Hazte premium Hazte premium

Trufa negra, la joya que genera 33 millones de euros

La Junta encargará un nuevo estudio al Instituto Europeo de Micología para conocer la incidencia económica del tesoro del bosque, mientras en Soria se aborda la necesidad de una marca de garantía

Soria se prepara para celebrar el mes de la trufa

Inauguración de la Feria de Abéjar ICAL

ABC

Soria

Hasta 33 millones de euros puede llegar a movilizar la trufa en Castilla y León, un pequeño diamante negro que este mes cobra el protagonismo en Soria donde la Junta ha aprovechado la XXI Feria de la Trufa de Abéjar para anunciar que encargará un nuevo estudio al Instituto Europeo de Micología para actualizar uno prepandémico y conocer la incidencia económica exacta de este tesoro del bosque.

Así lo ha asegurado este sábado el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Ángel González, quien ha reiterado su apoyo a todo lo que tiene que ver con la «verdadera joya negra como producto de Soria» y ha insistido en la apuesta de la Junta a la denominación de Indicación Geográfica Protegida (IGP), «primer paso para la marca de garantía«, al tiempo que ha mostrado su respaldo a »truficultores y entidades locales, también a la promoción estudio y desarrollo de la Trufa«. 'Cocinando con Trufa' tendrá carácter anual y ha apostado por una »sinergia con la feria de la Trufa y con la lonja« para «enriquecer estos lugares de destino turísticos como puede ser Soria capital o Abejar», informa Ical.

La XXI Feria de la Trufa de Soria ha abierto este sábado sus puertas con una edición más internacional de nunca, donde se ha aborado la necesidad de una marca de garantía de este diamante negro y la posibilidad de abrir fronteras y explorar otros mercados, según apostó el enólogo francés Beltrán Sourdais, encargado de abrir esta edición.

El también propietario de Bodegas Antídoto y Dominio de Es, que llegó a la provincia en 1999 y desde entonces no ha cesado de promocionar los recursos endógenos de la comarca de la Ribera, como las viñas viejas, ha destacado la «riqueza de Soria», la «bella durmiente» y celebrado que la feria tenga carácter internacional pero ha animado a «mirar fuera, a salir de la provincia y a conquistar poco a poco» otros mercado. En su apuesta por «difundir lo sincero y lo puro de las cosas auténticas de Soria», ha querido dedicar la inauguración al concejal de Cultura recientemente fallecido, Jesús Bárez.

La novena Trufa de Oro ha recaído este año en Caja Rural y su Fundación Soriactiva por su colaboración con la feria y por ser promotor de la Ruta Dorada de a Trufa, así como por su patrocinio con el Concurso Gastronómico de la Trufa. El presidente de de la entidad, Carlos Martínez, ha recordado, que «es una institución netamente soriana y tiene la obligación de apoyar todo lo que se mueve», ha señalado con el «orgullo y la apuesta por el medio rural».

El director de la Fundación Soriactiva de Caja Rural de Soria, Anselmo García, se ha remontado a 1991 con la llegada de los Fondos Leader y la puesta en marcha en Abejar de Asopiva de la mano de la comarca de Burgos «para tener más fuerzas». Así, ha señalado la importancia de conseguir la marca de garantía pero también la de «apoyar a los truficultores para tener más hectáreas».

Apoyo institucional

El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, ha recalcado que son muchas las instituciones que trabajan para «convertir en Soria a la capital mundial de la Trufa», y ha recordado que se ha convertido «en un gran atractivo para profesionales y aficionados después de 21 años». Ha insistido en la apuesta por conseguir la marca de garantía, respaldada por la institución provincial, que ha invertido «más de un millón de euros en ayudas a los truficultores». «Entre todos conseguiremos colocar a la Trufa en el lugar que se merece».

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha subrayado que la trufa debe contribuir al desarrollo del entorno rural como recurso endógeno de la zona. «El ministerio de Agricultura siempre estará apoyando este y otros productos. Productos de calidad como la trufa o el torreznos deben ser apoyados por las instituciones para generar una marca que contribuya a potenciar el turismo». Así, ha animado a aprovechar las convocatorias del Plan de Transformación para generar desarrollo en el medio rural.

Apuesta local

La alcaldesa de Abejar, Carolina Romero, ha aludido a la apuesta de la localidad hace 21 años por un sector «que hoy ha dado sus frutos consolidado a nivel nacional el internacional, lo que se constata con la presencia de truficultores argentinos y franceses».

El carácter internacional de la feria lo pone este año la presencia de una empresa proveniente de Francia, Froment, que expone útiles y aperos especializados para la truficultura y también un ponente argentino, Agustín Lagos, que dará a conocer la situación actual de la truficultura en Argentina.

La principal novedad esta edición es la ampliación del espacio expositivo, con maquinaria y aperos agrícola en la calle anexa a los dos pabellones, donde se ubican 37 expositores. Este sábado, destaca el Concurso Gastronómico, donde ya han confirmado 15 cocineros, con carácter nacional.

La Fragua pondrá música en el Trufarock, y mañana, domingo 18 de febrero, se celebrará el Concurso de Caza de Trufa con perro, con las 18 plazas ya cubiertas, de Aragón, Cataluña y Castilla y León. También se premiará la Trufa más grande y habrá seminarios y ponencias científicas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación