Hazte premium Hazte premium

Pactos elecciones Cataluña: Estas son las opciones para la mayoría absoluta en las catalanas

Conoce el resultado de los comicios que elegirán al próximo presidente de la Generalitat y las posibilidades de cada partido para gobernar en solitario o hacer alianzas

Sigue en directo la última hora del resultado de las elecciones catalanas

¿Cuántos diputados se necesitan para la mayoría absoluta en Cataluña?

Pactos elecciones Cataluña: Estas son las opciones para la mayoría absoluta en las catalanas rodrigo parrado
Inés Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Casi 5,7 millones de personas han votado este domingo 12 de mayo en las elecciones catalanas. El adelanto electoral del por el entonces Pere Aragonès nos han traído a estos comicios donde hay caras nuevas y otras que ya son conocidas. La sorpresa ha venido de la mano de Junts, quien ha apostado por Carles Puigdemont para encabezar su lista.

Calcula los pactos para la mayoría en Cataluña

Hasta ahora, el presidente de la Generalitat ha sido Pere Aragonès (ERC). Para estos comicios, hay caras nuevas y otras que ya son conocidas. La sorpresa ha venido de la mano de Junts, quien ha apostado por Carles Puigdemont para encabezar su lista.

Principales candidatos de las elecciones catalanas

  • Junts: Carles Puigdemont

  • ERC: Pere Aragonès

  • PSC: Salvador Illa

  • PP: Alejandro Fernández

  • Vox: Ignacio Garriga

  • Ciudadanos: Carlos Carrizosa

  • CUP: Laia Estrada

  • Comuns Sumar: Jéssica Albiach

A lo largo de la campaña, los partidos han ido empleando sus estrategias para convencer, sobre todo, a los más indecisos. Aunque aún faltan unas horas para conocer los resultados, las encuestas publicadas a lo largo de estas semanas han indicado quién estaría más cerca de ser el ganador.

La última encuesta de GAD3 para ABC proclama vencedor de las elecciones catalana al PSC de Salvador Illa. Sin embargo, los socialistas no podrían asegurar el cambio en la comunidad autónoma. En concreto, obtendrían entre 41 y 44 escaños.

Junts, por su parte, superaría el duelo con ERC y el independentismo no retendría la mayoría absoluta del Parlamento.

Estimación de voto para las elecciones autonómicas

Escaños (porcentaje de voto)

Encuesta

GAD3

PSC

41-44 (30,1)

Elecciones

2021

33 (23,0)

Total

135 escaños

Junts*

34-35

(22,1)

33

(21,3)

Mayoría absoluta

68 escaños

Junts

32

(20,0)

Cs

6 (5,6)

8 (6,9)

ERC

25-26

(16,0)

11

(7,7)

9

(6,7)

PP

3 (3,8)

PP

12-13

(9,2)

Vox

10-11

(8,2)

Aliança

Catalana

1-3 (3,8)

CUP

3-4

(3,5)

Comuns

Sumar**

4

(4,3)

(*) Junts + Puigdemont per Catalunya

(**) En 2021, Comuns Sumar se presentó

como En Comú Podem

Fuente: GAD3 / ABC

Estimación de voto para las elecciones autonómicas

Escaños (porcentaje de voto)

PSC

41-44

(30,1)

Junts*

34-35

(22,1)

Comuns

Sumar**

4

(4,3)

ERC

25-26

(16,0)

PP

12-13

(9,2)

Junts

32 (20,0)

ERC

33 (21,3)

11

(7,7)

Vox

10-11 (8,2)

CUP

3-4

(3,5)

PSC

33

(23,0)

9 (6,7)

Mayoría absoluta

68 escaños

8 (6,9)

6 (5,6)

Cs

Total

135 escaños

Encuesta

GAD3

Elecciones

2021

PP

3 (3,8)

Aliança Catalana

1-3 (3,8)

(*) Junts + Puigdemont per Catalunya

(**) En 2021, Comuns Sumar se presentó como En Comú Podem

Fuente: GAD3 / ABC

Los de Carles Puigdemont se posicionarían como segunda fuerza política al sacar un máximo de 35 diputados. En cambio, los de Pere Aragonès perderían fuerza y se quedarían con 25 o, como mucho, 26 escaños.

Si se cumple esta predicción, ninguna de las formaciones superaría la barrera de los 68 diputados necesarios para lograr la mayoría absoluta. Es aquí donde entrarían en juego los posibles pactos.

Posibles pactos en las elecciones catalanas

Si los resultados en los comicios catalanes son como los que apuntan los diferentes sondeos, ningún partido político alcanzaría la mayoría absoluta. Por lo tanto, se plantearían varios escenarios.

Por un lado, el PSC (41-44 escaños) podría gobernar si cuenta con el apoyo de ERC (25-26 escaños). En el mejor de los casos, llegarían hasta los 70 escaños. También cabe la posibilidad de que se les una Comuns Sumar con sus 4 escaños.

Por otro lado, se podría producir un pacto independentista. No obstante, la alianza entre Junts y ERC no sería suficiente. Se quedarían en los 61 diputados, a 7 de la mayoría absoluta.

Por ello, sería necesario que contaran con el apoyo de la CUP (4 escaños) y Aliança Catalana (3 escaños). Entre todos alcanzarían los 68 escaños, pero no tendrían margen de error.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación