Día de Málaga 2024
Francisco Salado reta al Gobierno a cuenta del tren litoral para Málaga: «Ya no vamos a esperar más»
El presidente de la Diputación vuelve a defender la infraestructura como clave para consolidar la Costa del Sol como «el tercer motor de España»
![El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, durante su discurso en el acto por el Día de la Provincia 2024](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/26/francis-salado-medallas2-R0joaeZPlFB2nYPXt8wJjDM-1200x840@diario_abc.jpeg)
Las reclamaciones de la Costa del Sol para poner en marcha la ampliación del tren litoral hacia el Campo de Gibraltar no cesan. En el marco del Día de Málaga 2024, el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, ha vuelto a defender la necesidad urgente de la infraestructura para la movilidad y el desarrollo del litoral, desafiando al Gobierno central a cumplir con esta demanda histórica.
«Ya no podemos esperar más. Ya no vamos a esperar más. Nos hemos cansado de esperar y tenemos que pasar a la acción. Coger el futuro con nuestras manos», ha afirmado el presidente durante su discurso en el acto institucional celebrado en Teatro Manuel España de Las Lagunas de Mijas, donde se ha hecho entrega de las medallas de la provincia al futbolista Isco, la cantante Pasión Vega, cervezas San Miguel, Cruz Roja y Policía Nacional.
Salado, que encabeza las demandas al Ejecutivo junto al conjunto de alcaldes de los principales municipios de la Costa del Sol, ha subrayado la importancia estratégica de esta infraestructura ferroviaria para el desarrollo económico y social de la región y para posicionar a la Costa del Sol como un referente a nivel nacional.
«Hace ya unos años nos planteamos el reto de convertir la Costa del Sol en el tercer gran eje y polo de desarrollo económico, social y cultural de nuestro país tras Madrid y Barcelona», ha apuntado el presidente, que ha defendido que «el Mediterráneo andaluz, desde Almería hasta el Campo de Gibraltar, es la gran oportunidad de Andalucía para converger con España y Europa».
En este sentido, ha indicado que la ampliación del Cercanías más allá de Fuengirola es «el gran reto colectivo de la sociedad malagueña» y ha recordado que la provincia acumula ya «demasiadas décadas de frustraciones, de promesas incumplidas, de supuestos avances y de retrocesos». Así, ha instado al conjunto de fuerzas políticas a «aislar y proteger a Málaga» dentro del enfrentamiento partidista que, a su juicio, es «tan feroz como improductivo».
«Hagamos de nuestra provincia un ecosistema diferente, de progreso, de entendimiento, de diálogo y de consensos», ha señalado, «como el que creo que tenemos para conseguir el tren de la Costa del Sol». La misma altura de miras ha defendido para el que considera otro de los grandes retos de la provincia, la inversión en proyectos hidráulicos para abordar los desafíos tanto de la sequía como del crecimiento poblacional y turístico que experimenta la provincia.
«La respuesta a los problemas del desarrollo no puede ser cerrar puertas y ventanas y dejar pasar esta oportunidad de progreso. La respuesta debe ser invertir desde la iniciativa pública», ha sostenido el presidente, que se ha referido a proyectos como la desaladora de la Axarquía y la segunda desaladora en la Costa del Sol, también a la construcción de más viviendas protegidas y a precios asequibles, nuevas carreteras o a la liberación o bonificación del peaje de la autopista AP-7. Esto último constituye una de las principales demandas de la provincia hasta la construcción del tren litoral.
Medallas de Málaga 2024
![Imagen principal - Isco Alarcón](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/26/isco-alarcon-betis-U41286345616uaB-301x175@diario_abc.jpg)
Deporte
Isco Alarcón
Francisco Román Alarcón Suárez, conocido futbolísticamente como Isco, nació en Benalmádena en 1992. En julio 2011, llegó al Málaga CF y después de jugar dos temporadas en el recaló en el Real Madrid, donde jugó nueve campañas y logró un palmarés impresionante. Tras un fugaz paso por el Sevilla, fichó por el Betis en julio de 2023. Es el jugador malagueño más laureado de la historia, ha sido internacional con la Selección Española en 75 ocasiones en todas las categorías y ha marcado 26 goles. Con la absoluta ha jugado 38 encuentros y ha logrado 12 tantos.
![Imagen principal - Pasión Vega](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/26/pasion-vega-abc-U84776324777eqU-301x175@diario_abc.jpg)
Arte
Pasión Vega
Ana María Alías Vega, conocida artísticamente como Pasión Vega, creció en la barriada de Nueva Málaga y desde pequeña destacó por sus dotes para la música, ganando premios y certámenes musicales. En 2001 firmó con Sony BMG, multinacional con la que editó su primer álbum a nivel nacional, 'Pasión Vega', en 2002. En su último trabajo discográfico titulado 'Lorca sonoro' (2022), Pasión Vega rememora con su voz a Federico García Lorca a través de sus poemas musicados. Este proyecto es la base de la gira nacional en la que se encuentra actualmente.
Medallas de Málaga 2024
Empresas
San Miguel
![Imagen secundaria - San Miguel](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/26/san-miguel-cervezas-U00877004258oIN-98x98@diario_abc.jpg)
Mahou San Miguel es una compañía familiar cien por cien española. Entre sus marcas más icónicas está San Miguel, una cerveza que desembarcó en 1966 en Málaga, donde lleva casi 60 años elaborando la que hoy es una cerveza con sello malagueño. En su fábrica, ubicada en las proximidades del aeropuerto, trabajan más de 220 personas y tiene capacidad para producir hasta 5 millones de litros de cerveza en una semana.
Seguridad
Policía Nacional
![Imagen secundaria - Policía Nacional](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/26/policia-nacional-escudo-U17022085782oGM-98x98@diario_abc.jpg)
La Policía Nacional celebra este año el 200 aniversario de su creación. En la provincia se ha superado por primera vez la cifra de 3.500 agentes, que velan por la seguridad de los malagueños y de los visitantes. Son incontables sus servicios y su colaboración con las administraciones públicas, destacando las de carácter humanitario y las que velan por la seguridad de las personas.
Solidaridad
Cruz Roja
![Imagen secundaria - Cruz Roja](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/26/cruz-roja-espanola-U47554024655KkX-98x98@diario_abc.jpeg)
La Cruz Roja Española se constituyó el 12 de septiembre de 1873 en la provincia. Hoy, 151 años después de su creación, la Cruz Roja Española en Málaga cuenta con más de 25.000 socios que hacen posible las actividades de la institución en más de 50 programas de ayuda. Cuenta con 15 asambleas comarcales y locales que mantienen su presencia permanente en más de 22 municipios.
Turismofobia
En el Día de la Provincia, el presidente de la Diputación ha llamado a la unidad y al consenso político y social, alertando también de los riesgos de «alimentar de forma irresponsable sentimientos tan antimalagueños como la turismofobia». Para Salado, es «inquietante» que el turismo, que siempre ha sido una «cuestión de Estado» al margen de las trifulcas políticas, se convierta en «un arma de guerra ideológica». «Nos preocupa que se alienten manifestaciones o campañas en contra. No podemos permitir eso. En Málaga sabemos perfectamente que el turismo es una oportunidad y una suerte. Y también lo saben todos nuestros destinos competidores, que están muy pendientes de nuestros posibles errores», ha advertido.
«Abracemos el futuro con optimismo, con ilusión y con ganas de trabajar, juntos, para seguir haciendo de nuestra provincia el mejor lugar del mundo», ha concluido Francisco Salado, cuyo discurso ha puesto cierre al acto en el que se ha reconocido a figuras y entidades que han contribuido significativamente al desarrollo y prestigio de Málaga y en el que también han intervenido la alcaldesa de Mijas, Ana Mata; el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto; y el subdelegado del Gobierno en Málaga, Francisco Javier Salas.
Entre los premiados de este año figuran Isco, el futbolista más laureado de la historia malagueña; Pasión Vega, exponente del arte local, y empresas como San Miguel, que han proyectado la imagen de la provincia en el mundo, así como la Cruz Roja y la Policía Nacional, reconocidas por ser «pilares en la solidaridad y seguridad» de la provincia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete