Mapa El apoyo al nacionalismo catalán cae a sus niveles más bajos desde 1980
Los resultados de los partidos soberanistas son los peores en unas elecciones autonómicas
El apoyo a los partidos nacionalistas en las elecciones se ha quedado en un 44,2% de los votos. El resultado de la suma de las papeletas de Junts, ERC, CUP y Alianza Catalana, que han conseguido representación parlamentaria, más ... los minoritarios Alhora y Convergents, es el peor desde las elecciones de 1980, las primeras autonómicas, cuando los nacionalistas se quedaron en el 42,7% de los votos.
La pérdida de apoyo electoral para el nacionalismo es dramática, 7,1 puntos respecto a las pasadas elecciones, cuando logró una mayoría simbólica de 51,3% de los votos. Esas elecciones fueron las segundas consecutivas que ganó un partido no nacionalista, el PSC, después de la victoria de Ciudadanos en 2017.
Nacionalismo catalán
Suma del voto soberanista en las elecciones al Parlamento catalán en 2024
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la GeneralitatEn la provincia de Barcelona, el voto nacionalista se ha quedado en el 40,5%, por debajo de su mínimo histórico (41,8% en 1980) y lejos de su máximo (52,2% en 1992). En la provincia de Tarragona, los nacionalistas han sumado el 45,9%, su segundo peor resultado histórico (40,3% en 1980) y lejos de su máximo (60,0% en 1980). En la provincia de Lérida, los nacionalistas han sumado un 60,2% de los votos siete puntos menos que su máximo histórico conseguido en las pasadas elecciones (67,3% en 2021). En la provincia de Gerona, los soberanistas han sumado el 62,0%, también lejos de su máximo histórico logrado hace cuatro años (67,6% en 2021).
En Barcelona capital, el voto nacionalista se ha quedado en el 40,3%, por debajo de su mínimo histórico (41,7% en 2006) y lejos de su máximo (55,5% en 1992). En Tarragona capital, los nacionalistas han sumado el 35,0%, también por debajo de su mínimo histórico (36,6% en 2017) y muy lejos de su máximo (45,5% en 1992). En Lérida capital, los nacionalistas han sumado un 45,6% de los votos, también lejos de su máximo (56,2% en 1980). En Gerona capital, los soberanistas han sumado el 59,0%, más de seis puntos menos que en los anteriores comicios (65,3% en 2021).
Hasta 121 localidades del total de 947 en Cataluña han vivido su mínimo nacionalista en estas elecciones, la mayor cifra desde 1980. Cinco de las diez ciudades de mayor tamaño de Cataluña han alcanzado sus mínimos históricos nacionalistas en estas elecciones: Barcelona, Terrassa, Tarragona, Mataró y Reus. El resto de las diez tuvieron su mínimo en 1980.
El porcentaje más bajo de apoyo al nacionalismo en estas elecciones, con un 15,9% de voto nacionalista está en la localidad de Badia del Vallès (Barcelona), de 13.000 habitantes. Entre las ciudades, los apoyos más bajos han estado en Santa Coloma de Gramenet (18,5% de voto nacionalista) y L'Hospitalet de Llobregat (22,3% de voto nacionalista).
Los porcentajes más altos de apoyo al nacionalismo han sido en Santa Cecília de Voltregà, en Barcelona, de 185 habitantes (95,3% de voto nacionalista), y Viver i Serrateix, también en Barcelona, de 166 habitantes (93,8% de voto nacionalista). Entre las ciudades, los mayores apoyos han sido en Manresa, en Barcelona, con casi 80.000 habitantes (59,3% de voto nacionalista). Tan solo tres localidades han vivido su máximo nacionalista en estas elecciones (Fortià y Les Lloses, en Gerona, y Savallà del Comtat, en Tarragona), ninguna de más de mil habitantes habitantes.
Máximos históricos del nacionalismo
A pesar del pulso de los políticos nacionalistas en la última década, la realidad es que para encontrar los máximos del nacionalismo hay que remontarse décadas atrás, cuando la ya lejana convergencia arrasaba con la fórmula del catalanismo y no con el independentismo. La única ciudad de Cataluña con más de 100.000 habitantes que ha vivido un máximo nacionalista durante el 'procés' ha sido Gerona capital, en 2021. Es la ciudad con mayor media histórica de voto nacionalista, un 57% teniendo en cuenta todos los comicios celebrados desde 1980.
Los mejores resultados históricos para el nacionalismo están en la provincia de Gerona, en el interior de Barcelona y franja oriental de Lérida. Fundamentalmente hegemónicos en las zonas rurales, las únicas localidades de más de 20.000 habitantes con una media de voto nacionalista superior al 70% son Vic (Barcelona), Olot y Bañolas (Gerona), con máximos durante el 'procés'.
La mayoría de las ciudades catalanas vivieron su máximo nacionalista en 1992, incluidas L'Hospitalet de Llobregat y Santa Coloma de Gramanet, Barcelona, las ciudades menos nacionalistas de Cataluña, donde la media del voto a los partidos catalanistas en todas las elecciones está por debajo del 30%. El control de la Barcelona metropolitana es fundamental, puesto que allí vive la mitad de la población de Cataluña, y en esta provincia se reparten 85 de los 135 escaños del Parlamento autonómico.
Representación en el Parlamento catalán
En escaños, los 61 sumados por los partidos nacionalistas en estas elecciones, 13 menos que en las anteriores (74) son su representación histórica más baja desde 1980, cuando se quedaron en 57 escaños, y lejos de su mejor momento, los 77 de 1984.
Lejos quedan aquellos años de las mayorías absolutas de CiU, cuando el partido liderado por Jordi Pujol llegó a sumar 72 de los 135 diputados del Parlamento de Cataluña en 1984.
En estas elecciones, los herederos de los convergentes, Junts, se han quedado en menos de la mitad, 35, tres más que en 2021. Les ha bastado para ser la formación nacionalista con más apoyo ya que ERC, que en las pasadas elecciones logró su mejor resultado histórico, con 33 escaños, en esta ocasión ha bajado hasta los 20 asientos.
A ellos habría que sumar los 4 de la CUP, cinco escaños menos que en las pasadas elecciones (9) y lejos de los 10 obtenidos en 2015, su mejor resultado. Los ultranacionalistas de la novedosa Alianza Catalana entran al Parlamento con 2 escaños. Alhora, el partido recién creado por Clara Ponsatí, exconsejera de la Generalitat y compañera de fuga de Puigdemont, no ha obtenido votos suficientes para lograr escaño.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete