Hazte premium Hazte premium

Por mi vereda

Todo sea por prevenir

De los niños rellenitos se puede pasar a los jóvenes regordíos. De ahí, a los adultos orondos, con mayor riesgo de morbilidad y mortalidad

Rigor y aplomo de cardenal

Una absoluta desfachatez

ABC
Ignacio Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los médicos lo vienen advirtiendo hace ya tiempo, pero a menudo preferimos mirar hacia otro lado, zampando tranquilamente en nuestra zona de confort: la obesidad es la enfermedad crónica no transmisible más frecuente en la infancia y adolescencia. De hecho, representa uno de los problemas ... más graves de salud pública en todo el mundo y en todas las edades. Es considerada como la epidemia del siglo XXI. Su incidencia no deja de crecer y preocupa, como lo hace entre la población infantil, sobre todo en España. De hecho, aproximadamente el 40 por ciento de los niños de nuestro país tienen exceso de peso, ya sea sobrepeso u obesidad, mientras que la media europea es doce puntos inferior. Además del componente social -más presente en familias con bajos ingresos-, los especialistas insisten en la urgencia de realizar un abordaje multiprofesional de prevención por diferentes vías, desde la alimentación saludable -dieta mediterránea- al fomento de la actividad física, sin olvidar la lucha contra el sedentarismo.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación