En el búnker de ERC: «Es una corrección al Estado»
ABC visita la sede de Esquerra para conocer cómo recibe la amnistía. Cero autocrítica y la sensación de que han ganado gracias a la «inteligencia política» de Pedro Sánchez
Moncloa sopesa que la amnistía entre en vigor tras las europeas
El Congreso aprueba la amnistía definitivamente y la ley queda ahora en manos de los jueces
![Raül Romeva, exconsejero del Gobierno de Carles Puigdemont](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/30/RAULROMEVA-RqTmgPNkKMU1sW3hb0xrJQM-1200x840@diario_abc.jpg)
La sede de ERC en Barcelona no tiene balcones a la calle. En pleno Ensanche, es necesario acceder a un patio interior para encontrar la recepción de un partido independentista y republicano que atiende a ABC de la mejor manera. Este periódico ha querido conocer ... cómo se vive en esta formación el día en el que la sede de la soberanía nacional aprueba una amnistía al 'procés' con el apoyo de los amnistiados. A primera vista nada indica que no se trate de un día más en la oficina, pero desde el jueves 30 de mayo de 2024 y a efectos legales, todo aquello no pasó: no hubo un referéndum ilegal y no se declaró la independencia. Y esto es un triunfo del independentismo que ha sido concedido por la debilidad y necesidad del presidente del Gobierno. El gran sacrificado es el Estado, y muy en particular el Poder Judicial.
En la sala de prensa espera Raül Romeva, consejero de Acción Exterior de aquel Govern que hasta ayer fue sedicioso. Pero todo eso, gracias a Sánchez, no pasó. Dinamita argumental para los secesionistas, que siguen diciendo que lo volverán a hacer.
—Usted es una de las personas beneficiadas...
—Beneficiadas o afectadas, depende de cómo lo veas (interrumpe).
Entrevistar a Raül Romeva no es fácil porque, a pesar de sus exquisitas maneras, hay un punto de partida que dificulta la conversación. No es el idioma, es el lenguaje: donde uno dice fuga, otro dice exilio, donde uno dice ley otro habla de voluntad popular, cuando uno cree en el sistema el otro lo niega.
—¿Qué significa la amnistía?
—La amnistía es reconocer básicamente que el Estado actuó mal y hace una corrección de unas decisiones políticas y unas consecuencias judiciales que nunca se deberían haber hecho. Y por tanto hay una corrección de una mala praxis. Sí, soy una de las afectadas, como miles de personas.
Romeva es claro. Para el independentismo, la amnistía es un triunfo en la medida que lo entienden como un varapalo al Estado y, muy en especial, al Poder Judicial.
—Es inaudito que los jueces tomen posición antes incluso de que la ley se haya aprobado. ¿Eso en qué país democrático se entiende, se acepta? Es inaudito. En un país donde hay separación de poderes, los jueces responden a la ley aprobada y en términos de aplicación de la ley, no en términos de redacción de la ley. Eso le toca al Legislativo. Esto es de primero de Derecho.
—¿Qué juez ha hecho tal cosa?
—Tenemos documentos públicos...
—De órganos consultivos, no de jueces. No en su actividad jurisdiccional.
—¿Es su opinión personal? Vale, perfecto, pero un juez lo es 24 horas del día.
—Una cosa es un órgano consultivo como el CGPJ y otra un juez que aplica la ley.
—Porque todavía la ley no existe.
—¿Usted tiene dudas de que la ley de Amnistía se vaya a aplicar?
—Todas, claro, porque no me creo al Poder Judicial. Llevamos años comprobando que no es un poder democrático. Lleva años demostrando una nostalgia para mí absolutamente dotada de naftalina de un régimen que creíamos superado para todos los estamentos del Estado excepto para el Poder Judicial.
Romeva no concede nada. Dice una y otra vez que no confía en la Justicia española, que contrapone una y otra vez a la política y a la democracia
—La Justicia ha condenado a gente muy poderosa en este país, de todo pelaje.
—Usted me está preguntando a mí. Yo no digo que todas las condenas de la Justicia sean injustas.
—Usted dice que no cree en el Poder Judicial en España, que es una justicia de otro régimen. Se ha condenado en España incluso a un miembro de la Familia Real, a ministros de la derecha y de la izquierda...
—¿Y qué quiere decir eso?
—Que la Justicia funciona.
—En algunos casos, quizás; seguro, vamos. Pero la Justicia debería ser universal.
Romeva pasó casi cuatro años en la cárcel. Respira por la herida, porque asegura que no cometió ningún delito, y está seguro que la amnistía le da la razón. En la política catalana el factor emocional es clave: «A mí me metieron en la cárcel un 23 de marzo, el día del cumpleaños de mi hija. Explíqueselo usted, que a su padre el día de su cumpleaños lo meten en la cárcel. Explíqueselo. Me he pasado casi cuatro años en la cárcel sin poder ver a mis hijos y sin haber cometido un delito. ¿La amnistía me resarce de esto? No. Estos años nos me los va a devolver nadie, pero se reconoce que aquí ha habido una actuación equivocada».
Romeva insiste y no niega que en el centro está el político que apoyó el 155, que negó toda amnistía y que se entregó a ella para seguir en La Moncloa.
—Sánchez ha hecho una lectura mucho más inteligente que la que ya hizo en su momento el señor Rajoy: «Yo no estoy de acuerdo con los señores que piden la independencia de Cataluña pero hay que poder hablar con ellos». Y esto el señor Rajoy ni siquiera llegó a entenderlo. Y eso me demuestra un nivel de inteligencia política mucho mayor.
—Sánchez se presentó al 23-J diciendo que la amnistía es inconstitucional.
—Claro, y ahora la ha aprobado. Eso es hacer política.
—¿Eso no es mentir a los electores?
—Eso es saber que las democracias definen lo que hay que hacer y lo que no. Entender que yo no estoy de acuerdo con la amnistía pero la gente ha votado a favor de esto.
—¿Usted cree que el votante del PSOE en el conjunto de España ha votado en favor de la amnistía?
—Bueno, él es el representante del voto del PSOE
—Pero él se ha presentado diciendo que no.
—Pero él es el representante de esa mayoría, él interpretará. Y de hecho, la prueba está en que tiene el apoyo de su partido y de la mayoría de la Cámara. La política va de saber leer el momento, de adaptarse a lo que la gente te está pidiendo. Esto es una democracia. El exconsejero juega de nuevo con los conceptos y el lenguaje.
MÁS INFORMACIÓN
- El Gobierno pasa de puntillas por la aprobación definitiva de la amnistía
- Fiscales del 'procés' se oponen a que se levante la orden de detención de Puigdemont
- Un policía que trabajó en Urquinaona: «Es un precedente peligroso»
- Las claves: cuándo entra en vigor, próximos pasos y a quién afecta
- De la Modelo al Congreso, una amnistía (im)posible
—¿Y ahora?
—Pues no lo sé.
En la sede de ERC nadie descorcha champán. No hay autocrítica ni certezas. Pero están contentos porque creen que han derrotado al Estado. Todo gracias a las necesidades, y no a las convicciones, de Pedro Sánchez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete