Valladolid celebrará los 25 años del TAC, un festival «que nació de la libertad de expresión, tan cuestionada en estos días»
El Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle programará del 22 al 26 de mayo 218 actuaciones de 44 compañías en 38 espacios de la ciudad
El Ayuntamiento de Burgos acuerda devolver una obra confiscada por el franquismo a la familia De la Sota
![La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, presenta la programación de la 25 edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid, TAC 2024](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/03/tac-kldB-U602373420809HYF-1200x840@diario_abc.jpg)
Valladolid acogerá del 22 al 26 de mayo una nueva edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC), una «llama cultural que empezó a arder hace 25 años» convirtiendo a la ciudad en «referente cultural» dentro y fuera de España «y que nace de la libertad de expresión tan cuestionada en estos días», ha resaltado la concejala de Educación y Cultural, Irene Carvajal, durante la presentación de un certamen que, también en sus palabras, convierte a la ciudad por unos días en «capital europea de las artes vivas».
Un total de 218 representaciones a cargo de 44 compañías -16 internacionales-, que se desarrollarán en 38 escenarios urbanos repartidos por toda la ciudad, conforman la programación de una cita que es «la celebración de la vida en comunidad» y «de la creatividad», ha destacado también Carvajal, para quien este festival no es concebido sólo «para los amantes del teatro y de las artes, sino para todos», ya que «cada rincón» de la ciudad sirve para que el público «entré en diálogo con la imaginación de los artistas». La concejala ha resaltado la «alta calidad» de un programa que se sustenta en «el rigor, la profesionalidad, la sensibilidad y la intensidad».
Según ha detallado también, los «pilares» de esta edición serán el «diálogo» entre el patrimonio de la ciudad y la creación, el carácter del certamen «cada vez más participativo», su naturaleza callejera, que «invita a perderse por la ciudad en busca de algo sorprendente», y el «carácter femenino», que «se acentúa este año» ante la «irrupción de la mujer con paso firme en escenarios tan complejos como la creación en la calle».
Y es que, según ha recordado Juan Herrero, del equipo de programación, el certamen se propuso hace cinco años hacer hincapié en su programación en las artes vivas de calle, y que en la programación dominaran aquellos montajes «que intervienen en el espacio urbano, en el que paseamos todos los días, pero que al colocar algo pasan a resignificarse».
Ha detallado también que cuando se pusieron a plantear esta 25 edición pensaron en hacer una retrospectiva, «pero fijándonos en los profesionales cuya carrera ha transcurrido de forma paralela al certamen». Sin embargo, no han querido que ese «punto de partida» les hiciese renunciar a las propuestas procedentes de «las artes emergentes», y «de esa amagalma es el resultado de la programación».
Homenajeada
De esa concepción nace la homenajeada de esta edición, la francesa Claire Ducreux, «bailarina de corazón y clown de sentimiento», «figura excepcional de las artes de calles» -en palabras de Irene Carvajal-, cuya trayectoria está vinculada al festival desde que en su primera edición recibiera 'El Comediante' de bronce.
Entre los hombres propios de este 25 festival brillará el del vallisoletano Alberto Velasco, «un espectáculo de danza que parte de sus raíces, de la tradición folclórica y que nos habla de toda su carrera», ha detallado el programador. Estrenos absolutos también será las propuestas de Alba Sarraute & Las Ofélies ('La innombrable. Una tragedia Mediterránea'), y del grupo vocal Tag Time ('La increíble barbería ambulante'). A ellos se sumarán los estrenos nacionales de las compañías La Cirque Graphine. Super Super. Stoptoi y Seyko Dance Company.
De la programación Juan Herrero ha destacado «el gran espectáculo» que tendrá lugar en la Plaza Mayor, que a diferencia de otros años y debido a su formato no será el inaugural en esta ocasión. Se trata de 'Cristal Palace. Bal au cliar de lustre', de Cie Trans Express, «máximos representantes del arte celetes», que tendrán «una pista de baile, un bar y una orquesta suspendidas en el aire».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete