Hazte premium Hazte premium

«Castilla y León es el corazón de España»

El historiador René Payo toma la palabra en nombre de galardonados con los Premios Castilla y León y subraya la aportación de la Comunidad a «definir la médula del ser hispano»

Premios Castilla y León: trayectorias sobresalientes

IVÁN TOMÉ
Miriam Antolín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El historiador, investigador y docente René Jesús Payo ve Castilla y León como «el corazón de España». «Un corazón que ha irrigado sangre a nuestro país de manera generosa, aunque en algunos momentos de su historia esto haya supuesto que quedara exhausta«, ha considerado al tomar la palabra en nombre de los galardonados con los Premios Castilla y León 2023, que han sido entregados este jueves en Valladolid.

A ellos les ha agradecido que sigan contribuyendo a ese «esfuerzo» y aportación que históricamente ha realizado la región. «Desde aquí y o más allá de nuestras fronteras seguís portando los valores que estas tierras os inculcaron y que han contribuido a definir la médula del ser hispano«, ha considerado en un discurso en el que ha repasado los logros de sus compañeros y descrito parte del legado histórico de la región.

Así, ha considerado también que «esta tierra ha contribuido como pocas a ir tejiendo con los hilos del tiempo ese gran tapiz que es España«, pero también es el origen de »muchos de los procesos germinales de la cultura occidental«. El experto en historia del arte, patrimonio y, especialmente, en los secretos y detalles de la Catedral de Burgos ha expresado que, además, entre las «grandes aportaciones» que Castilla y León ha hecho «a la humanidad» está el «haber contribuido al nacimiento, asentamiento y difusión de una de las lenguas más importantes del mundo«.

 

Un idioma, el castellano, que sirvió como «vehículo» para transmitir «muchos de los conocimientos gestados en sus universidades, algunas de ellas entre las más antiguas del mundo, mostrando otras el ímpetu arrollador de su juventud«. »El estudio universitario palentino y, más tarde, Salamanca y Valladolid contribuyeron a construir un mundo nuevo a través de maestros que desplegaron sus saberes en facultades y escuelas en aquel luminoso siglo XIII«, ha asegurado. Es quizá fruto de esa »vocación« que »la calidad de la enseñanza es una de sus señas de identidad«.

Generosidad

 

También en el ADN castellano y leonés, ha indicado, está la «generosidad» de sus gentes y la «comprensión y aceptación del foráneo o de quien procesa otras creencias«, tal y como testifican las »cartas de fuero«, »muchas de ellas más que milenarias, auténticas joyas jurídicas de protección de libertades«.

Un repaso por los «mágicos» paisajes, uno «de los legados de arte más importantes del mundo», por un «casi infinito» patrimonio gastronómico, vitivinícola y etnográfico y un «sentir festivo» en el que el «toro tiene un notable protagonismo» ha estado presente en un discurso en el que René Payo ha parafraseado a Antonio Machado y Antonio Gamomeda.

Por último, el galardonado con el premio de las Ciencias Sociales y Humanidades ha dedicado el reconocimiento a sus compañeros de disciplina -la historia del arte-, a sus «maestros» y los de los demás galardonados, a instituciones y familiares porque han contribuido «de manera decisiva» a la conformación de personalidades «tan notables».

Junto a Payo han sido premiados la doctora en biología molecular, Eva Hernando, en la categoría de Investigación Científica e Innovación; la piragüista Belén Sánchez, en Deportes; la cirujana taurina Marta Pérez, en Tauromaquia; el Museo Art Noveau y Arte Decó de Salamanca, en Artes; el dramaturgo y escritor Fernando Arrabal, que no ha asistido al acto, en Letras y Margarita Morais, Fundación Eutherpe, en Valores Humanos y Sociales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación