René Jesús Payo: «Somos lo que somos gracias a los que nos rodean»
El catedrático de Historia del Arte, Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades de 2023
Fernando Arrabal, Premio Castilla y León de las Letras 2023
El catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Burgos (UBU) René Jesús Payo ha asegurado este martes que el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades, en su edición correspondiente a 2023, «no es tanto individual» sino un reconocimiento «a todo nuestro alrededor» en el ámbito de las universidades, academias, patrimonio y ciencias humanas, así como a los «maestros».
«Somos lo que somos gracias a los que nos rodean», ha destacado, minutos después de conocer que era el agraciado con el galardón, por su «sólida trayectoria» en los campos de la investigación, la docencia, la gestión y la divulgación de la Historia del Arte y del patrimonio cultural de Castilla y León.
Quien fuera presidente del Consejo Asesor de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 ha mostrado su «satisfacción y agradecimiento» y ha admitido que «aunque uno piensa que no merece los premios, siempre gusta recibirlos».
A pesar de la larga trayectoria de este burgalés (1966), Payo ha reconocido que en los últimos años se hizo un «trabajo muy importante, en equipo», con la Catedral de Burgos, y ha consideradp que es también un reconocimiento a «esa magnífica fundación del VIII Centenario, que ha permitido poner en valor el significado de la Catedral de Burgos».
En este sentido, ha señalado que da «un vértigo tremendo» estar al lado de algunos de los grandes nombres que conforman el listado de los premiados en la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades, tales como Enrique Tierno Galván, Marjorie Grice Hutchinson, el equipo investigador de Atapuerca, Joaquín Díaz, Víctor García de la Concha, Álex Grijelmo, Teófanes Egido, Miguel Ángel Verdugo Alonso y Antonio Piedra, entre muchos otros. «Yo soy la persona más humilde de esos grandes nombres», apuntó.
Igualmente, ha considerado que este galardón «reconoce una labor que se desarrolla desde provincias y desde la Fundación, en esa labor individual, pero también colectiva, por la gente que te rodea, te apoya y te impulsa». «Sería imposible sin ellos. Es un reconocimiento a mi entorno académico, profesional y humano», ha resumido.
Por último, el catedrático ha desvelado, en declaraciones a Ical, que trabaja en dos libros: uno sobre arquitectura burgalesa del siglo XVI y otro en materia de iconografía de la Batalla de Las Navas de Tolosa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete