipios más, mientras que los socialistas pierden 320.
Del resto de formaciones por número de municipios que han conseguido están Junts per Catalunya tiene 345, seguido de Esquerra con 331, Bildu con 153, PNV con 92, PAR con 78, Ciudadanos con 70, Podemos con 62, Compromís con 45 y VOX con 33.
La debacle de la izquierda quedó reflejada con Podemos en los comicios de Madrid. Este partido no pudo evitar que Más Madrid arrasara en su caladero de votantes. La candidata de Podemos en la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto, no consiguió los votos necesarios y queda fuera de la capital madrileña.
MÁS INFORMACIÓN
«Qué cara de presidente se le está poniendo a Feijóo. Hoy ha empezado la derogación del sanchismo», exclamaba Almeida, el alcalde de Madrid. «Hemos dado un paso de gigante para que Alberto Núñez Feijóo sea el próximo presidente del Gobierno de España», señaló Juanma Moreno, el presidente de Andalucía. Y la duda queda en los pactos que pueda establecer con Vox para gobernar los principales ayuntamientos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete