Hazte premium Hazte premium

Resultado de las elecciones catalanas, municipio a municipio

Las formaciones independentistas no alcanzan una mayoría mientras que el tripartito PSC, ERC y Comunes consiguen los escaños necesarios para gobernar

Sigue en directo la última hora del resultado de las elecciones catalanas

El apoyo al nacionalismo catalán, bajo mínimos

Salvador Illa gana tras el batacazo independentista

Comparativa del resultado de las elecciones catalanas 2024 y 2021 Luis Cano

Se cumplieron las encuestas: el PSC consigue ganar este 12M las elecciones en Cataluña con un 28% de los votos, lo que se traduce en 42 diputados (en 2021 consiguió 33). Junts se sitúa como segunda fuerza con 35 escaños (en 2021, 32) y ERC cae a la tercera opción con 20 representantes (13 menos que en 2021).

Por su parte, el PP sube hasta la cuarta posición y se dispara hasta los 15 escaños, 12 más que en 2021 (cuando consiguió tres), cumple por tanto su objetivo de superar a Vox, que mantiene el resultado de los anteriores comicios con 11. Por detrás Comuns Sumar con seis sillones (en 2021 con las siglas En Comú Podem tenía ocho), y la CUP, que cae de nueve a cuatro representantes.

Finalmente, Aliança Catalana, el partido ultraderechista e independentista de la alcaldesa de Ripoll, Silvia Orriols entra con dos diputados. Ciudadanos desaparece del tablero político.

Por primera vez, las fuerzas nacionalistas –hoy reconvertidas todas ellas al independentismo– se quedan muy lejos de la mayoría absoluta que se sitúa en los 68 diputados. Por lo que el tripartido conformado por PSC, ERC y los Comunes se convierte en la coalición más probable para conformar un futuro ejecutivo.

Los resultados, por municipios

Consulta los votos por partidos en las elecciones autonómicas de Cataluña en 2024

LUIS CANO Fuente: Generalitat

Tal y como se observa en el mapa superior, si analizamos los resultados por municipios, el PSOE consigue situarse como la fuerza más votada en 167 municipios frente a los 104 en los que lo fue en 2021. En tres de las cuatro capitales de provincia (Barcelona, Tarragona y Lérida) el partido de Salvador Illa es primera opción. En las dos primeras ya lo había sido en la anterior cita electoral, sin embargo, en Lérida los socialistas arrebatan por apenas unas décimas el liderazgo a ERC.

Con respecto a 2021 el PSC únicamente pierde su primer puesto en dos localidades (la barcelonesa Sant Just Desvern y la leridana Aspa) ambas a favor de Junts.

No obstante, consigue escalar puestos para situarse como primera opción en hasta 65 municipios. Entre ellos, la tarraconense Reus o la barcelonesa Premià de Mar (en ambas ERC fue primera fuerza en 2021) o Salt, en Gerona (donde lo fue JuntsxCat).

Como curiosidad, su mejor marca la hace en el municipio leridano de Montornès de Segarra donde el 41,93% de los votantes se decantaron por el partido socialista.

Por su parte, Junts consigue ser la fuerza más votada en 729 localidades, frente a las 562 en las que lo fue en 2021. La única capital de provincia donde la fuerza nacionalista consigue ser la más votada es Gerona, donde mejora su sufragio hasta alcanzar el 35,6% (en 2021 era del 32,8%).

Los tres municipios donde anota los mejores resultados se encuentran en Lérida (Sarroca de Bellera, La Baronia de Rialb o Tarrés), en todos ellos con un índice de voto cercano al 50%.

Pese a la mejora en el resultado, el partido de Puigdemont pierde el liderazgo en las gerundense Ripoll -donde cae casi 12 puntos en índice de voto- o Campdevànol (cae ocho), en ambasa favor de Aliança Catalana.

 

Comparación de resultados en las elecciones catalanas Luis Cano

El gran derrotado de la noche es ERC que mientras que en 2021 era la fuerza preferida en 264 localidades, este 12M se coloca como primera opción únicamente en 47. Algunas de las caídas más acusadas las sufre en Manresa (se deja más de 10 puntos que parece captar Aliança Catalana), Reus (cae 8,3) o Amposta (pasa del 36,93% de los votos al 24,8%). De hecho, la formación del hasta ahora presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, únicamente consigue aumentar su índice de voto en 27 municipios frente a los 920 en los que se deja electores.

Tal y como se observa en el mapa, se cuelan cuatro localidades en Gerona (Campdevànol, Gombrèn, Les Llosses y Ripoll) en los que Aliança Catalana es elegida primera fuerza (en detrimento de JxCat que lo fue en los anteriores comicios). Entre los municipios de más de 50.000 habitantes, más grandes, el partido de Silvia Orriols anota su mejor resultado en Reus (9,42%) o Lérida (6,77%).

El otro gran ganador de la noche, el PP, es la formación que más sube tanto en votos (+ 232.382) como en escaños (+12), de hecho mejora su resultado en 868 municipios, frente a 51 donde cae. No obstante, se da la paradoja de que pierde la única localidad en la que se situaba como primera fuerza: la leridana Gimenells i el Pla de la Font, donde en esta ocasión Junts se sitúa como primera fuerza.

En lo que se refiere a Vox mantiene los 11 escaños de la anterior cita electoral y sube ligeramente en porcentaje de voto (del 7,67% al 7,96%). Los de Ignacio Garriga consiguen mejorar sus resultados en hasta 594 municipios. Sin embargo, también se queda como segunda formación en dos localidades en las que había conseguido situarse como la fuerza más votada en 2021: La Pobla de Mafumet (Tarragona) y Vilamalla (Gerona), en ambas a favor del PSC.

Comuns Sumar pierde algo más de un punto en sufragio, lo que se traduce en que pasa de ocho a seis escaños. El partido encabezado por Jéssica Albiach, empeora el resultado con respecto a 2021 en hasta 655 municipios. Entre las localidades de más de 50.000 habitantes, es Sant Boi de Llobregat donde registra una mayor caída de más de tres puntos en índice de voto, le siguen Santa Coloma de Gramenet (-2,91) o Viladecans (-2,65), todas ellas en la provincia de Barcelona.

La CUP también empeora enormemente su resultado, cae en cinco diputados y se queda con cuatro. Asimismo, no mantiene ninguno de los seis municipios en los que había conseguido situarse como primera fuerza en 2021 (todos ellos con menos de 200 habitantes). Entre las plazas grandes, donde más cae se encuentra Gerona (-4,97%), Reus (-3,06%), o Badalona (-2,97%).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación