Marián Palma: «Titirimundi busca siempre que todos volvamos a ser un poco niños»
Segovia acogerá del 10 al 15 de mayo el festival, en cuya 38 edición gana presencia el circo
Valladolid celebrará los 25 años del TAC, un festival «que nació de la libertad de expresión, tan cuestionada estos días»
![Marián Palma, directora de Titirimundi, en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/04/titirimundi-marian-RGvAFOLF2EjewWxQCYJPhzK-1200x840@diario_abc.jpg)
Todo está preparado ya en Segovia para acoger una nueva edición de Titirimundi, un festival que en su 38 edición mantiene una «filosofía, estructura y alma muy marcadas», aunque en esta ocasión se ha «querido tirar a la piscina» en su apuesta por las ... artes circenses, revela su directora, Marián Palma, en conversación telefónica con ABC hace ya unos días, mientras recibía a algunos de los profesionales que participarán en el certamen.
Y es que aunque el festival tendrá su epicentro en la capital del Acueducto del 10 al 15 de mayo, con más de 200 funciones de 37 compañías repartidas en una treintena de espacios, muchos de los pueblos de la provincia disfrutan ya este fin de semana de su prólogo. También otras provincias como Ávila, Burgos y León, e incluso de fuera de la Comunidad. como Jaén o Navarra. Palma destaca que esa ampliación del 'radio' «nos beneficia a todos», no solo porque «nos da la oportunidad de ofertar compañías internacionales a precios más asequibles», sino también porque «nos permite generar continuamente nuevos públicos».
Un fin que también han perseguido desde que hace 25 años pusieron en marcha 'Titiricole': «Algunos centros llevan desde los inicios trabajando el títere en las aulas y los niños lo ven con la mayor naturalidad». Además, «cada vez se unen más centros educativos, no sólo de Segovia sino de León, Valladolid, Aranda... Y es fantástico». «Julio Michel nos dijo en una ocasión que Titirimundi debía crecer sin límites y este año, ¡madre mía!, parece que para allá vamos», expresa orgullosa la actual directora de una cita que conserva de forma intacta, según dice, el «espíritu» de su fundador: «Él siempre buscó que las compañías se sintieran muy acogidas y buscar la unión de estas con el público».
![Espectáculo, en un anterior edición de Titirimundi](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/04/titirimundi222.jpg)
Sobre las propuestas de la presente edición, subraya que siempre se busca «una programación ecléctica», aunque en esta ocasión «tenemos más presencia de circo». Entre los espectáculos que enmarca en esta disciplina destaca el montaje 'Orison' del Circo Rasposo; 'Sono io?', una pieza «puro clown» de Circus Ronaldo, el ya conocido Circo de las pulgas, «que hace seis pases al día y es la gran locura», y el montaje 'D'Estro' de Circo Baleares. Recuerda Marián Palma que la participación de estas compañías supone «trabajar con mucha antelación», aunque les facilita el hecho de que «muchísimas» ya conozcan Titirimundi, una cita que su máxima responsable defiende como parte del «patrimonio» de Segovia: «38 años dan para mucho».
En esa larga trayectoria cree que «siempre» han buscado lo mismo: «Que el público se emocione, que esboce una sonrisa o se le salte una lágrima. (...) Es precioso cuando los niños rompen todas las barreras, se meten e interactúan directamente con el títere. Eso es lo queremos en Titirimundi, que volvamos a ser todos un poco niños».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete