Hazte premium Hazte premium

Castilla y León reivindica su «orgullo» de ser «el corazón de España»

Mañueco pide la implicación de «todos» para «asegurar» el «protagonismo» en el conjunto del país y seguir como «ejemplo de moderación y talento»

Premios Castilla y León: trayectorias sobresalientes

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con los galardonados con los Premios Castilla y León IVÁN TOMÉ

En la antesala del «día de fiesta para todos» los castellano y leoneses que es el 23 de abril, la entrega de los Premios Castilla y León ha celebrado este jueves una fecha tan redonda como sus 40 años y lo ha hecho reivindicando el papel que esta tierra ha jugado a lo largo de la historia de España, siendo «el corazón» que «ha irrigado sangre a nuestro país de manera generosa». Palabras del historiador, investigador y docente René Jesús Payo, distinguido en categoría de Ciencias Sociales y Humanidades y como voz de los siete galardonados, y recogidas y reproducida también por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. «Nos tenemos que convencer de ello. Sin soberbia, pero con orgullo. Con legítimo orgullo», ha reclamado el jefe del Ejecutivo autonómico tras recordar que en 2030 se cumplirán 800 años de la unión definitiva de los Reinos de León y de Castilla, y «desde entonces, somos protagonistas esenciales» de la «identidad» de España.

Así que con motivo del Día de Castilla y León, Mañueco ha llamado a «reflexionar», hacerlo sin «derrotismo ni resignación», pues «no hay razones para ello» y sí para «ser rotundos» al afirmar que «nuestra historia, la historia de Castilla y León, es la historia de un éxito». Desde los tiempos más «espléndidos», que «fueron impulsados de manera decisiva por los medios, las gentes y la determinación» de lo que hoy es la Comunidad, «aportándolo a España todo». «Aunque fuera a costa de las secuelas que perduran hasta hoy. Pero que nunca nos arrepentimos», ha asumido el presidente de la Junta, lo mismo que Payo ha reconocido que esa aportación «en algunos momentos de su historia haya supuesto que quedara exhausta».

A ese legado debe hoy lo que es Castilla y León, «la némesis de todos aquellos cuya única forma de concebir España es alentar diferencias y exigir privilegio» a través de «categorías» en las personas «según su ideología o de donde sea, con ciudadanos de primera o de segunda» y con una percepción del Estado «como un combate perpetuo» en el que «siempre deben ganar ellos y sus pretensiones excluyentes», ha advertido Mañueco. «Todo esto es profundamente excluyente y contrario a nuestra identidad y valores. Porque aquí no creemos en exclusiones ni supremacías», ha contrapuesto el presidente de la Junta, quien ha defendido Castilla y León como una tierra «extensa y distinta, plural, variada y de contrastes» y que apuesta por «la convivencia a través de la diversidad». «Aquí cabemos todos», ha subrayado. Y ha dejado clara la oposición «con todos nuestros medios a cualquier iniciativa que profane los principios de solidaridad, libertad e igualdad que nuestra Constitución ampara», en alusión a los separatistas.

«Porque nuestra tierra asumió como valor propio el que nadie es más que nadie, jamás consentirá privilegios que lo menoscaben», ha recalcado en una defensa del «autonomismo útil, inclusivo y constitucional» en el que Castilla y León es un «ejemplo en España de buen uso de nuestra autonomía política», que «jamás» se ha usado para «amplificar agravios, buscar diferencias, justificar supremacismos o alentar victimismos». Por contra, ha estado «siempre al servicio de las personas», prestando «los mejores servicios. «Creo que esta ha sido la principal razón de nuestro éxito en 41 años de autonomía», ha apuntado a la vez que ha dirigido la vista a lo que está por venir. «Somos una tierra de historia, naturaleza, cultura y patrimonio. Pero también de oportunidades, futuro y modernidad», reivindicó, con el convencimiento de que ésta es una «Comunidad activa, que ofrece alternativas y oportunidades a las familias, a los jóvenes, a las personas mayores. A todos».

Eso sí, también ha dejado claro que «lo realmente importante no son los retos que nos esperan, sino nuestra actitud ante ellos». Y ahí, ha incidido, «medios, talento y potencial los tenemos sobrados». «El futuro de Castilla y León depende fundamentalmente de todos nosotros», de los castellano y leoneses, «de nuestro carácter, seriedad, madurez, confianza», así como del «coraje y osadía, fortaleza, capacidad de perseverar hasta alcanzar el éxito». «De nuestra determinación para asegurar nuestro protagonismo en España y para continuar siendo ejemplo de moderación, inteligencia, talento e iniciativa».

«Reconocer el talento»

Precisamente, la entrega de los Premios sirve para «reconocer el inmenso talento que atesora Castilla y León», subrayó Mañueco. En esta ocasión, además de en René Jesús Payo, han distinguido a la doctora en biología molecular Eva Hernando (Investigación Científica e Innovación) la piragüista Belén Sánchez (Deportes), la cirujana Marta Pérez (Tauromaquia), el Museo Art Noveau y Arte Déco de Salamanca (Artes), Margarita Morais-Fundación Eutherpe (Valores Humanos y Sociales) y el dramaturgo y escritor Fernando Arrabal (Letras), el único ausente a sus 91 años.

«Desde aquí y o más allá de nuestras fronteras seguís portando los valores que estas tierras os inculcaron y que han contribuido a definir la médula del ser hispano», ha señalado Payo sobre los galardonados en un discurso con el que recorrió literalmente Castilla y León.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación