Al verano teatral le gusta vestir 'clásico'
Olmedo, Clunia, Ciudad Rodrigo, Urones... las citas festivaleras con las artes escénicas se multiplican en julio y agosto. Sus monumentales escenarios y sus cuidados y ricos programas ganan 'fieles' cada año
Un siglo de 'Luces de Bohemia'
!['El alcalde de Zalamea', de Teatro Corsario, abrirá Olmedo Clásico](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/30/ALCALDE-ZALAMEA-006-cama-grande-R0cJ0IS3ivjwqQSbIn782dI-1200x840@diario_abc.jpg)
Escenarios monumentales únicos, una programación rica en géneros, formatos y disciplinas escénicas, equipos que se vuelcan para lograr una cita redonda y montajes en los que prima la calidad son los ingredientes que hacen a los festivales de teatro de la Comunidad ganar más 'fieles' ... cada verano. En Castilla y León, Olmedo y Ciudad Rodrigo son, por trayectoria y veteranía, las 'joyas' de la corona, pero a ellas se suman otras tantas citas con suculentos 'menús' sobre el escenario, en los que prima el teatro clásico, aunque acompañado de otras propuestas igual de atractivas. En las siguientes líneas desgranamos algunos ejemplos.
Como cada año, Olmedo Clásico abrirá el calendario de festivales teatrales. La cita, que se celebrará del 19 al 28 de julio, está de conmemoración, ya que alcanza la mayoría de edad, siempre bajo la batuta de Germán Vega, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Valladolid, y Benjamín Sevilla (dos de las tres patas que armaron el certamen, además del añorado Fernando Urdiales). Una docena de propuestas nutren la programación, que incluye los últimos proyectos de agrupaciones de reconocido prestigio como Noviembre Teatro, Nao d'Amores, la Compañía Nacional de Teatro Clásico o Corsario.
Será esta última formación castellano y leonesa la encargada en esta edición de levantar el telón con 'El alcalde de Zalamea', cuyo estreno absoluto abrió la pasada temporada del Teatro Calderón de Valladolid. El título más «icónico» del Siglo de Oro le sirve a Corsario para reflexionar sobre la «dignidad» humana, explicó entonces su director, Jesús Peña, para quien Calderón de la Barca se convierte en este texto «en un autor moderno que pone en cuestión unos valores caducados». Le seguirá en el calendario otra propuesta que también eligió la citada escena vallisoletana para su puesta de largo: 'Burro', de Ay Teatro y Teatre Romea, en el Carlos Hipólito se convierte en ese animal pequeño, peludo, suave... para «indagar sobra el ser humano».
![La Corrrala Palacio del Caballero es el principal escenario de Olmedo Clásico](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/30/olmedo-clasico22-U18880614716mbE-624x385@diario_abc.jpg)
La condición humana y sus vicios será también uno de los ejes que articulen algunas de las otras propuestas que llegarán a la villa del Caballero en la que Lope de Vega situó una de sus mejores obras. A las tablas subirán los montajes 'Monstruos. El prodigio de los dioses'; 'Julio César'; 'Las locuras por el veraneo'; 'Los bandos de Verona', y la versión de 'Romeo y Julieta de Francisco de Rojas Zorrilla bajo la dirección de Daniel Alonso de Santos. Bajará el telón 'La comedia de los errores', de William Shakespeare, con Andrés Lima en la dirección y Pepón Nieto al frente del reparto, pero antes se podrán ver interesantes propuestas como 'El castillo de Lindabridis' -una coproducción del CNTC y Nao d' Amores- y 'La francesa Laura', el texto de teatro áureo que la inteligencia artificial ayudó recientemente a atribuir a Lope de Vega.
'Fuenteovejuna en sus versos esenciales', 'El sitio de Breda' o 'La monja alférez' son otros de los títulos que reúne el programa del festival, que mantiene la Corrala del Palacio del Caballero y el Centro de Artes Escénicas San Pedro como sus dos escenarios principales y que sigue apostando por la formación como otro de sus ejes.
Más espectadores
Otro emplazamiento singular acogerá la segunda cita de relevancia del verano teatral. Se trata del Festival de Clunia, con el anfiteatro romano que le da nombre como sede y principal razón de ser. El destacado enclave, cuyo origen data del siglo I d. C., se encuentra al sur de la provincia de Burgos, entre las localidades de Coruña del Conde y Peñalba de Castro. Su rehabilitación -que ha sido merecedora de varios reconocimientos- se cocinó a fuego lento y desde hace un tiempo alberga cada verano un programa cultural que ha ganado en calidad, lo que ha hecho que sume espectadores de toda la geografía nacional. Cayetana Guillén Cuervo y Carlos Hipólito son dos de los nombres propios que brillarán en esta edición, que comenzará el 9 de agosto y se extenderá hasta el día 17.
!['Burro', con Carlos Hipólito hará doblete en Olmedo Clásico y en Clunia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/30/burro-ay-teatro-U66277704054Jfx-624x385@diario_abc.jpg)
Cinco montajes componen el 'cartel' del verano en Clunia. Son 'Mandataria', una creación dirigida y coreografiada por Chevi Muraday (Premio Nacional de Danza 2006) con texto Laia Ripoll; la comedia de enredo de Lope 'El marqués de las Navas', de la que se cumplen 400 años de su estreno; el concierto teatralizado 'The day. The music died', y 'Burro', de Ay Teatro. La comedia del arte italiana 'Los enredos de Scapín' pondrá el broche con un hilarante montaje con música en directo.
No obstante, la Diputación de Burgos, impulsora de la cita, quiere que 'Clunia cultural' vaya más allá de los límites de las 130 hectáreas de la ciudad romana. Pueblos del entorno como los mencionados Coruña y Peñalba, además de Huerta de Rey, Baños de Valdearados, Quintanarraya y Peñaranda de Duero, entre otros, acogerán espectáculos de calle, circo, música o títeres con la mirada puesta en el público infantil y familiar.
![La Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo, uno de los imponentes escenarios de la Feria de Teatro de Castilla y León](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/30/ciudad-rodrigo22-U52631546881jcy-624x385@diario_abc.jpg)
La programación dirigida a este tipo de espectadores es la que ha decidido reforzar la Feria de Teatro de Castilla y León en su XXVII edición, sin renunciar por ello a las que siempre han sido sus señas de identidad: la creación y la innovación. «Nuestro papel es el de arriesgar. Ofrecer nuevos espectáculos y no ir a programaciones seguras», señaló en la presentación de esta edición su director, Manuel González. Un total de 41 propuestas de las más del millar recibidas tejen un programa elaborado con un doble objetivo: «Ofertar propuestas atractivas e interesantes para el sector profesional y el público, y no defraudar las propias expectativas de compañías y artistas».
Espacios recuperados
El Teatro Nuevo Fernando Arrabal es el corazón de la feria, pero no es su único marco. El certamen se desarrolla en otros cuatro espacios, además de integrarse en el entorno monumental de la capital mirobrigense. Entre ellos se encuentran la emblemática Plaza Mayor, el patio de Los Sitios o los Jardines de Bolonia. Esta edición, además, la cita tiene otro aliciente, ya que recupera como escenario el Patio Noble del Palacio de los Águila tras una década larga sin acoger representaciones.
Aunque la feria será escaparate para las últimas producciones realizadas por compañías procedentes de hasta once comunidades distintas, el 'plantel' de creadores de Castilla y León sigue teniendo un protagonismo absoluto. Guetto 13-26, Valquiria Teatro, El Trío Caracol, Olaya Hernando & María San Miguel y Marcos Martincano estrenarán espectáculo -estos dos últimos se incorporan por primera vez al certamen-.
Entre los veteranos, destaca la presencia de Corsario ('El alcalde de Zalamea'); Nao d'amores ('El castillo de Lindabridis); Teloncillo ('La selva'); La Chana ('Natalia'); Spasmo ('Bichitos') y Perigallo ('Por voluntad propia').A las novedades procedentes de Castilla y León, Ciudad Rodrigo sumará siete estrenos absolutos de compañías españolas y otras tres primicias de Portugal, país en el que la feria focaliza su vertiente internacional «porque es nuestro mercado natural».
Hace tiempo también que en el 'ADN' del certamen está el fomento de nuevos públicos. 27 ediciones son muchas y no son pocas las compañías formadas cuyos miembros han crecido a la par que esta cita y que tuvieron su primer contacto con las artes escénicas gracias a 'Diverteatro', la exitosa iniciativa de animación cultural en el que se implican jóvenes del municipio y que demuestra «que esta feria cuida mucho a los futuros espectadores, que ya son el presente», en opinión de Manuel González.
De implicar a los 'nativos' para que el proyecto cuaje sabe bastante el Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce (Fetal), que volverá a poner en contacto a Tierra de Campos con las artes escénicas más vanguardistas en el mes de agosto. Valdunquillo, Mayorga de Campos y Castroponce de Valderaduey, junto a la sede principal de Urones, acogerán las representaciones de una ecléctica y cuidada programación -siempre cuenta con algún Premio Max- aún por desgranar, pero con la que seguro volverán a apelar a la memoria e identidad del mundo rural.
Otras disciplinas
Aunque mayoritario, no es el teatro lo único que alimenta las citas festivaleras relacionadas con las artes escénicas en Castilla y León. Así lo atestigua el Festival 'Danza en el Camino', que se celebrará del 8 al 22 de julio en diferentes localidades de las provincias de Burgos, Palencia y León emplazadas en el Camino de Santiago Francés. Las artes de calle volverán a Soria y a Aguilar de Campoo en pleno agosto -del 23 al 26 en el caso de la primera y del 14 al 18 en el segundo municipio-. Por último, ya en la recta final del estío, la ciudad amurallada desplegará carpas en hasta 13 espacios escénicos de la ciudad para acoger la XII edición del Festival Internacional de Circo de Castilla y León. Hasta Ávila llegarán 31 compañías de ocho nacionalidades que pondrán en escena más de 300 actuaciones. Su programación promete. Contempla un estreno mundial, seis en España y 14 en la Comunidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete