Oscar Puente niega a la Costa del Sol las ayudas al peaje que da en Galicia
El Ministerio de Transportes rechaza eliminar o bonificar los pagos en la A-7, una de las más caras de España
La población del litoral malagueño no tiene la alternativa del tren para sus desplazamientos cotidianos
Cuatro millones de razones para pedir el tren del litoral
Cuatro millones de andaluces atascados en 30 kilómetros de la Costa del Sol
![Atasco en Marbella en la A-7](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/06/atasco-costa-sol-RktxKz7qGzr0oOMZ4KaqPHN-1200x840@diario_abc.jpg)
Cuando el Ministerio de Transportes decidió liberar la AP-7 en Cataluña, hubo quien pidió lo mismo para el litoral Mediterráneo andaluz. El entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, dijo que no era posible. No se podía liberar la autopista en la Costa del ... Sol. Según el Gobierno había que esperar a que cumplieran los contratos, como en Cataluña. En la costa andaluza toco seguir pagando precios desorbitados, que llegan a los 8,60 euros por 20 kilómetros en la troncal de Calahonda en Mijas. Es una de las autopistas más caras que hay en el país, la que tiene los precios más elevados del sur de la península, incluidas las de Portugal. Y ahora, otra vez, el Gobierno ha vuelto a dar 'carpetazo' a liberar las autopista en los cuatro tramos de la Costa del Sol. El ministro Oscar Puente niega a Andalucía lo que sí da a Galicia.
En una respuesta parlamentaria en el Senado a una pregunta del PP, el Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha negado otra vez a bonificar o suspender los peajes que afectan a la provincia en Las Pedrizas, Calahonda, Marbella y Manilva. Una solución que en la zona se pide como transitoria para desatascar a la A-7. Vía colapsada por el volumen de tráfico en un eje sin tren y con el autobús como transporte público.
Mientras no haya un tren que pueda mover a una masa de población, que entre Motril (Granada) y Algeciras ronda los cuatro millones de personas, las instituciones de la Costa del Sol, desde la Diputación a los Ayuntamientos, pasando por la Junta de Andalucía o las patronales de hostelería, alojamientos o servicios, solicitan esta suspensión para el libre tránsito trabajadores.
Además, el litoral andaluz hace esta petición mientras lamenta el agravio con otras zonas de España, como Galicia, donde los acuerdos con el BNG para sus apoyos en el Congreso al PSOE sí permiten liberar peajes de autopistas y aportar soluciones para abaratar a los trabajadores el coste de sus desplazamientos.
Agravio gallego
En Málaga, en las rotondas cercanas a la autovía A-7, cada mañana, se pueden ver grupos de trabajadores esperando para irse juntos a iniciar su jornada. Es inviable para ellos ir cada uno con su coche. Se turnan o lo hacen todos juntos en las furgonetas de la empresa. Las cuadrillas de trabajadores enteras se sumergen en un caos de tráfico en el que son constantes las caravanas.
El trayecto Málaga-Marbella es más de una hora y media en solo 60 kilómetros. Fuengirola-Marbella son unos 50 minutos en 30 kilómetros. Otros 45 minutos en sentido Málaga. Eso si no hay accidentes, algo habitual. Casi todos los días hay, al menos, un par de choques leves, sin heridos ni nada. Un pequeño golpe, que se traduce en unas retenciones interminables.
La A-7 está colapsada. Por eso, el PP de Málaga, que lleva la bandera de la reivindicación de conexiones eficaces para todo el eje litoral desde Almería hasta Algeciras, disolviendo el tapón de la Costa del Sol, vuelve a denunciar que el Gobierno se niega a bonificar y desarrollar el eje litoral Mediterráneo.
Patricia Navarro, delegada del Gobierno andaluz en Málaga, sostiene que es «injusto y discriminatorio» que Málaga cuente con la autopista del sur de la península más cara por kilómetro, después de que Portugal haya decidido eliminar los peajes en varias autopistas, entre ellas las que conectan Huelva con el Algarve. «Sitúa a la provincia en una clara posición de desventaja en términos turísticos, empresariales y de infraestructuras», añadió Navarro.
El Ministerio de Transportes afirma en su respuesta parlamentaria que no se cumple ninguna causa prevista por la Ley 8/1972 para suspender la concesión de la AP-7 entre Málaga, Estepona y Guadiaro. Tampoco la Ley de Carreteras de 2015 para obligar al desvío del tráfico a una autopista de peaje en régimen de concesión. «Esto no es verdad, ya que sí se puede desviar el tráfico compensando a la concesionaria», añadió Navarro.
La ley expone que se puede hacer cuando las condiciones, situaciones, exigencias técnicas o seguridad viaria o la adecuada explotación de las carreteras del Estado lo requieran. En estos casos se podrá desviar el tráfico a la autopista previo informe del Ministerio de Hacienda y audiencia del concesionario, fijando las condiciones y estableciendo una compensación a la empresa concesionaria.
Y se ha hecho. Desde 2021 el Gobierno aplica medidas de este tipo en la autopista AP-9 de Galicia, contemplando en los Presupuestos Generales del Estado hasta 55 millones de euros al año para compensar esas bonificaciones. La previsión es que tengan un coste que alcanzará los 2.300 millones en 2048.
Con ese dinero el ministerio que comanda Oscar Puente prevé incluso la gratuidad para todos los trayectos de vuelta que se realicen en un plazo máximo de 24 horas, contemplando una bonificación adicional del 50% en tramos de ida para los usuarios que realicen dos recorridos iguales el mismo día y de sentido contrario. Uno de los trayectos es gratis. Además, hay un descuento del 20% del importe del peaje en todos los recorridos para vehículos pesados y, en tramos masificados de tráfico, se abre gratis para aligerar el resto de carreteras.
389 euros al mes
«El peaje de la Costa del Sol es un peaje de residentes, trabajadores y estudiantes», reprocha Navarro, que pide «voluntad política» para ayudar a los trabajadores a soportar esa carga. El recorrido entre Málaga y Estepona de lunes a viernes supera los 389 euros al mes, alcanzando los 248 euros con el bono de usuario habitual. En temporada alta, como ahora, el paso de Las Pedrizas está en 6 euros para turismos. Luego otros 8,60 en Calahonda, más los 5,80 de Marbella y los 3,75 de Manilva.
Más de 24 euros para cruzar la Costa del Sol sin los atascos del litoral hasta Marbella o sin las rotondas y el tráfico lento de Estepona y Manilva. Un atasco que afecta a la movilidad por el litoral de cuatro millones de personas, asentadas en Motril y Algeciras, que ven como ese embudo hace inviable el desarrollo de proyectos.
Y el ejemplo más palpable son los más de 60.000 británicos residentes en la Costa del Sol, que vuelan de forma indistinta desde Málaga o desde Gibraltar a Reino Unido. Hay más de 350.000 extranjeros que ven como para llegar a tiempo a sus conexiones tienen que pagar fortunas para poder moverse. «No entendemos que el Gobierno no aplique muchas de estas medidas que tiene en Galicia en la autopista de la Costa del Sol entre Málaga y el Campo de Gibraltar», afirmó Navarro.
Ante eso, Puente se excusa en una ley para negar esa conexión, que es un pilar económico para un litoral con un crecimiento estimado de 300.000 personas en la próxima década. «No es cierto que no se puedan adoptar medidas; miren lo que ha hecho Portugal y miren los descuentos y bonificaciones aprobados en Galicia y otros territorios», concluyó Navarro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete