Armengol, de no hablar sobre contratos públicos con «ese señor» al «vale, cariño» de Koldo
La UCO desmonta las explicaciones de la presidenta del Congres sobre sus contactos con la trama en Baleares
El Gobierno conocía el veto europeo a Delcy Rodríguez un año y medio antes de su llegada
Alarma en las federaciones ante un PSOE volcado en «salvar el fuerte como sea»
![La presidenta del Congreso, Francina Armengol, durante un acto por el 50 aniversario de la Unión Militar Democrática (UMD) // Vídeo: Esto declaró Armengol en las comisiones de investigación del 'caso Koldo'](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/12/armengol-RpWwAjsQZSejdvhTjIUYL8O-1200x840@diario_abc.jpg)
Francina Armengol no recuerda si habló con Koldo García, aunque está segura de que nunca trató con «ese señor» sobre «ninguna empresa» ni contratos. Un vistazo a su móvil le habría refrescado la memoria, porque en agosto de 2020 no sólo se ... mandó mensajes con él sino que ella misma le puso en contacto con su consejera de Salud, Patricia Gómez, para cerrar una compra de tests Covid-19 por valor de 1,1 millones de euros con un empresario amigo del comisionista Víctor de Aldama, vinculado a la presunta trama criminal que operaba en plena pandemia a la sombra del Ministerio de José Luis Ábalos.
Los documentos de la UCO acorralan a la presidenta del Congreso y expresidenta de Baleares, a la que el propio Koldo apelaba en un WhatsApp como «cariño» y a la que, según se desprende de los mensajes, la mantenía «informada de todo». En 48 horas, Armengol consiguió a Koldo una cita con la máxima responsable de Salud en agosto de 2020. Todo esto ocurría cuando ya tenía conocimiento de que las mascarillas que había comprado a través de Koldo García a la empresa Soluciones de Gestión SL por 3,7 millones no eran FFP2, calidad por la que se había pagado el triple. No reclamó hasta tres años más tarde y después de perder las elecciones en julio de 2023.
El 17 de agosto de 2020 a las 07.19 horas, Koldo -sin mediar presentación- le pregunta a Armengol si está de vacaciones y la puede llamar. «A lo mejor a mediodía tengo un momento y lo intento», contesta ella, que esa misma tarde le pasa el contacto telefónico de su consejera de Salud, Patricia Gómez, actual diputada socialista en Baleares. Koldo respondía: «Vale, cariño, te mantengo informada de todo», con tono de confianza.
Al día siguiente, Koldo envía el contacto de Patricia Gómez a Ignacio Díaz Tapa, socio de Aldama. El 21 de agosto, Gómez escribe a Koldo para decirle que a las 09.30 viene Nacho Díaz». La UCO verifica que la reunión se produjo el día 21 de agosto de 2020 en la Consejería de Salud y Consumo en Palma.
También su consejera
Hasta dos veces negó Patricia Gómez ahora haber hablado con Koldo durante la comisión de investigación en la cámara. «No, nunca», afirmó. «Se lo repetiré: ¿ha mantenido contacto, por mensaje o teléfono, con Koldo García?», le insistieron. «Le puedo decir que no», reiteró ella. Pero la UCO certifica que la conversación con la consejera existió y a raíz de ella, Tapia habría conseguido acceso a otros destacados miembros de la Consejería de Sanidad como Ignacio García, Manuel Palomino o Juli Fuster.
Posteriormente, Eurofins Megalab resultó adjudicatario de al menos dos contratos con el Servicio de Salud de Baleares por un total de 1.112.640 euros por la realización de pruebas diagnósticas Covid-19 a los residentes baleares que regresaban a las islas vía aérea procedentes de la Península. Ambos contratos fueron adjudicados por el procedimiento de negociado sin publicidad.
Ese mes de agosto, en plena efervescencia de mensajes con la trama, Salud emitió un certificado avalando a la empresa Soluciones de Gestión -vinculada a Koldo- dando fe pública de haber recibido las mascarillas sin incidencias y de plena conformidad, pese a que no eran FFP2 sino quirúrgicas.
En mayo de 2024, cuatro años más tarde, la expresidenta de Baleares compareció ante la comisión de investigación ante el Congreso, el Senado y el Parlamento balear presentándose como una víctima de los bulos de la derecha. «Yo no sabía nada. Yo odio profundamente la corrupción política», reiteró.
La compareciente descartó «rotundamente» que hablara con Koldo sobre la contratación de ninguna empresa. «Le conocía brevemente por haber visitado Baleares en algunas ocasiones con el señor Ábalos», contestó sin aludir a esta conversación en pandemia.
«Yo no recuerdo todas las comunicaciones de hace cuatro años. Por eso, no descarto que entre esas personas estuviera el señor García, lo que les puedo descartar con total seguridad es que hablara con este señor de la contratación de ninguna empresa. Y lo digo de forma tan rotunda porque no lo he hecho nunca», reiteró. Según los altos cargos de Salud de Armengol, en abril de 2020 Koldo se puso en contacto, no con la presidenta ni la consejera, sino con un segundo espada de Salud, Manuel Palomino, a través de una centralita del Servicio de Salud.
«Cómo puede ponerse en contacto un Ministerio con un gobierno regional a través de una centralita?», le cuestionó el representante de Més per Mallorca, sin que la presidenta del Congreso disipara esta duda: «Yo no estoy en el teléfono del señor Koldo García».
Armengol salió ayer al paso de las nuevas informaciones dándole la vuelta: dijo que los mensajes que la desmienten doblemente -porque sí trató con Koldo y sí se referían a contratos con empresas-, apoyan su versión. «Espero que la justicia llegue hasta el final porque, si contra algo he luchado toda mi vida, es contra la corrupción política», sostuvo la presidenta del Congreso sin aclarar por qué abrió personalmente las puertas de su Gobierno a Koldo y por qué lo ha negado hasta ahora. Desde el actual Gobierno popular de Baleares subrayan que el informe de la UCO permite saber «quién era el contacto del señor Koldo García en Baleares: directamente la presidenta Armengol».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete