Campaña en inglés en la Costa del Sol para extranjeros para pedir el tren para el litoral del Mediterráneo
Solo en la provincia de Málaga hay más de 350.000 extranjeros residiendo
Municipios con Benahavís tienen más de un 60% de sus vecinos foráneos
Cuatro millones de andaluces atascados en 30 kilómetros de la Costa del Sol
![Tren de Cercanías en una estación de Málaga](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/29/tres-atasco-malaga-RztlcrJAZBRh3IIWq4OhJPJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Los extranjeros importan en la Costa del Sol. El PP lo sabe, por eso quiere sumarlos en las reivindicaciones para conseguir el tren litoral, para vertebrar el Mediterráneo andaluz, desde Almería a Algeciras. Son uno de los colectivos que más sufren el colapso de la A-7 y que más usa la conexión con el Campo de Gibraltar por los vuelos a través del Peñón. Para sumarlos a la causa se ha iniciado una campaña en inglés. En ella, se reclama al Gobierno que lleve el tren de la Costa del Sol hasta Marbella, Estepona y Algeciras. Además, se les informa de la propuesta de suspender o bonificar el peaje hasta que se materialice este proyecto.
La campaña ha sido presentada por Patricia Navarro, presidenta del PP de Málaga, así como el concejal popular en el Ayuntamiento de Benahavís Scott Marshall, de origen escocés, quien informa a través de un vídeo sobre la necesidad de promover esta infraestructura ferroviaria. Marshall explica el agravio que supone para la población residente no contar con un medio de transporte alternativo al vehículo privado, además de verse obligada al uso del peaje para evitar los continuos atascos en la zona.
El PP defiende esta infraestructura como «la principal amenaza» para el crecimiento y progreso del Mediterráneo andaluz. «Es el colapso de la movilidad por la ausencia de inversiones en estos seis años de Gobierno de Sánchez y del PSOE», subraya la también Delegada del Gobierno andaluz en Málaga.
«El tren y la suspensión o bonificación del peaje es algo en lo que coincide la mayor parte de la sociedad civil, los sindicatos, las organizaciones empresariales y sociales, y también los partidos políticos», añade Navarro. El PSOE apoyó esta infraestructura en el Parlamento andaluz y en la Diputación de Málaga, pero no olvida la última abstención socialista en el Ayuntamiento de Málaga.
En este sentido, ha destacado que la provincia supera los 350.000 residentes foráneos, concentrados mayoritariamente en la Costa del Sol, un colectivo que tiene los mismos problemas, inquietudes y ganas de progresar que cualquier malagueña de nacimiento. «Sufre de primera mano este colapso de la movilidad en el litoral occidental», añade Navarro.
Así, ha especificado que hay municipios que tienen mayoría de población extranjera, como Benahavís, con el 60%; mientras que en Mijas o Fuengirola dos de cada tres vecinos son foráneos; en Marbella, Estepona o Benalmádena suponen alrededor del 25%, porcentaje que en Torremolinos supera el 20%.
Navarro incidido en que el perfil de estos residentes foráneos ha cambiado desde los años 60, apuntando la llegada de trabajadores de alta cualificación y nómadas digitales que viajan habitualmente a sus países de origen gracias a la buena conectividad del aeropuerto, con especial peso de los británicos. «Son más de 60.000 personas, que utilizan a menudo el Aeropuerto de Gibraltar y que conocen bien los problemas de movilidad, de ahí la necesidad de extender el tren hasta el Campo de Gibraltar», ha insistido.
389 euros al mes de peaje
«El objetivo de esta campaña en inglés es informar de la reivindicación del Partido Popular, una reivindicación justa para pintar, proyectar y ejecutar el tren de la Costa, tras seis años paralizado por el Gobierno de Sánchez», ha manifestado la presidenta popular, quien ha advertido de que «la autopista de la Costa del Sol está creando una movilidad excluyente, lo cual supone un enorme agravio para muchos vecinos».
En este punto, la dirigente popular ha apuntado que «la movilidad real en la Costa del Sol es eminentemente laboral o por estudios», recordando que el uso del peaje, el más caro por kilómetro de España, asciende a 248 euros al mes con el bono de usuario habitual, mientras que alguien que no disponga de este bono y vaya de Málaga a Estepona de lunes a viernes tendría que pagar 389 euros cada mes. «Pagar la autopista puede suponer una o dos semanas de salario», ha apostillado.
Por todo ello, la presidenta del PP malagueño ha insistido en que el tren de la Costa hasta Marbella, Estepona y Algeciras, y la suspensión o bonificación temporal del peaje es una «legítima, justa y lógica reivindicación en la que queremos implicar a la comunidad extranjera dirigiéndonos a ella en inglés», en concreto, ha añadido, a los miles de británicos, suecos, finlandeses, daneses, belgas, noruegas, franceses y alemanes que residen y trabajan aquí y que «sufren el abandono inversor del Gobierno de Sánchez», ha concluido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete